El ex defensor sabalero, Luis “Gardelito” Medero hablo en la previa del partido Colon vs Gimnasia y Esgrima, nos contó el porqué del apodo, su paso por Boca y lo que significa Colon en su vida.
SD1°: Luis, tenemos una audiencia con muchos chicos, y nos gustaría que nos recuerdes porque te apodaban “Gardelito”
Luis Medero: Me lo apodaron antes que debute en primera, en Boca. Me peinaba con mucho gel porque tenía el pelo un poco largo, Víctor Hugo Morales comenzó a decirme “Gardelito” por el peinado. Antes se jugaban los partidos de reserva, los relatores lo veían, porque se jugaba previo al partido de primera. Me fui haciendo conocido en reserva por el peinado y por el apodo. Cuando debute en primera Víctor Hugo me tildo directamente de esa manera
SD1°: También se te conocía por tu forma de juego, era muy exquisito, salías jugando desde el fondo
Luis Medero: Intentaba, a veces les daba algunos pases a mis compañeros y otras veces he metido alguna que otra patada. Un poco de todo, lo que hay que tener en el futbol. He tenido buenos partidos, me marco mucho un gol estando en Boca. A raíz de eso me veían como un defensor un poquito más técnico
SD1°: Se cumplieron 28 años de ese gol de ese gol a Platense. Más allá del golazo que hiciste, marcó un hito en las transmisiones porque Marcelo Araujo, en plena transmisión dijo: “Si lo hace me voy” cumplió su palabra, se fue…
Luis Medero: Un 11 de diciembre fue ese partido. Me lo hicieron recordar varios hinchas de Boca. Tuvo el detalle que se fue el relator que era Marcelo Araujo. Habrá dejado de relatar y quedado ahí, eso le dio una nota más de color al momento, al gol, a toda la situación que viví en ese momento
SD1°: En la fecha posterior, Boca se consagra campeón
Luis Medero: A la fecha siguiente, empatamos de local y salimos campeones. Pero ese partido también, se festejó como si hubiese sido el torneo. Fue tremendo. Antes las victorias se sumaban de a 2 puntos, no de 3 como hoy, llegamos a la última fecha con una buena ventaja que con el empate, éramos campeones
SD1°: A tu vida futbolística llego Colon de Santa Fe. ¿Qué significo Colon para Luis Medero?
Luis Medero: En mi vida futbolística, en mi vida personal, de hecho vivo en la ciudad de Santa Fe. Me ha marcado tanto como Boca que allí estuve desde los 10 años, desde infantiles, y Colon es un equipo muy popular. Son equipos grandes. Lo comparo con Boca porque es muy popular, mira lo que paso en Paraguay. Inédito lo que pasó en Paraguay, a eso lo hacen los equipos grandes y populares realmente, por la gente. Los equipos son grandes por la gente.
SD1°: ¿Te gustaría trabajar en Colon?
Luis Medero: Si obvio. Me encantaría estar en el club, participando, aportando ideas, aportando las experiencias vividas. Uno de lo que sabe es de esto, de futbol, haber jugado tanto tiempo a nivel profesional, y poder transmitir eso. He dirigido mucho el Nacional B, pero con Colon estoy dentro del proyecto de lo que es la candidatura de Ricardo Magdalena para trabajar en el futbol. Ricardo me dio la posibilidad de estar dentro del proyecto. Ojala que pueda entrar a trabajar, para aportar lo que uno vivió toda la vida. Vemos los partidos de Colon, lo vivimos desde afuera, a todo esto, habiendo hecho historia en el club. Muchos de los que estuvimos y aportamos mucho al club en lo deportivo, tenemos la intención de volver a trabajar en el club
SD1°: Si bien Ricardo manifestó que era de su agrado Eduardo Domínguez, pero tenía un plan B y uno C en caso que el actual DT no quiera continuar si se le da la posibilidad de ser gobierno. ¿En qué lugar te verías en este proyecto?
Luis Medero: Lo que hable con Ricardo es armar una secretaria técnica con Diego Castaño Suarez, con Nelson Agoglia y a partir de ahí aconsejar sobre todo, y marcar un poco el rumbo futbolístico del club. Digo aconsejar porque las decisiones siempre la tienen los presidentes o la última palabra. Es un poco aconsejar y guiar en la parte futbolística, es lo que hicimos toda la vida, lo que vivimos a nivel profesional e internacional también. En ese lugar estaríamos en el proyecto de Magdalena.
SD1°: ¿Te gustaría trabajar en inferiores? Este torneo ha permitido que se haya mostrado a muchos juveniles fecha a fecha. Estaría bueno que ese salto de calidad que tanto se habla que sean con un 80% de las canteras de Colon
Luis Medero: Eso es lo ideal. Algunos clubes lo hacen y otros no. No lo hacen por una cuestión de decisión nomas. Para el sector de juveniles este Ramón Mantaras, con Juanjo Ferrer. Es como mencionaste, en este momento en que los clubes se ven obligados a poner chicos de inferiores, por una cuestión que el torneo te lo permite. No hay descenso, quizá la economía no es la misma que antes, te permite poner chicos. Colon tiene 2 chicos titulares como Chancalay y Vigo. Farías que viene entrando, es un muy buen proyecto, tiene mucho potencial también, pero no mucho más. No tiene mucho más, no se está potenciando tampoco. Evidentemente el técnico no los ve para que jueguen. Es una decisión del entrenador también. Evidentemente el técnico no los vera a la altura por que no se viene trabajando bien en inferiores. En la zona donde está el club, que es la mejor zona del país, aparece un jugador en cualquier lado y es santafesino. Es un proyecto con cosas esenciales, como una captación, con una formación con la identidad deben tener los chicos con respecto al club. He dirigido bastante, respeto las historias de los clubes, la idiosincrasia de la gente. Colon tiene una característica que es garra y corazón, no podemos negar eso a la hora de traer jugadores, a la hora de formar jugadores. Es parte de la historia del club
SD1°: “Garra y calidad” dice la marcha sabalera, mucho sentido de pertenencia
Luis Medero: Eso debe ser una característica de cada jugador que sale del club, más allá de las condiciones técnica que tenga. Chancalay por ejemplo, es un muy buen jugador, distinto a Vigo que debe tener un poco más de marca. Sacando la característica futbolística de cada jugador, la característica esencial debe ser esa, garra y corazón, garra y calidad dice la canción. Uno no puede desterrar eso a la hora de formar jugadores, y de tener una identidad
SD1°: Está por comenzar el partido. ¿Tenés alguna cábala cuando ves un partido?
Luis Medero: No, cuando uno deja de jugar se le van yendo las cábalas. Cuando jugaba es una cuestión de ansiedad a veces que otra cosa. Ahora espero ver buen futbol nomas, ver algo bueno, ver un buen equipo, un equipo protagonista, algo para disfrutar
SD1°: ¿Tenías una cábala cuando jugabas?
Luis Medero: Si tenía 2 o 3 cábalas. Las medias al revés mucho tiempo, pasa que después si perder partidos, es como que las vas dejando. Las cábalas son, el día que ganas es tratar de repetir más o menos lo mismo al partido siguiente hasta que se corta otra vez. Son temporarias, no duran para siempre…

