//“El gol menos pensado”

“El gol menos pensado”

El relator y periodista deportivo de AIRE de Santa Fe, Gustavo Borsato, lanzo a la calle su primer libro de autoría personal. En un profundo análisis, nos contó en detalles de que se trata y como se llegó a “El gol menos pensado”

SD1°: ¿Porque el título “El gol menos pensado”?

Gustavo Borsato: “El gol menos pensado” es un título que sugirió la empresa de marketing, La Imagen, que me dio una mano con todo lo que es el paquete artístico del libro, específicamente el propietario es Santiago Rusbel, de la Agencia Guru, de acá Santa Fe. Tenía otro título, era “El libro de los goles”. Cuando el (Santiago) vio el texto, lo leyó, se empapo bien del tipo de libro que había escrito, un poco lo que es el proyecto en general, es mucho más que un libro como texto, empezó a buscarle la vuelta. Me dijo: “Deja que piense en algún título alternativo a ver si te gusta”. Pensó y me tiro algunas opciones. Justo había una parte del libro, un texto o que tiene el título que dice “El gol menos pensado”. Le gusto el sentido de ese texto, lo vínculo con lo que significa el libro, me convenció. Ahí quedo “El gol menos pensado”. El libro tiene 2 partes, el gol como episodio social, ya vinculado al futbol, con su expansión comunitaria, cultural, como valores, etc. etc. que tiene impacto en nuestras vidas, y en segundo lugar, un poco también, hay una revisión concreta de mis 30 años de periodismo, que los cumplí en noviembre del año pasado.

Cuando resolví darle con todo a la definición de todo este proyecto, se estaba acercando a esa fecha, si bien el libro salió ahora en mayo, el proyecto estuvo impulsado con la idea de esos 30 años. Un poco repaso el método de revisión de mi laburo, mi carrera, mi paso por los medios, generando un reconocimiento que tenía pendiente hacerlo con este libro. Con afectos personales, mucha gente que conocí en esta profesión durante todos estos años, el gol es una parte es una expresión de una habilidad humana, que rescate a uno mismo; llegamos a la conclusión que “El gol menos pensado”, después de leer varias veces el libro, y pensar en el proyecto puede llegar a ser uno mismo. El futbol es un lugar donde nos permite entrar y caminar por cosas de la vida y un poco el libro es todo eso, parte de autobiografía con una amplitud masiva con todo el alcance que le puede dar cualquier lector, estar con los goles para experiencias personales también

SD1°: ¿Hace mucho tenías pensado escribir un libro?

Gustavo Borsato: Es un anhelo, es una ambición, es una osadía, era todo, menos algo concreto. Estaba dando vueltas. Siempre decía por dentro como ¡Que bien toca la guitarra este tipo, como me gustaría tocar una guitarra alguna vez! Y hacerlo, o tratar de hacerlo bajo mecanismos serios. La verdad que el libro daba vueltas siempre. Primero no me sentía capaz, insisto, me sentía como un atrevido pensarlo. Aparecieron materiales personales que tenía en borradores, cosas que siempre anote desde el comienzo de mi carrera. O desde un momento que comencé a escribir todo lo que por ahí laburo en mis espacios radiales, desde hace mucho tiempo. De hecho el libro comienza con una anécdota, es lo que estoy diciendo, ahí está la explicación de por qué se generaron a partir de esa experiencia todos los textos que eran borradores, apuntes de aperturas, de pensamientos, de remates de gol, que junto mi madre durante mucho tiempo. Todo ese caos, por una situación personal volvió a mis manos, y bueno… ¿Que hago con todo esto?, comencé a tipearlo, a ordenarlos, me fui inspirando y dije: “Acá está el libro”.

Empecé a hablar con gente conocida, con gente amiga, les fui contando la idea, fui encontrando el apoyo. Me encontré con profesionales santafesinos extraordinarios como el licenciado Alberto Lalouf, que me ayudo a armarlo, a darle un sentido real al libro, a escribirlo, como editor. La Agencia Guru, de Santiago Rusbel que trabajo en el proyecto, en la inspiración de la imagen, en la comunicación del libro, trabajo el título. Luego se prendieron 10 ilustradores santafesinos. Le pasábamos el texto para que lo interpreten lo que quería manifestar en el libro, ellos lo hicieron imagen. Se cerró un paquete artístico muy bueno, con Guru y los ilustradores. Quiero destacar que son gente de Santa Fe, han hecho un producto extraordinario. Más que por lo profesional-económico, lo hicieron por porque les gusto el proyecto, les gusto el producto. Aceleramos todo, le metimos para adelante hasta ponerlo en la calle hace un par de semanas

SD1°: ¿A qué tipo público va dirigido el gol menos pensado?

