//“El corazón me pide que se juegue mañana”

“El corazón me pide que se juegue mañana”

SD1°: Claudio, durante muchos años estuviste ligado en las inferiores de Las Flores II y en la actualidad te encuentra en Nuevo Horizonte

Claudio Maldonado: En el 2014 arranque en inferiores de casualidad. A medida que pasaron los años seguí allí hasta que me convocaron al cuerpo técnico de la primera con “Pancho” Vareto donde aprendí muchísimo. En ese año perdimos las finales del ascenso frente a Independiente y Don Salvador. La satisfacción personal fue que la reserva salió campeona con 80 o 90% de chicos de la quinta que yo dirigía. Al año siguiente, con “Chechi” Aguirre, estuve un tiempo trabajando con él. Por problemas familiares, tuve que dejar. Este año me convocaron para dirigir reserva, una experiencia linda. Hicimos la pretemporada, y por el tema de la pandemia no pudimos seguir. Pero siempre en estos años hemos aprendido un poquito más

SD1°: Esa categoría campeona, ¿Que tenia de bueno para llegar a ese objetivo?

Claudio Maldonado: Por el trabajo que hicimos con mi primo, Miguel Mercua, fue quien me llevo al club, luego él se dedicó al referato. Siempre mi intención fue trabajar los chicos para que el día de mañana Las Flores tenga un equipo de primera con todos chicos surgidos de las inferiores. “Pancho” Vareto, con su hijo Martin y Emiliano Quiroga junto al profe Lucas Ruiz, tenían diagramado un plan de trabajo, yo iba con 5ta a entrenar con ellos. Hasta que un día, al presidente Alberto Garau le dije que necesitaba que los chicos se mostraran para que “Pancho” los vea y un poco para motivarlos. “Pancho” dijo que si, que me sumara, y comenzamos a hacer partidos, 5ta con reserva. Tambien Vareto, dijo: “Vamos a darle la posibilidad a los chicos de quinta”. Martin Vareto, técnico de la reserva, me sumo con el como ayudante de campo, y comencé a mostrar los chicos. “Necesito un 5, necesito un 8” y así fui mostrando a los chicos. Él los iba viendo hasta que comenzamos a hacer los partidos, reserva frente a la quinta, y de esta manera Martin iba sacando los jugadores que el necesitaba. Llegamos a fin de año con el 90% con categoría 2000/01 en reserva, los que dirigía, ganamos el campeonato al equipo de Cayastá por penales. Un orgullo para mí, se vio el trabajo que venía haciendo durante 2 años, más allá que no tenía un profe, laburaba solo, tenía un muchacho de apellido Retamar, estábamos los 2 con las categorías. La idea siempre fue trabajar para el club que el día de mañana tenga un potencial de chicos, es lo que está realizando actualmente Diego Iván Lencina, esa era mi intención

SD1°: Hace poco hablamos con Diego y manifestó que prácticamente son todos jugadores del club quienes están en el plantel de primera. Ese proyecto que mencionas, lo está cumpliendo el…. Inclusive el mismo Diego es producto del club

Claudio Maldonado: Con Diego, ni hablar, tiene un plan de trabajo impresionante. Siempre me encanto como los trabaja a los chicos. Los trabaja casi el nivel de Colon o Unión. El tema es que como profe uno quiere que estemos todos unidos para poder trabajar a la par. Diego tenía posibilidad de trabajar en cancha con todas sus cosas, porque él se las compraba, organizaba rifas o beneficios. Por ahí en lo personal no lo podía hacer porque no se me daba el tiempo. Por eso trabajaba con lo que tenía 2 o 3 conos, 2 o 3 pelotas. Los chicos aprendieron mucho. Con “Pancho” Vareto, con ese grupo de trabajo se trabajó en el predio, teníamos gimnasio, muchas pelotas, y ahí se pudo hacer algo más.

SD1°: Estabas ligado al equipo de trabajo de Las Flores II en el 2018. Había un gran equipo. ¿Por qué no se logró el ascenso?

Claudio Maldonado: Las Flores tenía muy buen equipo, buen cuerpo técnico, impresionante. Buenos jugadores, buenas personas que es lo principal. En el 2018 no se ganó porque se llegó con lo justo. Vareto se manejó con un grupo de 16 o 18 jugadores,  que jugaron todo el año. Independiente estaba inspiradísimo, tenía muchos pibes corredores, Las Flores tenía mucha gente de experiencia. 

