Ariel “Tapita” Segalla un pibe de barrio Roma que llego a jugar en la primera de Colon, recorre su vida futbolística en la sección de Futbol Retro de SD1°.
SD1°: ¿Dónde naciste y que recuerdos tenés de tu infancia en ese lugar?
Ariel “Tapita” Segalla: Nací acá en Santa Fe. Viví toda mi infancia en barrio Roma donde me crie. La infancia que tuve la verdad fue muy linda, muy linda. Vivía por calle Lamadrid y Tucumán, la mayoría de los chicos que vivíamos por Tucumán, nos juntamos a la vuelta todas las mañanas, las tardes que teníamos libres más que nada jugar a la pelota. Después hacíamos otros juegos, como las escondidas, de todo un poco. Éramos muchos, te voy a nombrar a algunos pero seguramente me van a quedar algunos sin nombrar. Estaba Mariano Noguera, Mariano Miguel, Andrés Boguero, Ariel Nazaruk, “Charly” Núñez también era del barrio, el periodista, vivía a media cuadra y siempre estábamos juntos. También estaban Claudio Miguel, Juan Andrés Stepanki, si te nombro a todos, son un montón. Mi hermano Diego Segalla, era otro que estaba en nuestra banda. Éramos varios, antes podíamos salir a la calle, nos podíamos quedar hasta tarde, podías andar a la siesta, no había ningún peligro. Ahora cambio mucho todo, lamentablemente no se puede hacer tanto eso. Esa época era muy linda, compartíamos mucho tiempo jugando, nos divertíamos mucho jugando a cualquier juego, pero fundamentalmente a la pelota.
SD1°: Lo mejor que te dejo el futbol a lo largo de tu carrera deportiva
Ariel “Tapita” Segalla: Todo lo vivido en el futbol. Uno trata siempre de separar los momentos buenos y tenerlos en el recuerdo, los momentos malos tratar de descartarlos. Los momentos buenos fueron muchos, el conocer a un montón de gente, compañeros, con algunos seguimos con una amistad de años. Conocer lugares gracias al futbol, si no jugaba, tal vez no los conocía nunca. Gracias al futbol conocí países, conocí otras culturas, vivir en otros países. Estuve en Chile, Costa Rica, Guatemala. Ahí estuve trabajando, jugando, después conocí El Salvador, EEUU, Paraguay, fui viajando en giras jugando alguna copa o algún partido y vas conociendo algunos lugares. Quedan en el recuerdo siempre muchos momentos lindos. Principalmente compartir la mayoría del tiempo con compañeros y amigos, eso es lo más lindo que te deja el futbol.
SD1°: ¿Cuál fue el técnico que te dejo las mejores enseñanzas en etapa formativa?
Ariel “Tapita” Segalla: Empecé a jugar desde muy chico en Colon, desde los 6 años. Todos los técnicos que tuve, fueron en Colon, no jugué en equipos de barrio. El primer técnico que tuve y guardo un gran recuerdo muy lindo, fue el que me marco mucho es Daniel Rodríguez. En ese tiempo se lo conocía como King Kong. Quien ha sido jugador de Colon en inferiores y ha pasado por él lo recordara seguramente. Él estuvo cuando arrancábamos a jugar, siempre estuvo ahí. Teníamos 6, 7 años. Antes un técnico tenía más de una categoría a cargo, no era como ahora que cada categoría tiene un técnico. Lo tuve hasta mi viejo de técnico en Colon en su momento, Mario Segalla. Le daba una mano a Daniel Rodríguez pasado el tiempo agarro una categoría. También lo tuve a Cortese que era el papa de uno de mis compañeros. Nogara fue otro de mis técnicos. Después de grande, lo tuve a Reinhart Mantaras, Orlando Medina, eso ya en la etapa de primera de liga, en reserva
SD1°: ¿Cuál fue puesto en la cancha y por qué jugaste allí?
