Popularmente más conocido como Club Cabal, esta institución está ubicada en el centro del barrio del mismo nombre, situado unas ocho cuadras, aproximadamente, hacia el oeste de la Avenida Blas Parera en su intersección con Estanislao Zeballos. El club, de larga data y referente de los vecinos de la zona, actualmente está en busca de un renacer desde todo punto de vista. Para interiorizarnos más sobre su presente y su historia, SD1° conversó con Larisa Sánchez, Secretaria General de la institución desde 2018. Su función es ocuparse de todas las actividades culturales; es Promotora Socio Cultural en teatro y se dedica a la actuación.
SD1°: ¿Cómo llegaste al Club y como se trabaja actualmente?
Larisa Sánchez: Llegué con una propuesta de proyectos culturales, lo hablé con el Presidente de entonces; y así, hablando con compañeros de arte, comencé a traer distintos talleres como de teatro, tejido, pintura, corte y confección. Tratamos de darle un poquito más de vida al club que estaba muy parado en ese sentido.
SD1°: Además de las que mencionaste ¿Qué otras actividades se realizan?
Larisa Sánchez: Tenemos ritmos, una academia de danzas. Acaba de terminar el ciclo de Técnicas Individuales de Fútbol, dictado por un profe; como no se podía hacer fútbol, se dictaban estas técnicas individuales femeninas en uno de los salones. Tenemos proyectado tener nuestra escuelita de Fútbol, pero no contamos con espacio físico. La idea es tener algún convenio con un lugar o espacio para formar la Escuelita de Fútbol del Barrio. Acá cerca (en el barrio) no hay espacios, la verdad que hay mucha demanda porque se acercan las madres a preguntar, como verás no contamos con el espacio y las comodidades para realizar esta práctica. Nos gustaría tener Vóley en un futuro, que es algo que piden mucho y todas aquellas actividades que se puedan realizar. Así mismo han venido a interiorizarse por boxeo, así que se está conversando con algunos profes como para poder incorporarlo como disciplina del club a partir del próximo año.
SD1°: Por lo que nos estás comentando hay mucha demanda y sobretodo de chicas…
Larisa Sánchez: Si hay mucha demanda de las chicas, de fútbol y también de vóley. Si bien el vóley es mixto, las chicas no encuentran acá en el barrio un lugar para practicar deportes. El propósito es brindarles las actividades que necesitan y que se pueda, pero lo que nos dificulta un poco en llevarlas a cabo es no contar con un espacio físico.
SD1°: ¿Es esto último lo que más estarían necesitando?
Larisa Sánchez: Si. La verdad que tenemos un hermoso espacio físico pero que no es apto para prácticas deportivas. Tratamos de mantenerlo con lo poco que entra de dinero. Tenemos ese salón grandísimo porque en realidad era una cancha de Bochas

SD1°: ¿Cuándo fue fundado el Club y contame algo de su historia?
Larisa Sánchez: El Club fue fundado en 1941. Al principio estaba en Camino Viejo a Esperanza. En ese entonces se practicaba bochas y todas las actividades relacionadas a campo abierto, por el lugar en que se hallaba. Luego entre los tres socios fundadores compraron este espacio y se instalaron aquí. Este salón en un principio fue una de las canchas de bochas, que pasó a ser la disciplina exclusiva y única. Por eso se llama Cabal Bochas Club. No había muchas otras actividades, salvo un taller de folclore, y hace unos años funciionó una copa de leche. Las distintas actividades no se pudieron mantener en el tiempo por el desgaste o poco compromiso de las diferentes partes. Posteriormente al traslado una de las comisiones decidió levantar el tinglado sobre la cancha y así quedó este salón inmenso, el cual se alquila para eventos también.
SD1°: Y ya que hablamos de eventos ¿Es la principal fuente de ingresos? ¿Reciben o han gestionado algún tipo de subsidios?
Larisa Sánchez: En ese sentido es verdad que el Club solo contaba con la entrada de los alquileres. Imagínate que este año, pandemia mediante, no se pudo hacer ningún tipo de alquiler para eventos; el club venía en baja pero se trataba de mantenerlo con lo poco que ingresaba y teníamos. Hace poco logramos poner los papeles administrativos y las cuentas al día; eso fue algo que llevó su tiempo pero lo conseguimos. Luego fue que empezó esta ayuda a los clubes y por suerte conseguimos un subsidio de la Provincia, gracias a poner en regla las cuentas. También desde el municipio se lanzó otra ayuda para clubes. Gracias a eso comenzamos a hacer mejoras, compramos una heladera, la cual nos hacía falta para brindar agua fresca a las chicas y chicos que vienen aquí. También compramos un ventilador (necesitaríamos más porque los espacios son grandes) y además compramos la mesada del baño que fue robada, y solucionamos otros destrozos cometidos. Gracias a esos subsidios se pudieron arreglar esos inconvenientes. Y por último terminar de pagar la luz y el agua, que no podíamos abonar por la falta de ingresos por la pandemia. Nos falta un montón por hacer, pero por lo menos fue una ayuda, tanto de Provincia como de Municipio, para que no nos caigamos.
