SD1°: Fecha de fundación de Arroyito Seco
Raúl Saucedo: Como club lo fundamos el 15 de julio de 2012, momentos que se hizo un torneo de futbol en la cancha n° 7 del barrio. Hay que destacar que Arroyito Seco, como equipo data de la década del 70 más o menos.
SD1°: Dirección. Como llegar al club
Raúl Saucedo: La dirección es en Alto Verde, manzana 6, a 100 metros de la Plaza Evita que está ubicada en la manzana 7
SD1°: Nombre de la cancha
Raúl Saucedo: El nombre de la cancha es “Don Omar Alegre” en conmemoración al primer fundador del equipo Arroyito Seco en la década del 70.
SD1°: Escudo. Colores del club
Raúl Saucedo: El escudo es de color amarillo y verde. Don Omar Alegre y sus familiares son de origen rosarino. Vivian cerca de la cancha de Rosario Central, en Arroyito. El nombre surge de allí, en honor al club rosarino se utilizó el color amarillo, y se le agrega el color verde en honor al barrio, Alto Verde. Por ese motivo se eligieron esos 2 colores. Cuando se diseña el escudo, se le coloca la letra A y S que significa Arroyito Seco y debajo de esas letras tiene algunas líneas azules que son como charquitos de agua, siempre en honor al barrio
SD1°: Actividades que realiza. Otras disciplinas
Raúl Saucedo: Cuando comenzamos en el 2012, solamente teníamos futbol. Con el tiempo, fueron abriéndose más espacios. Hoy contamos con 1 copa de leche, 1 herrería, carpintería, serigrafía, tenemos 1 comedor, un taller de cine, taller de construcción, también hay un espacio feminista, taller de arte, muchos espacios que son culturales, que le brindan un lugar a la gente de Alto Verde
SD1°: ¿Donde participan y con qué categorías?
Raúl Saucedo: Nuestro club está participando hace 6 años en la liga Infantil de los barrios que anteriormente se llamaba Liga Santotomesina. Participamos con 9 categorías las cuales se incluyen futbol femenino, futbol de mayores, primera, reserva, y las categorías menores
SD1°: ¿Cuantos chicos/as concurren habitualmente en el club para desarrollar las actividades mencionadas?
Raúl Saucedo: De martes a viernes tenemos la práctica de futbol, todas las categorías del club practican en el horario de 17:30 a 19:00 horas. Hablamos mínimo 11 chicos/as por categoría, súmale de lunes a viernes el comedor, asisten 50 familias que van a buscar la vianda al club y se la llevan a sus casas. Tenes la gente de va a los talleres de carpintería que son 5, en herrería son 8 o 9, además de los chicos que vienen al apoyo escolar, taller de cine, de arte con un promedio de 10 u 11 chicos. Todos los días concurren más de 100 personas que realizan distintas actividades en Arroyito Seco
SD1°: ¿Cómo están compuestas las instalaciones?
Raúl Saucedo: El club cuenta con un salón multiuso además de un espacio de la cocina, que esta aparte. También hay un lugar donde funciona la Cooperativa del Pescado. Contamos con unos asadores que se encuentran alrededor de la cancha. Una plaza recreativa para los chicos que concurren a diario, hay un salón donde están ubicadas las herramientas con se enseñan los talleres,
SD1°: Historia del club
Raúl Saucedo: El club se funda con la idea de tener un lugar para los chicos, que ellos tengan su lugar recreativo. En ese momento, era todo futbol solo prácticas los martes y jueves con alrededor de 10 pibes. Con el tiempo fue mutando, fue transformándose, a medida que iba pasando el tiempo se iban sumando profes que no eran del “Palo” del futbol, que no entendían nada de futbol y se comenzaron a abrir nuevos espacios. Los primeros talleres fueron de arte, de apoyo escolar. Con el tiempo se fue transformando, agrandándose todo, hoy no es solamente un club de futbol, si no que brinda una gran contención social a mucha gente. No brinda contención solo a los chicos, si no a familias, se intenta dar una ayuda con algunos oficios como el de herrería, carpintería, y albañilería que trata de enseñar a los pibes para que les sirva más adelante. Como te decía todo arranco con futbol, darle un espacio a esos pibes que no tenían la posibilidad de participar en algún club, porque no tenían para la cuota, no tenían para la indumentaria, u otras cuestiones que los chicos del barrio no pueden cubrir. Arroyito trata de cubrir ese vacio, hoy pasado casi 8 años de su fundación, se transformó en algo que ni uno lo esperaba. Sigue con esa esencia de cubrir ese espacio donde el chico no puede estar por cuestiones económicas en otro club, alejado del cobijo del gobierno o de la sociedad misma muchas veces, Arroyito los acoge y les brinda ese lugar para que ellos se sientan útiles, que en realidad son útiles más allá que muchas personas no lo vean así
SD1°: ¿Cómo se sustentan?
Raúl Saucedo: Algunos subsidios que el gobierno nos da, la carpintería, la herrería, la albañilería, la pescadería se sustentan solos. Lo que construyen lo venden, y con eso se sustentan. El futbol se sostiene con eventos que realiza el club, como por ejemplo bingos, venta de empanadas. Tenemos la Murga, “Los Renegados”, en este verano fue sensación. Ellos también se sostienen con eventos. Arroyito Seco no le cobra cuota mensual a nadie. Trabajamos todo el año para poder subsistir. Todo gira alrededor del dinero, lamentablemente es así, pero si uno lo trabaja, siempre esta. La mayoría de los fondos que ingresan surgen gracias a los eventos que hacemos a lo largo del año en forma permanente
SD1°: ¿Que necesitan?
Raúl Saucedo: Justamente, con el comienzo de las clases de los chicos, últimamente estábamos recolectando útiles escolares. No necesariamente deben ser nuevos, si no que se puedan utilizar. Más allá de lo triste que es el párate actual que hay, por el corona virus, está bueno para poder seguir ayudando y colaborar con los chicos que por ahí no tienen esos útiles para que puedan comenzar las clases normalmente…