Ariel “Tapita” Segalla: Mi posición original es de 10, siempre jugué en la misma posición. Uno cuando empieza a jugar de chico, corre detrás de la pelota, es así naturalmente. Una vez que te haces más grande, solo vas ocupando una posición en la cancha. Después los técnicos más o menos, te van diciendo donde poder jugar. Como tenia buena técnica, ocupaba la cancha de mitad hacia adelante, dentro de todo jugaba bastante bien siempre jugué de 10. Me toco jugar en primera lo hice siempre de enganche. En algunas ocasiones me ponían de volante por izquierda, pero muy poco. Originalmente jugué de enganche, y ocasionalmente volante por izquierda
SD1°: ¿Cuál fue el mejor momento en Colon?
Ariel “Tapita” Segalla: Esa pregunta es complicada porque, si me preguntas a mí, en Colon siempre estuve bien. Lo que no tuve, fueron oportunidades. Si bien jugué en primera, tuve la posibilidad de jugar en el club del cual soy hincha, sentí lo que se vive entrar a la cancha, jugar y ganar un clásico en primera. Todas esas sensaciones las viví. Pero para mí, fueron pocas las oportunidades que tuve para poder demostrar. Por ahí lo demostraba en los entrenamientos, los comentarios que escuchaba de los periodistas como de gente del ambiente. Uno sabe si juega bien o mal, uno es inteligente y sabe de futbol, pero si escuchas que la gente dice: “Che, juega bien”. Los periodistas dicen: “Che, juega bien”, pero cuando te tienen que poner, no te ponen… esa es como una cuenta pendiente que tuve en Colon. En realidad mi nivel siempre fue el mismo, lo que no tuve es oportunidad de poder demostrarlo más tiempo en primera. Con 23, 24 años tuve que ir a préstamo a Chile para poder tener la continuidad que necesita un jugador de futbol para poder demostrar. Me fui de Colon y tuve la posibilidad de demostrar, donde me sentí bien también. Así fue…
SD1°: ¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera o el más duro?
Ariel “Tapita” Segalla: El momento más difícil fue cuando tenía 15 años que me rompo la rodilla, ligamentos cruzados y meniscos. A esa edad, la lesión de rodillas no era habitual, no era común. No se rompían los ligamentos cruzados como se rompen ahora o desde hace un tiempo hasta ahora. En ese momento, con 15 años, en pleno desarrollo, imagínate, me rompo la rodilla, en Colon que en inferiores, antes era muy malo con respecto a organización, como para tener un cuerpo médico, un cuerpo de kinesiólogos, que puedan ocuparse de las lesiones de las inferiores de ese momento. Estoy hablando del año ’85 al ’90 que Colon estaba en la B. En las inferiores no había ni pelotas a la hora de entrenar. Ni pechera, ni cancha, íbamos a practicar a la “Olla”. Eran cosas que faltaban para un equipo de futbol de primera división, obviamente lo sufríamos nosotros en las inferiores. Con esa lesión gravísima, me tuve que ocupar con mi viejo que anduvo atrás mío siempre. Después de la operación me llevaba a un gimnasio porque en el club no había rehabilitación. Se tuvo que ocupar mi viejo. Hicimos la rehabilitación a medias, no fue buena. Al tener más edad comencé a sufrir las consecuencias. A medida que fui más grande, sufría más la lesión. La rodilla comenzó a dolerme, a impedirme a hacer cosas, con los años que tenía la cirugía y no tener buena masa muscular desde un principio me empezó a costar
SD1°: En lo personal ¿Cuál es tu mejor partido?
Ariel “Tapita” Segalla: Recuerdo un partido que estaba en Palestino de Chile. El torneo era de una zona, se clasificaban los primeros 8 equipos y luego se hacía un Play Off, como se hace actualmente en Argentina y se eliminaban los equipos pero con partidos de ida y vuelta. La primera fase la pasamos. La segunda nos toca en semi final la U de Chile, que junto a Colo Colo y la U Católica son los más grandes equipos de Chile. Anduvimos muy bien ese año. Se jugó una noche en cancha de Unión Española donde a nosotros nos tocaba ser de local cuando jugabamos frente a un equipo grande. La cancha nuestra no tenía iluminación ni capacidad para albergar a estos equipos que tenían mucha hinchada. Esa noche, en el partido de ida, nosotros ganábamos 1 a 0. Son esos partidos en que te sentís como que volas. Fui el más rápido de todos, con más fuerza, cuando vienen a sacarte la pelota llegas antes, quería gambetear a uno o dos te sale. Todo bien me salió. Incluso metí el gol. ¿Qué paso en ese partido? Estábamos jugando muy bien, ganando, con un gol de diferencia pero merecíamos ir ganando por más goles.