SD1°: ¿Qué cantidad de socios cuentan para hacer frente a los problemas económicos derivados del contexto de los últimos años y de la situación presente?
Larisa Sánchez: Contamos entre 50 y 60 socios, más o menos. Este año fue muy atípico, algunos pudieron abonar, otros no. Es un club que estuvo muy solo, o sea, no tuvo anteriormente mucha ayuda ni desde el Municipio ni desde la Provincia. Pero también quiero recalcar que no se pudieron obtener otras ayudas, como lo fue el Plan Abre, un subsidio para los clubes, porque no se tenían los papeles en regla. Esto es muy importante porque la gente no comprende, cree que es ir, pedir un subsidio y te dan la plata en mano. No es así, tenés que tener una cuenta bancaria y el club no la poseía, en su momento
SD1°: Nos queda la impresión de que el Club durante mucho tiempo estuvo descuidado ¿Cómo piensan seguir adelante?
Larisa Sánchez: Los vecinos de más años se criaron desde chicos en el club y le tienen mucho amor. Entonces la meta es que al Club se lo vea con vida y por eso empezamos a trabajar y tratar de levantarlo, que las puertas se abran para que ingrese el vecino. Que haya actividades para todas las edades; es bueno que cualquiera de los vecinos traiga una propuesta y si hay acuerdo las pueda realizar como viene ocurriendo con los distintos talleres. Tratamos de que todos puedan venir a participar y que la convivencia sea buena. Vamos por más ya que pensamos en trabajar junto a la Municipalidad y junto a su área de deportes
SD1°: ¿Cómo perciben la actitud del vecino hacia la institución?
Larisa Sánchez: En este corto año en que estoy en la Comisión Directiva costó muchísimo que el vecino se acerque al Club. Pretendemos que el vecino se acerque a las actividades y talleres que aquí funcionan. Pero el club no cuenta con empleados, entonces, por ahora, sólo se mantiene abierto cuando hay actividades. Es nuestro sueño que en algún momento el club esté abierto todo el día con muchas actividades. Sin embargo ahora estamos viendo un poco más de movimiento, la gente se acerca más, pregunta, se están sumando y vienen más niños. Buscamos de estar conectados con el vecino mediante el anuncio de las distintas disciplinas que aquí se hacen. El objetivo para el año que viene es que la institución desborde de actividades, que el vecino se acerque y se puedan hacer eventos…
SD1°: ¿Han sufrido hechos de inseguridad?
Larisa Sánchez: Han entrado dos veces provocando varios destrozos y llevándose cosas. Por eso tratamos deponer horarios donde la gente pueda concurrir. La inseguridad es una cuestión que viene de tiempo atrás; de chicos en la calle, de no tener una educación. Acá se da teatro para jóvenes en forma gratuita, pero la cultura no está presente en los barrios y tenemos un montón de espacios culturales como La Redonda, La Esquina Encendida, pero la cultura en los barrios está un poco abandonada. Hace falta trabajar más con la Cultura y el deporte en los jóvenes, eso es muy importante.
SD1°: El nombre del Club es referencia al barrio ¿el motivo de los colores?
Larisa Sánchez: Cuando ingreso con el proyecto, había una compañera que se dedicaba a todo lo que es gráfica y nos preguntamos por el escudo. Consulto con los señores màs antiguos del club y ellos me fueron guiando con, los colores; nos sentamos con el Presidente de esa época y lo diseñamos junto con los colores. Los socios más antiguos nos dijeron que los colores son éstos y nada más. Y así quedó aprobado el diseño, pero en concreto no hay una versión oficial de los colores o el escudo. Inclusive hay disputas porque algunos vecinos dicen que tal color no corresponde, pero este diseño es el que está aprobado. Hay fotos de las Copas ganadas, pero por más que tiene el escudo, no tiene los colores y las fotos que hay son el blanco y negro.
SD1°: ¿Con qué Instalaciones cuenta el Club?
Larisa Sánchez: En el Club tenemos un salón chico con capacidad para 80 personas aproximadamente, contamos con el salón grande que antes era una de las canchas de bochas, para que la gente se dé una idea de lo largo que es donde caben unas 300 personas; tenemos un asador y una cocina más un patio con unos árboles hermosos que se planea transformarlo en un playón para realizar actividades al aire libre.
SD1°: ¿Cómo puede acercarse aquella persona interesada?
Larisa Sánchez: El club está ubicado en Servando Bayo 6730, entre las calles J.J. Castelli y E. Zeballos; se pueden acercar personalmente pero recalcamos que el club permanece abierto sólo cuando funcionan los talleres. Pueden consultar a través de la página de Facebook que es Club Cabal y allí figura el número de WhatsApp para comunicarse.

