//“Ahora tengo que seguir demostrando”

“Ahora tengo que seguir demostrando”

SD1°: Claudio ¿Cómo te está tratando la cuarentena?

Claudio Guerra: La cuarentena como a todos, estamos adaptándonos. Es increíble que pase esto. A veces pasan estas cosas y uno piensa que no es real, lamentablemente esto nos removió a muchos y nos generó un montón de dudas, de problemas, de déficit de un montón de cosas. La gente vive el día a día, nosotros vivimos el día a día, y hay que adaptarse, hay que respetar, seguir las normas, pero se hace difícil, las exigencias siguen siendo las mismas, y nosotros debemos cumplir con todo y se hace complicado

SD1°: Esta pandemia te sorprendió trabajando en las inferiores de Cosmos FC. Contame un poco como llegaste al club

Claudio Guerra: A Cosmos llegue porque Leandro (Birollo) me vino a buscar para jugar a los 6 meses cuando me retire. Yo no quería saber nada con el tema de jugar o si no, me hubiese dedicado a jugar profesionalmente. Me parece que al futbol no lo deje yo, si no que el futbol me dejo a mí, de la lesión que tuve no me puede recuperar. Sigo pensando que mi carrera duro hasta ahí, lamentablemente nosotros estamos expuesto a eso, y él me vino a buscar para jugar. Le dije que no jugaba más. Me dijo “Dirigir te gustaría”, si eso sí, es a lo que me quiero dedicar. Pensaba que para dirigir inferiores, uno tenía que estar recibido tener el título de técnico. Para mi es lo que corresponde. Él me dijo que no: “Veni que te voy a dar una categoría” hablamos, charlamos, le pregunte la idea que tenía. La idea que tenía era muy buena. Tiene muchas ambiciones, apunta a un proyecto general, me gusto. Empezamos a trabajar, ahí fui aprendiendo con Julio Werro, con Gustavo Ferroglio, que es una de las manos derechas de Leandro, es profe y trabaja también en el club. Sigo aprendiendo, el futbol es eso, seguir aprendiendo. Me acerque por el lado de jugador y termine dirigiendo

SD1°: No te quedaste quieto, te inscribiste en la carrera de director técnico

Claudio Guerra: Para mí, era fundamental. Para dirigir, debes tener el título. Está buenísimo que en la liga puedan dirigir chicos, o personas que están en el futbol e ir aprendiendo en la medida que transcurre al tiempo que es paralelo al jugador. Pensaba así, obviamente que me quiero dedicar a esto seriamente me puse a hacer el curso

SD1°: ¿Cómo sería tu estilo de juego que plasmarías dentro de la cancha con los chicos?

Claudio Guerra: Todos tienen la mirada de un equipo vistoso, agresivo, dinámico, que juegue bien. Después es adaptarse a los jugadores que tenes o a los jugadores que podes llegar a tener. Si me pedís un juego ideal, es eso: siempre pensaba en el arco rival, mucha tenencia de pelota, movilidad, dinámico, agresivo, con pelota y sin pelota, pero es una cuestión de adaptarse. No puedo tirar un formato de juego hoy porque no es todo lo que eso significa. Estoy haciendo formativo y no es lo mismo. La diferencia entre formativo y profesional es que al jugador lo preparas para lo que viene, en lo personal no se esa etapa. Puedo plasmar todas las ideas que puedo llegar a tener pero no sé lo que involucra enseñar para llegar a  ese nivel. Es difícil

SD1°: A lo largo de tu carrera has tenido muchos técnicos. Imagino que vas a aplicar algunos de sus conocimientos

Claudio Guerra: Si, he tenido técnicos buenos y los que supuestamente han sido malos. En lo personal todos fueron buenos. El malo y el bueno, fueron todos buenos porque siempre te dejan algo. Por ahí un técnico se lo considera malo porque no tuvo éxito deportivo como me toco tenerlo a Rambert en Aldosivi, en lo personal Rambert me dejo un montón de cosas a mí. Es genial, que hoy me doy cuenta. Me fui dando cuenta siendo jugador y hoy me doy cuenta mucho más. El malo y el bueno, en la argentina se diferencian por el éxito. Eso quiero que se entienda. Todos los técnicos que tuve fueron buenos, pero son malos por no tener resultados. Siempre te dejan algo, hay un “Tic”, una idea, una forma de manejarse, la forma de pensar, o en la forma de dirigir, que te deja algo. De todos me he llevado algo

SD1°: ¿Por qué decidiste que Santa Fe sea tu lugar en el mundo?