En el segundo tiempo, a los 7 minutos, al línea donde estaba la gente de la U de Chile le tiran un proyectil y lo golpea en la cabeza. Se suspende el partido. Nos tendrían que dar como ganador del partido, por reglamento 2 o 3 goles a favor. No nos dieron ganado el partido, se jugó al otro día, el partido término igual, 1 a 0. No fue lo mismo el partido que la noche anterior. Se jugaba cada 3 días porque tenían que finalizar el torneo. Se jugaba por ejemplo un lunes y después el jueves. Jugamos el lunes, martes y el plantel de la U de Chile, que es un club grande es un plantel muy numeroso. Imagínate que en el partido revancha hicieron varias modificaciones y no lo pudimos aguantar, terminamos perdiendo 3 a 2 y pasaron ellos por la cantidad de goles. En ese partido fue donde me sentí muy superior a los contrarios
SD1°: ¿Te quedo alguna materia pendiente en el futbol?
Ariel “Tapita” Segalla: Creo que siempre queda, a todos nos queda algo pendiente. Si me apuras, te digo que sí, en jugar más tiempo en Colon.
SD1°: Alguna anécdota, que sean contable…si es divertida, mejor
Ariel “Tapita” Segalla: Uno vive muchas cosas. Colon estaba en la B, y no había inferiores de AFA. Los chicos de reserva, directamente jugábamos en la liga. Cuando asciende en el ‘95, en primera, Colon tenía que presentar reserva de AFA. Imagínate, siempre jugando liga, pasamos a viajar y jugar frente a los equipos de Buenos Aires en reserva, era una novedad, era todo lindo para nosotros. Los viajes, eran a la madrugada, dormíamos, llegábamos al otro día a la mañana, desayunar, dormir otro poquito más y jugábamos a la siesta y ahí nomás pegar la vuelta. Era un trastorno, no descansabas bien, no comías bien. Lo hacíamos con unas ganas terribles, Siempre alegría, éramos pibes jovencitos, les hacíamos partidos terribles a planteles y a clubes que ponían jugadores de primera; otros con competencia de AFA de muchos años en inferiores. Nunca pasamos vergüenza con nadie. Hicimos una campaña bárbara en reserva.
Para nosotros cada viaje de reserva era como un viaje de egresados, eran muy divertidos, lo tomábamos con mucha alegría. Llegar a Buenos Aires, entrar a la 9 de Julio, ver tanto movimiento, tantos autos, tantas cosas, la mayoría éramos de barrio, de Recreo, de Alto Verde, para nosotros, era muy novedoso todo esto. En los primeros viajes hicimos cosas que vos te reis. Íbamos en la 9 de Julio en colectivo, uno de los muchachos abre la ventanilla del colectivo, se baja los pantalones y muestra la cola, los autos que pasaban cerca la gente se reían, otros tocaban bocina. Esas son cosas que hacen cuando se va a viajes de egresados. Teníamos esa edad, 16, 17 y 18 años, la felicidad que teníamos, de ir a jugar, era todo nuevo. Lo tomábamos así, mucha risa, mucha charla, compartir muchos mates, y la mayoría del plantel veníamos jugando desde chicos en Colon. Nos conocíamos muchos, esos viajes fueron inolvidables para todos
SD1°: ¿Qué haces actualmente?
Ariel “Tapita” Segalla: Actualmente tengo un negocio. Una distribuidora de alimentos para kioscos, almacenes. Vendemos de todo un poco, Distribuidora Segalla, en Estanislao Zeballos 4118. Ahí estamos ubicados, hace 3 años que estoy con esto, desde que deje de trabajar en Colon de técnico. Me puse este negocio que por suerte la pegue en el rubro. Con esta pandemia, como somos esenciales seguimos trabajando. Tenemos esa suerte