Gustavo Borsato: A todos. Aspiro a que lo pueda leer un pibe joven que está buscando su vocación, que por ahí ve este libro y en una parte que es “El viaje del relator”, pueda encontrar elementos que lo ayude a tomar la decisión. O por lo menos a conocer una experiencia personal en esta profesión, que no es solamente relator deportivo o periodista; en la comunicación, me he desarrollado en su momento con emprendimientos vinculados a la publicidad, el marketing. Lo puede encontrar una persona joven, una persona grande, que le guste el futbol. Al que no le gusta el futbol, por ahí lo puede entender de otra manera, a partir de lo que trato de desmenuzar, desarmar la pieza para volver a armarla y justificar el libro que es el gol como un episodio social. Lo quiero remarcar porque esta es la idea. Personalmente, el gol no es un accidente deportivo o un acierto deportivo. En definitiva ese es el hecho, y como cualquier episodio, todo tiene una historia, un paisaje, tiene una emoción. El gol es la emoción, es la historia de quienes lo hacen, quienes lo disfrutan, quienes lo sueñan, quienes lo sufren. El paisaje es todo eso que hay en un gol, el estadio, la gente de cualquier lugar en el mundo recibiendo la noticia de un gol. Todo lo que de ahí se desprende con la sensibilidad que uno trata de tener en todo este tiempo de laburo, lo que significa un gol, por la tanto darle todo lo que le corresponde.

En este texto, un poco se objetiviza todo, mis 30 años de carrera relatando goles de Colon y Unión, no los identifico, pero si hay partes dedicadas a Santa Fe, homenajes al “Bichi” Fuertes, al “Turco” Fernando Ali, que no están relacionados con Colon ni con Unión. Si vienen de Colon y Unión, los obtetivice de la mejor manera posible para que el libro sea algo más que una pasión por las cuestiones deportivas no específicamente del deporte en sí, si no, ser parte social y ahí al gol lo tomo, lo desarrollo como una materia que ha estado siempre en mi vida, a esto lo explica claramente el libro. No es solo para los que les guste el futbol. Al que le gusta el futbol quizá lo va a disfrutar mejor, o van a entender algunas cosas, le darán una digestión distinta al tipo que no le gusta el futbol pero sí le gusta apreciar alguna belleza literaria que viene del futbol pero que salta a la vida claramente o pretende saltar. Si eso se logra, más que satisfecho, la alegría por haber puesto en la calle un libro propio, para mí, en ese sentido, estoy hecho

SD1°: Mencionas que de a poco fuiste armando el libro ¿Hubo algún capítulo o una parte que te costó cerrar o terminar? 

Gustavo Borsato: Como te decía antes, el libro tiene 2 partes. Misceláneas que son parte de mis prosas, de mis remates de gol, de homenaje al gol, a los goleadores, a la gente. A esa parte la resolví más rápido. El pulido literario o técnico de la escritura gracias a Alberto Lalouf, el libro pudo lograr a ese brillo que anhelamos básicamente. Me costó un poco más la revisión autobiográfica de mis 30 años. Hay rincones donde uno se emociona, hay lugares que uno recuerda y vuelve a recordar en el medio del libro, tiene que reprogramar el texto, por ahí quedo gente afuera. Sé que ha quedado mucha gente afuera, que conozco en mi paso en los medios, pero es una cuestión de tiempo que no tuve para tomarme. Creo que están todos homenajeados por los medios donde pase y verdaderamente esa parte me costó mucho más. 

El viaje del relator tiene mucho mío, de adentro, tiene rasgos más personales. En ese sentido tiene un sesgo muy personal, eso me costó volcarlo mucho más que organizar emociones textuales, emociones vinculadas al gol. Me costó más el viaje del relator, es un lindo desafío, ahí reviso también con cierto pensamiento crítico todo lo que está pasando con los medios de comunicación de la actualidad. La atomización de la noticia, como estamos parados los medios tradicionales sobre todo, o los periodistas que veníamos de la era analógica, a esta etapa de la comunicación de revolución digital, han tenido otras formaciones reales, concretas, que hoy mismo uno experimenta haciendo comunicación, eso está en el libro tambien. Costo mucho organizarlo pero también lo disfrute tan apasionadamente como la otra parte

SD1°: ¿Por qué decidiste agregarle ilustraciones de artistas locales?