SD1°: La otra final con Don Salvador me dio la sensación que peso lo anímico, venían de perder la primera final ante Independiente

Claudio Maldonado: Pudo haber sido una de las razones. Creo que Las Flores estaba más mentalizado a jugar contra Don Salvador que frente a Independiente. Independiente estaba muy bien ese año, era intratable. Las Flores venia de mayor y llegamos a las finales con lo justo. Nos faltó el último empujoncito para ascender. Los merecedores de los ascensos eran Independiente y Las Flores, sin dudas. El torneo se dio así, y lamentablemente no se pudo lograr el objetivo importante que era ascender a primera

SD1°: Actualmente colaboras con el cuerpo técnico de Nuevo Horizonte

Claudio Maldonado: Si, me convoco el profe Lucas Ruiz, quien era el profe de Las Flores. Trabajo 1 año en Nuevo Horizonte y este año me convoco junto con Rubén Souza. A Rubén Souza lo conozco desde chiquito, éramos vecinos. Le seguí la campaña como jugador, no como técnico. Además conozco a uno de los dirigentes de ahí, Mario Rivero, fui a la escuela con él. Tengo muchos conocidos, el “Cuqui” Acosta, siempre me quisieron llevar a su club. Este año me decidí a ir porque me daban la reserva para que la dirija y armar un grupo técnico con gente conocida. Se estaba laburando lindo, fuimos a jugar a Frank, a Santa Clara, Rafaela, en esos amistosos a nivel resultados anduvimos bastante bien con primera y reserva. Hay muy buen material en Nuevo Horizonte, muchos jugadores de potrero. Lo que tiene Rubén Souza es que lo siguen muchos jugadores de mucha calidad. Si a la calidad le pone lo táctico… se vio el año pasado, donde Nuevo Horizonte fue merecedor de ascender porque hizo una gran campaña y no se le pudo dar en las 2 finales frente a San Cristóbal y Nacional. Este año Rubén mantuvo la base, con algunas incorporaciones como los casos de German Ponce y Martin Gómez, junto a otros más, va a estar a las alturas como para pelear el ascenso

SD1°: Nos estamos anoticiando que otras ligas están cerrando el 2020 futbolístico. Hasta el momento, LSF no comunico nada oficialmente. En lo personal, ¿Crees que se jugara este año?

Claudio Maldonado: El corazón me pide que se juegue mañana. Hay que respetar todo. A partir del 7 de setiembre se pueden volver las prácticas, hay que tratar de ver la forma. Sé que se practica futbol en muchos puntos, en lo personal me estoy cuidando. Apenas me den el OK o tenga las garantías que no me pueda enfermar, iré. Mientras tanto me quedo en mi casa, ansioso esperando a que comience esto. Arrancamos en enero con la pretemporada en el “Nuevo” con muchos amistosos, partidos interesantes. Con el “Tano” Molina armamos una buena reserva. Este chico viene trabajando en el club y los conoce a todos. Armamos una buena reserva, lamentablemente no se pudo arrancar. Las expectativas son las mejores, ojala empiece esto, que se termine la pandemia, que comience la liga porque estamos ansiosos por querer debutar con el “Nuevo”

SD1°: ¿Queres dejar algún agradecimiento?

Claudio Maldonado: Simplemente agradecerle a Alberto Garau que me dio la posibilidad de dirigir en el club. A su hija, Cecilia, que nunca me hizo faltar nada siempre estuvo predispuesta a acercarme lo que me hacía falta. A “Pancho” Vareto, a su hijo, a Emiliano Quiroga, al profe Lucas Ruiz, fueron los que me agregaron a su cuerpo técnico. Aprendí muchas cosas con ellos. Al “Chechi” Aguirre, es un gordo divino, hice una gran amistad con él. Ahora a Benítez y toda su gente del “Nuevo” que me dieron la posibilidad que por primera vez hacerme cargo de un equipo de reserva, que en lo personal es importante. Con el tiempo ir avanzando, y el día de mañana ir a algún equipo de primera, si se da, bienvenido sea.

Comparte este articulo!!