//«El Handball es físico y mental»

«El Handball es físico y mental»

SD1° dialogó en esta interesantísima entrevista con los jugadores Ariel Gómez y Claudio Gerratano, pivotes de la Primera Masculina del Club Alianza. Imperdible charla para quienes se interesen por esta disciplina y el público en general, donde nos enseñan los pormenores del Handball.

SD1°: ¿Por qué el Handball es tan lindo para ustedes y por qué es distinto a los demás deportes?

Ariel Gómez: Primero que el handball es un deporte más inclusivo que otros, porque no se necesita una contextura física ideal para jugar, obviamente que hay jugadores mejores que otros con distintas contexturas, pero permite mayor juego con distintas contexturas físicas. Es un juego muy dinámico, muy de contacto, que a nosotros nos atrapa mucho; y es un juego muy lindo para ver, para la gente que lo ve por primera vez, es un juego muy atractivo. Nosotros lo queremos difundir para brindar un deporte más como alternativa, a todo lo que ofrece la Ciudad; para que los chicos no se queden “encasillados” en los deportes de siempre, sino que también incursionen en esta disciplina.

Claudio Gerratano: A mí lo que más me gusta del handball es su parte colectiva, donde se trabaja en equipo; y en la parte física se trabaja tanto en la parte superior del cuerpo, como en la inferior, es decir que es un deporte muy completo. Y como mencionaba mi compañero Ariel, es una actividad muy dinámica, donde también se trabaja en lo mental.

SD1°:  Ustedes juegan en la posición de “Pívot” ¿Nos podrían explicar las características del puesto?

Ariel Gómez:  Generalmente en Handball, en su fase de ataque, es un 5-1, cinco jugadores que están por fuera de la defensa contraria buscando de hacer un gol, y un jugador dentro de la defensa adversaria metido; ese jugador es el pívot. Ahora se le denomina así, pero antes se le llamaba “Circulador”. Es el jugador que arma los espacios y hace jugar al resto de los jugadores por fuera de la defensa del adversario.

SD1°:  Imaginamos que esa función debe estar en un constante contacto físico y debe llevar mucho esfuerzo….

Claudio GerratanoSí, el roce es constante, porque uno está siempre chocando o forcejeando con los defensores. En el equipo (Club Alianza) tenemos tres «Pivotes» con diferentes características, uno más alto, de mayor volumen y contextura física; otro con mayor tenencia, como el caso de Ariel (Gómez), y por último yo, que tengo mayor movilidad y trato de meterme en a defensa rival. Entre los tres tratamos de ir variando en el ataque, para servir al equipo.

SD1°: ¿Los cambios dentro de un partido y del juego siempre son constantes?

Ariel Gómez:  Sí, el handball es un deporte muy físico y requiere mucho contacto y los cambios son permanentes. Por eso nosotros los pivotes somos los que más desgaste físico tenemos y somos los que estamos constantemente luchando con la defensa; entonces, así como los pivotes, todo el resto de los jugadores, tanto como los laterales, los armadores, o como los extremos, permanentemente se cambian porque se juega persistentemente en defensa y en ataque y la exigencia física es mucha. Así que por este motivo los cambios de jugadores son continuos e ilimitados.

 SD1°:  Teniendo en cuenta la importancia de la parte física: ¿Cómo es el entrenamiento de un jugador de Handball?

Claudio Gerratano:  Nosotros, por el momento, estamos entrenando tres veces por semana, donde hacemos parte física y parte táctica; nos faltaría reforzar un poco la parte de gimnasio. Éstas serían los tres puntos fundamentales para el entrenamiento del Handball. 

Ariel Gómez:  La parte que corresponde al gimnasio queda en lo individual. Cada uno entrena el tiempo y las veces que pueda hacerlo. Es decir que cada uno se va organizando en ese sentido.

SD1°:  Por lo que pudimos apreciar. ¿Todos los partidos son duros?

Ariel Gómez:  ¡¡Son todos durísimos!! Somos tres o cuatro equipos que nos conocemos mucho y tenemos mucha experiencia (NDR: los clubes de Alianza e Independiente de Santo Tomé, I.L. Peretz de Santa Fe y Almagro de Rafaela). Todos los partidos son gol a gol, hay veces que se definen por un tanto y otras puede pasar que se defina por algunos goles más, dependiendo de los arqueros o el día que tenga cada uno. Pero siempre van a salir partidos muy físicos, muy reñidos y peleados.

SD1°: ¿Qué expectativas tienen respecto del Torneo Clausura de este 2022?

Claudio Gerratano: Pelear lo más arriba posible, esperamos salir campeones, ya que el Torneo pasado perdimos por muy poquitos goles en la final. Así que para este Clausura 2022, buscamos el título. Y también poder ganar el Torneo Super 4, que es el que clasifica para los siguientes Torneos Nacionales.

SD1°:  Torneos Nacionales que son muy importantes para los Clubes Locales: ¿No es cierto?

Ariel Gómez: Sí por supuesto, ahora viajamos para el Torneo Regional junto con Independiente y Peretz, participará en El Nacional (NdR: El Club Alianza y el Club Independiente, participaron en el Regional celebrado en Entre Ríos, mientras que I.L. Peretz participó en el Torneo Nacional celebrado en Chapadmalal), son torneos muy importantes donde hay otro roce de competición y sirven para ver donde estamos parados con nuestro handball local.

Foto de portada: Fernando Speranza.

Comparte este articulo!!