Gustavo Borsato: Siempre estuve convencido que una imagen, que una interpretación imaginativa en realidad de lo que estaba queriendo decir mis textos, es un primer ensayo de prueba, si realmente el libro tenia cierto efecto. Es como que también fui probándome frente a la respuesta. Primero hable con alguien, un amigo, gente conocida, gente del palo, del laburo. Siempre fui dando vueltas con esta idea, fui recibiendo entusiasmo. Me decían “Estaría buenísimo”. Es como de alguna manera quería algo más que un libro, aparte de lo textual. Como te comentaba, tuve mi experiencia en comunicación, no solo en medios, en emprendimientos que estaban vinculados a la publicidad, al marketing, a la comunicación social, me encontré con gente con la que alguna vez habíamos compartido el rubro, que tengo una admiración por su talento, como el caso de Santiago Rusbel. El, que está en la comunicación me dijo: “Dejame el paquete artístico a mí”, por supuesto,  lo tuvo en sus manos, me propuso que incorporemos gente de Santa Fe, ilustradores.

En esta ciudad hay mucha gente talentosa que se conoce con otra, da la casualidad que Alberto Lalouf lo conoce a Nacho Yunis que es un ilustrador de alta calidad, santafesino; acepto la propuesta de Santiago, ahí se comunicó con 9 ilustradores más y formamos casi un equipo. En realidad somos 12, 10 ilustradores, Santiago y yo, mas Alberto, 13, casi tenemos el plantel con algunos suplentes, armamos un equipo. Sin poder vernos, porque estamos en plena pandemia, les mandaba algunos textos y ellos iban leyendo, iban sacando en imágenes lo que les generaba ese texto, y la verdad es que está muy bien acompañado el texto. Estos muchachos son unos maestros. En Santa Fe, insisto, hay gente con mucho talento, con mucha calidad que potencio todo el libro, más lo que le pude dar, lo que uno concibió como materia prima 

SD1°: Esta fresquito el libro en la calle en este momento¿Tenés repercusiones favorables con respecto a “El gol menos pensado”?

Gustavo Borsato: Si, obviamente. De gente muy cercana. Me gustarían algunas críticas un poquito más objetivas. Vamos de a poco pasando los primeros filtros que son los cómodos, que tenés gente que tiene una mirada un poco más contemplativa, que de por si le gusta mirar algo tuyo. Todavía estamos esperando. Vamos a esperar un poquito más. Sé que hay mucha gente que lo está analizando, lo está leyendo, esperando devoluciones. Hasta ahora todo ha sido muy bueno, sobre todo de gente entendida. La gente de Ferrovia lo tiene al libro a la venta en 9 de Julio  3137. La imprenta hizo un laburo espectacular, le mando un gran abrazo al Fede Yaconisi; si uno va para sumar está perfecto, para contratar servicio profesional, pero se encontró afecto primero, a uno y después obviamente se hace todo más fácil. El libro ha tenido una experiencia en todo sentido positiva de recepción. Hasta ahora venimos bien  

SD1°: ¿Tenés pensado escribir un nuevo libro más adelante?

Gustavo Borsato: Uno escribe, estoy ahí dando vueltas con 2 o 3 ideas inspiradas en textos. Hoy me hiciste una pregunta muy interesante, ¿Que recepción está teniendo el libro? esto va de a poco. No pudimos hacer ninguna presentación social, por la situación que estamos viviendo lógicamente, en ese sentido, estoy esperando las primeras críticas que no voy a decir de quienes son pero me interesan puntualmente, de gente especializada que deben tener esa crítica, no tengo dudas. Vamos a sacar a la cancha nuevas cosas, frescas, distintas a estas, que tienen que ver con la comunicación, ayudar a pensar, a leer, a adquirir conocimiento desde la palabra. El libro intenta ser un homenaje también a la palabra en sí, respetándola como condición de imagen y no solo como una cuestión textual

SD1°: Gustavo, ¿Queres agregar algo más?

Gustavo Borsato: Lo que más me importa, después de esta charla con respecto al libro, es reconocer al equipo de gente que laburo. Simplemente es un proyecto santafesino, la gente que lea esto puede ser seguramente de Santa Fe. Que mejor que un tipo que nació, sufrió, vivió, lloro, se alegró, se informó, tuvo hijos, familia, viajo por todos lados, que se mató en este proyecto de ser periodista o relator deportivo, para seguir a Colon y Unión, que mejor encontrar esas situaciones reales que suceden cuando un gol pasa por la vida, no precisamente de quien lo hace, en un potrero, en una cancha, es la vida misma, que es un partido. Por ahí encuentran alguno propio, esa es un poco la idea que propone el libro

EL GOL MENOS PENSADO de Gustavo Borsato. Un libro sobre el fútbol y sobre mucho más que eso. Las crónicas de un periodista deportivo a lo largo de sus años de apasionados relatos. Lo podes adquirir en la librería Ferrovía, calle 9 de Julio 3137 de la ciudad de Santa Fe. valor: $950.-

Comparte este articulo!!