SD1°: Miguel, festejando en el club un aniversario completamente distinto…
Miguel Debiasi: Un cumpleaños distinto, raro, igualmente acompañando de alguna forma este festejo porque el club se lo merece. Por historia, se merece cualquier tipo de festejo. Lamentablemente por este tipo de circunstancia no podemos festejar normalmente, este año teníamos previsto un festejo doble, el aniversario del campeonato de 1990 y nuestros 88 años. Teníamos previsto hacer una linda fiesta. Acá estamos, contentos porque somos parte de esta gran familia. Como se pudo, hicimos un festejo humilde y sencillito para este aniversario
SD1°: A pesar de la pandemia, Atenas no está de brazos cruzados y va en apoyo a la comunidad
Miguel Debiasi: Una de las iniciativas que tomamos a principio de año era de no bajar los brazos, seguir trabajando, ir apostando al crecimiento del club. En marzo nos encontramos con esta situación que no la esperábamos. Jamás nos quedamos de brazos cruzados. Siempre intentando de cualquier forma, y por todos los medios tratar de subsistir, y crecer. Con esto que estamos haciendo para la comunidad, para la gente, a nosotros nos llena el alma, nos pone muy felices a pesar que no los tenemos en el club, pero nos hace bien dar lo que podamos y este a nuestro alcance para la comunidad. Atenas es un club social y deportivo y por sobre todas las cosas queremos que en lo social cambie un poco la historia. Esa es una de las bases del proyecto que presentaron los profes, quienes están a cargo de la formación de los chicos. Es un orgullo para nosotros, ellos mismos decidieron armar un proyecto y que Atenas para la sociedad cambie para mejor. Es una de las metas, uno de los proyectos fundamentales que tenemos con esta nueva comisión

SD1°: Estoy observando muchas familias, historia, como es el caso de Juan Carlos Chemes, acompañándolos, teniendo en cuenta que es hijo de uno de los fundadores del club, todos por la misma causa
Miguel Debiasi: Por ahí en las reuniones de comisiones directivas decimos nosotros que nos pusimos al frente de un monstruo. Nos pusimos al frente de un club con una historia inmensa. Ver gente de la talla como lo es Juan Carlos Chemes, que fueron dirigentes, que siempre estuvieron presentes, apoyando, diciendo “Sigan para adelante, están en buen camino, lo están haciendo bien” para nosotros es el empujoncito que nos faltaba, para ponernos al frente de esto tan grande que lo podamos hacer de la mejor manera. Es algo que día tras día, escuchamos, vemos, nos llaman y te dicen: “Cuenten conmigo para esto, o queremos hacer lo otro”. Por ejemplo, hay un proyecto para tener una escuelita de básquet; a nosotros no se nos hubiese ocurrido nunca. Viene gente que quiere al club, que tiene sentido de pertenencia y nosotros de mil amores. Estamos haciendo un club de puertas abiertas. Un club donde venga gente sanamente a colaborar en su crecimiento, y no le vamos a cerrar las puertas a nadie.
SD1°: También están a full con el merchandising, poniendo a la venta los tapabocas con el escudo de Atenas, para sumar dinero a las arcas del club en esta situación complicada
Miguel Debiasi: Cuando paso todo esto, nos miramos y dijimos: ¿Qué hacemos? Tomamos la decisión de hacer cada 15 días una pollada, no importa la cantidad que sea, lo vamos a vender igual, es un ingreso. Con este inconveniente de la pandemia, surgió la idea por parte de un miembro de la CD: un hermano hacia barbijos, hizo uno con el escudo de Atenas, nos gustó, y la gente comenzó a preguntar, “Dónde lo podemos comprar?” arranco el merchandising sin querer, tuvimos un éxito tremendo, agarramos otras ideas para hacer otras cosas en los próximos meses. Uno fue elegido y propuesto por los miembros de la CD para llevar un nombre que es el presidente del club. Si alguno de nosotros falta, no sería lo ideal. Cada uno hace su esfuerzo, el empuje que tienen los miembros de la Comisión es increíble. En estos momentos de pandemia, veo instituciones con realidades distintas y me siento orgulloso de la gente que trabaja conmigo, de lo que estamos logrando, de las actividades deportivas, de las chicas del hockey, del futbol femenino, de los profes, estos chicos que se están formando y son técnicos recibidos, profes de educación física que vienen por nada, lo hacen con el corazón, por el amor que le tienen al club. Cuando se puede le hacemos una ayuda económica. Para nosotros eso es grandioso, terriblemente valorable, emocionante a la vez, que nos da fuerzas para seguir. Es muy difícil estar al frente de un club tan grande
SD1°: ¿Se hace larga la espera para el regreso del futbol?
Miguel Debiasi: Ya no sabemos que hacer… ¡Miramos los partidos de los mundiales en la TV!. Habíamos arrancado con muchas ganas, con mucha energía, con un cuerpo técnico nuevo, joven donde armaron un grupo muy bueno, teníamos muchas expectativas puestas en este torneo, lamentablemente paso esto. Los chicos empezaron a entrenar por su cuenta, se hacían reuniones por zoom todos los jueves. El técnico los reunía por zoom y charlábamos un poco, de como estábamos. Mentalizarlos un poco para que no se decaiga esa energía que teníamos. Hay que aprender a convivir. Esperemos que se arranque algo antes de fin de año como para que los chicos tengan un incentivo. O si no, adaptarse y a esperar. El futbol se extraña, verlo correr a los chicos en el entrenamiento, al futbol de 1°, verlos entrenar por las noches, se extraña muchísimo. Lo importante es que nos cuidemos, que no nos pase nada, y Dios dirá como vamos a continuar