Claudio Guerra: Porque me radique acá, tuve mi hijo acá, compre mi casa acá, pensé que mi salida laboral podía ser acá, fue el club donde me he sentido cómodo, la gente me hace sentir cómodo. Apenas me retire empecé a trabajar acá. Las puertas se me van abriendo. Después depende todo del progreso que yo demuestre. Una cosa es siendo jugador, que a la gente le guste o le haya gustado como yo jugaba o las cosas que haya hecho en el club. Una cosa diferente es siendo técnico. Ahora tengo que seguir demostrando, demostrar si estoy capacitado para esto. De cuando era jugador, la gente se quedó con eso, ahora estoy en otra etapa de mi vida. Tengo que demostrar si realmente estoy capacitado para esto. Es un desafío más. Que haya sido jugador de Unión me haya ido bien que la gente me quiera o no, eso pasa a segundo plano. Tengo que seguir demostrando en la función que estoy hoy, que es ser técnico

SD1°: Entramos en el terreno de las suposiciones. El día de mañana te llama Unión, ese cariño que te tiene la gente, puede llegar a correr riesgos con algún mal resultado

Claudio Guerra: Sin dudas. Todos corremos el riesgo con el resultado. Hoy estoy en una etapa trabajando en formativo. Tengo 37 años, me faltan un montón de cosas por aprender, estoy en proceso de aprendizaje. No me siento capaz pero no siento que no lo puedo hacer. Los errores y corregir es parte del futbol. La única forma de crecer en el futbol es equivocándose. Nadie nació parando una pelota, y gambeteando los jugadores. Siempre hay un técnico que te enseña como lo debes hacer, en que momento lo tenes que hacer y hoy me pasa lo mismo siendo técnico. Me tengo que equivocar, tengo que aprender, tengo que corregir, en base a eso ver para que esté capacitado. Capaz que el formativo me da a mí la capacidad de dirigir en primera división o en una reserva. Estoy en una etapa formativa y me lo tomo de esa forma. No me apuro, no me apresuro. Sé que esto es tiempo, sé que es error y corregir, el futbol es eso. Me lo tomo con esa tranquilidad.

Así como te lo digo a veces parece difícil pero así me tomo el futbol. Eso es lo que me demostró a mí, por un montón de cosas que vi, que viví. El futbol, lo único que te enseña a mejorar, es el error. Para nuestra sociedad, el error es malo. Ahí es donde se confunde. Tengo que saber que el error es parte de una mejora personal y lo tomo con esa tranquilidad. Con respecto a Unión, estoy para apoyar, para colaborar en lo que sea. Voy a estar siempre eso está descartado. Hay gente que está trabajando allí que es capaz, están haciendo un buen trabajo, porque así lo refleja con todo lo que está haciendo Unión ahora, pero siempre se puede estar mejor. Si yo sirvo para que eso funcione, bienvenido sea. No me interesa si es como técnico, viendo chicos, de la forma que sea. Solamente estoy para sumar, nada más

SD1°: Claudio, siempre tenes el respeto, el cariño de los hinchas de Unión, si queres dejarle un mensaje…

Claudio Guerra: Lo único que tengo para Unión es palabra de agradecimiento, nada más. Todo lo que estoy haciendo ahora es parte de mi carrera, porque no solamente estaba en Defensa y Justicia, fue un salto muy grande que he hecho en mi vida, Unión en el 2008 se metió en mi vida y nunca se fue. Los jugadores siempre se enamoran de un club, a mí me toco Unión. Es así, no vendo humo, soy hincha de River, todos los saben. Siempre un jugador de futbol se enamora de un club a mí me toco Unión por un montón de cosas que he vivido con mi familia, con mis amigos, con mi hijo que es hincha de Union, y esto no se termina. La gente siente un aprecio y yo un agradecimiento bárbaro, ojala que algún día nos podamos volver a encontrar   

