Mientras los medios nacionales hacían cadena nacional a las 18:00 horas preocupados si Tevez se retira o no, en San Juan un grupo de jugadores comandados por Eduardo el “Barba” Domínguez estaba ultimando detalles para lo que se venía una hora más tarde, quedar en la historia grande del club. Ya descartado Paolo Goltz por su lesión, confió (como lo hizo siempre) en quienes están en el banco. En los 3 últimos partidos, Colon jugo con sistema táctico defensivo diferente y con caras diferentes. Las bajas obligaban al cambio, pero hay que ser inteligente a la hora de mover las piezas y eso es lo que hizo el DT sabalero. No solo en defensa había complicaciones: el pibe Farías era otra de las bajas sensibles en zona ofensiva y apelo a Cristian Ferreira, que demostró que puede estar dentro de los 11 titulares. Por su parte Racing venía más tranquilo a la final, a lo largo del campeonato vivió tormentas la cual siempre estuvo en juego la cabeza de su técnico, Juan Antonio Pizzi. Llego la academia a la final y el sillón del “Juanchi” no estaba tan cuestionado. Y quería sumar una nueva estrella para Avellaneda

Colon es un equipo serio, lo demostró en estos últimos tiempos: en la Copa Diego Maradona, salió primero en su zona, brillo el “Pulga” y término siendo goleador del certamen. En etapa definitoria, hubo un bajón futbolístico, quedando eliminado: muchos olvidaron que hizo un gran torneo en la previa. En este 2021, arranco la Copa Liga Argentina, otra vez, Colon claramente gano su zona, siempre fue puntero, con la diferencia que el “bajón” futbolístico vino en las últimas fechas de la etapa clasificatoria. Ya en pleno Play Off, el único que lo supero en el 1°T fue Talleres, a partir de ahí, Colon recupera su “memoria” eliminando a los cordobeses por la vía del penal. En semifinal, con muchos recaudos en un partido malo, Racing supera a Boca por los penales. En la otra semifinal, Colon realizo su mejor partido (hasta ese momento) frente a Independiente, dominándolo, maniatándolo, derrotando al rojo por 2 a 0. Otra vez, Colon haciendo historia, llega a una nueva final, pero con un equipo más sólido y con argumentos futbolísticos que preocupo siempre a los rivales de turno
El partido final, fue la frutillita del postre: no solo goleo y noqueo a Racing, si no que controlo, manejo un partido donde los académicos nunca le encontraron la vuelta. Apenas la rebeldía del ex sabalero Tomas Chancalay, Racing no pudo demostrar nada: Colon lo ahogo permanentemente, no lo dejo jugar. Fue único equipo que mostro que intenta jugar al futbol en todo momento, fue el gallardo y nuevo Campeón, Colon de Santa Fe. Quedo plasmado con un 3 a 0 categórico en la final, con 3 goles de alta calidad, de alto vuelo, con Aliendro anticipando a todos en el primer palo descolocando a Gómez, luego Bernardi la “Cuchareo” sobre la humanidad del 1 académico y Alexis Castro los aniquilo con un remate cruzado al segundo palo: Colon fue superior, el indiscutido campeón, el que tiene al mejor jugador y goleador del campeonato, el “Pulga” Luis Miguel Rodríguez, el que tiene un gran equipo en la cual suplente que entra, hace olvidar a quien reemplaza, el que tiene un técnico muy inteligente, el que demostró en cancha que tiene libreto de juego y se respeta más allá de los nombres, sin dudas, es el mejor equipo de esta Copa. Salud Sabalero! Bienvenida la primera estrella a la ciudad de Santa Fe, este viernes 4 de junio de 2021, quedara grabada en la historia grande del Club Atlético Colon de Santa Fe
Trasmisión de FM Sensación la 104.7. Control Central: Nehuel Ribot. Voz comercial: Verónica Viviana Báez. Comentarios: Horacio «Darin» Herrera. Relatos: Jorge Daniel García. Producción: José Ignacio Salva.

