//“A Unión le debo lo que soy hoy”

“A Unión le debo lo que soy hoy”

SD1°: ¿Cómo estás viviendo este momento de Unión, este momento de copas?

Cesar Pereyra: Bien, contento, disfrutando del momento, también sufriendo un poco. La otra vez viéndolo en la clasificación, esperando que podamos seguir avanzando. Como hincha digo y espero que se pueda seguir pasando de fase, es lindo, en la edición anterior se nos ha negado, pero bueno ahora está esta posibilidad y contento por este momento

SD1°: Unión en estos tiempos paso por momentos difíciles teniendo que jugar la Copa de la Liga Profesional y la Sudamericana en medio de la pandemia, ¿Cómo lo ves a Unión para afrontar estos compromisos?

Cesar Pereyra: Bueno lo decís vos, es una situación atípica la que se está viviendo en general, creo que más allá de todo eso, la participación internacional de los equipos argentinos ha sido bastante buena y Unión no fue la excepción con todo lo que implica. Estar tanto tiempo parado y que no se haya notado esa falta de competencia, de ritmo futbolístico, lo veo muy bien. Por suerte también arranco el torneo, eso ayuda para ir agarrando ritmo, tener varios partidos y esperando, como decía antes, que Unión pueda aprovechar este buen momento que trae en la copa como en el torneo argentino, que también es un torneo muy raro pero que en definitiva también hay que jugarlo, aprovecharlo de ese lado y esperamos que sea de la mejor manera

SD1°: El futbol argentino cambio, está dividido por zonas, con mucho protocolo, creemos que ahora en adelante todo va a ser así, cambian muchas cosas ¿Que les cambia a los jugadores al de estar concentrados en el hotel a que ahora están todos concentrados en sus casas?

Cesar Pereyra: Cambia muchísimo, más cuando venís acostumbrado a una vida de esa forma. Recuerdo que era muy raro escuchar que en el futbol argentino como Vélez, que era un equipo que no concentraba, a todos les asombraba mucho, lo veían muy raro, pero como dicen cambio el futbol, ha cambiado tantas cosas últimamente que ya el hecho de poder vivir del futbol sin hinchas visitantes no era bueno, no es lindo y después pasa todo esto. Uno se va adaptando a todos estos cambios que son raros porque uno no está acostumbrado. A mí me toco estando acá en Uruguay hacer eso, viajar en el día, las distancias son más cortas pero igual, juntándose a comer cuando jugas de visitante por lo general, no concentrar, con otras presiones también. Otra forma de vivir el futbol quizás diferente a la argentina y por eso decía vivir eso en el futbol argentino no es normal. Uno se acostumbra, es profesional más allá de que uno esté o no encerrado, concentrado un día antes de jugar, uno sabe lo que tiene que hacer, cuidarse es parte de esta profesión y así estés concentrado o no tiene que cuidar su cuerpo y al otro día rendir al 100% así que tienen que seguir siendo responsables ya sea en sus casas o en el hotel

SD1°: ¿Cómo te estas adaptando al futbol uruguayo? ¿Se sigue festejando sapitos ahí en Uruguay?

Cesar Pereyra: Si, por suerte eso es algo que ha quedado en el tiempo y es una costumbre. También estoy adaptándome a todo esto que cambio. Acá últimamente saltaron un par de casos que hicieron que se pospongan las fechas. Lo más reciente es lo que paso con la selección de Uruguay donde hubo varios casos positivos, con la mala fortuna de que los jugadores que fueron citados también forman parte del futbol local y hay equipos que no pueden disputar sus fechas y eso marca que todavía estamos en medio de algo que hay que afrontar y que no hay que relajarse. Más allá de todos los protocolos y lo bien que uno haga esto, está presente y te lo va demostrando al correr de los días de que esto todavía no paso, que por ahí el relajo lamentablemente es muy malo y hay que seguir cuidándose, no hay mucha vuelta

SD1°: A nosotros nos quedó muy grabado ese festejo de sapito en la final con River que termina llevando al descenso al equipo millonario ¿A qué se debe ese festejo, de dónde viene?

Cesar Pereyra: Es algo que quedo marcado por la magnitud del rival y porque River no es un equipo que se encuentre así en esos momentos y tomo mucha dimensión por la situación. Era algo que lo hacía, es algo que siempre digo que me da cosa contarlo, me habían hecho un regalo de aniversario mi señora y nació por eso, un pedido de ella más que nada que me dijo que si hacia un gol que hiciera un sapito por un regalo que había recibido. Me acorde en un gol que había hecho y salió así de la nada y salió una vez, lo repetí y seguí, estaba en el nacional B con Belgrano. Recuerdo en cancha de All Boys antes del ascenso y a partir de ahí salió y quedo, quedo marcado, es uno de las cosas por la que a uno lo recuerdan también

SD1°: El ascenso con Belgrano y nada más y nada menos que contra River, en el monumental te marco muchísimo en tu vida, en tu carrera, pero ¿Cuál es el momento que vos rescatas en Unión? Que vos decís este es el momento que me voy a llevar toda mi vida en Unión

Cesar Pereyra: Con Unión lo que quería o lo que más anhelaba era por ascender, creo que por ahí está más pendiente que lo que conseguí, pero lo más importante en mi vida lo viví en Unión por que fue el equipo que me dio pie para poder jugar en primera división y eso es algo que me va a quedar marcado para toda la vida. A Unión le debo lo que soy hoy en día, un jugador profesional y tuve la posibilidad de estar mucho tiempo ahí, con buenas, con malas pero en definitiva es el agradecimiento, el recuerdo que quizás no es el club que me vio nacer como se acostumbra de estar mucho tiempo haciendo inferiores pero que tuve la posibilidad de hace algunos años en inferiores y poder jugar en primera que para mí fue lo más grande que a mí me tocó vivir y ser hoy un jugador profesional gracias a Unión

Foto: MundoD.La Voz

Comparte este articulo!!