SD1°: Lo que valora el hincha, más allá que simpatices con otro club, es lo que diste en la cancha. Fuiste un jugador que diste todo por esa camiseta. El hincha lo vio y por eso te aprecia un montón

Claudio Guerra: En ese sentido siempre digo que todos los jugadores quieren que le vaya bien. Ningún jugador juega con el sentido de hacer las cosas mal, o no sentirse querido por la gente. Sentirse querido por la gente, para un jugador de futbol es lo mejor que hay. A veces no lo podes hacer, por un montón de cosas que abarca el tema de llenar, tener el rendimiento, la continuidad que pueda llegar a tener, ser efectivo en el puesto que te toca jugar, son un montón de cosas. A veces no se da, a veces le toca a otro. Me fui del club que me formo, que me dio la posibilidad de hacer la carrera que hice como una promesa eterna. La gente de Huracán no me insulta ni nada porque hasta el día de hoy no sabía si yo jugaba bien o jugaba mal. Porque no tenía continuidad, porque jugaba un partido bien y un partido mal, porque  es un club grande que te trae 3 o 4 jugadores cada 6 meses que casi siempre son delanteros. La única virtud que tuve en Huracán fue mantenerme. Esa es la virtud, mantenerme en el ruedo en esta carrera. La carrera del futbolista no es fácil, es complicadísima.

A veces la gente basa todo en el resultado, basa todo en una jugada y no es fácil. Un jugador no te puede rendir en 15 minutos lo que te puede rendir en 65 o en 70. En 15 por ahí cometes 3 o 4 errores en una jugada y se te termino el partido. En cambio en 60 o 75 capaz que cometes 2 o 3 errores pero después podes ir mejorando y tu nivel puede ir creciendo. Entonces la continuidad, los minutos que le das al jugador, el respaldo, es un montón de cosas que se acumulan. El futbol argentino es éxito constante. No podes errar, no podes fallar, tenes que ganar, jugar bien, las 3G: Ganar, golear y gustar. Eso es imposible. En el tema del jugador creo que esa es la clave. Han venido jugadores muy buenos, que se han ido no explotando en Unión y terminaron siendo figuras en otros equipos. Uno nunca lo logra entender. A mí me paso con el club formativo que tuve. Salinas vino a Unión, hizo pocos goles, después se fue a Chacarita y fue uno de los 3 o 4 goleadores históricos de la B Nacional. En difícil

SD1°: Esta pregunta es para una respuesta de reflexión personal. ¿Pensas que luego de esta pandemia, el ser humano, la persona va a cambiar o todo seguirá igual cuando regrese la normalidad?

Claudio Guerra: La gente no cambia por una enfermedad. Ni un fallecimiento de una persona especial, nada te va a modificar lo que sos como persona. Nos duele lo que pasa en el momento, después cada uno tiene una esencia, es como es. Tiene que ser un revés muy fuerte para un cambio. A mí me hizo hacer cosas geniales en esta pandemia porque fui formado así. Me agarro la pandemia, se me corto el tema del trabajo y el único sustento que tenía era el futbol. ¿Qué tuve que hacer? Buscar otra solución, me puse a trabajar de albañil. Otro en mi lugar teniendo otra cabeza no lo hubiese hecho, porque se siente mal, porque lo afecta, o “El que diran”, que esto, aquello, pero cuando venís de una formación, cuando ya estas con eso, por ejemplo mi familia me enseño que si yo quería una cosa tenía que trabajar de lo que sea para lograr lo que yo quería. Yo en este momento lo que quiero es seguir el curso de técnico, seguir manteniéndome acá en Santa Fe. Se me corto el futbol, bueno, busco otra solución. Algunas personas puede ser que cambien pero no a todos. Lo que uno siente o lo que es uno como persona, con eso se nace, a eso lo traes. Eso es tuyo, no se modifica. Lo podes modificar cuando vuelva todo a la normalidad, ¿cuánto? 3, 4, 5 o 6 meses y después volves a ser vos. En cambio en lo personal siempre fui igual en esta pandemia, cuando se pase esta pandemia hasta que Dios decida que yo me tengo que ir voy a seguir siendo el mismo. No comparto que se pueda cambiar por esto

Comparte este articulo!!