//“Faltaba algo más y eso era el deporte”

“Faltaba algo más y eso era el deporte”

En el encuentro de Futbol Inclusivo celebrado el sábado pasado en la Ciudad de Rosario tuvimos la oportunidad de hablar con la responsable de la organización del evento, Karina Rodríguez Araya, que por otra parte, Presidenta de la Fundación Educando en Valores.   Desde hace un tiempo, ella y un considerable número de personas, vienen desarrollando distintas actividades para jóvenes y familias carenciadas de la zona de Rosario y alrededores. No solo con diversos talleres, sino también, como ejemplo, el pasado año, en plena pandemia, mediante esta Fundación, se asistió con alimento a más de 20 mil familias. Ahora el nuevo desafío se llama Club Social y Deportivo U.N.I.R. (Unión Nacional por la Inclusión y el Respeto).

SD1°: ¿Cómo nace el Club U.N.I.R.?

Karina Rodríguez Araya: El proyecto U.N.I.R. nace desde la Fundación Educando en Valores de la cual soy Presidenta también. Al ver en barrios o en programas para Jóvenes que teníamos chicos que realizaban un entrenamiento de trabajo, o distintos talleres, vimos que faltaba algo más….ya que se acercaban chicos (con discapacidad) pero no podían estar dentro de ese programa de trabajo. Un día dije «basta» y se tomó la decisión de incluirlos sin importar las consecuencias por hacerlo, debido a que era algo que no se implementaba normalmente. Al final los chicos se incluyeron bárbaro al día de hoy. Hay chicos que están haciendo entrenamiento de trabajo pero en su momento pensamos que más allá del empleo y la capacitación. Faltaba algo más y eso era el deporte. Yo pienso que el deporte es una herramienta de inclusión social por excelencia entonces la idea era poder implementarlo y fue que la Fundación es la «mama» del Club

SD1°: ¿Qué siguió luego?

Karina Rodríguez Araya: Hicimos un convenio con una organización de Buenos Aires que es A.N.D.A.R. ellos nos abrieron las puertas a la Liga de Futbol Inclusivo de AFA, asi empezamos. Teníamos dos equipos: uno femenino y  uno masculino, se formó la Liga  que se iba a lanzar el 19 de marzo del 2020 y vino la pandemia

SD1°: Contaron con el apoyo de la Secretaría de Deportes de Santa Fe…

Karina Rodríguez Araya: Cuando me senté a conversar con Claudia Giaccone para comentarle todo lo que veníamos haciendo, le encantó el proyecto, apoyó la idea de transformarlo en un club, y acá estamos con Personería Jurídica, con todo a pleno. La Secretaría de Deportes de Santa Fe estuvo acompañándonos desde la hora cero. Entendieron lo que se prentendia hacer y estamos juntos en este camino

SD1°: ¿Qué les está haciendo falta?

Karina Rodríguez Araya: Faltaría tener nuestro espacio propio. Nosotros estamos «de prestados» en un espacio que es Campus Rosario y la idea es en algún momento poder llegar a tener un predio, un espacio en el que no solamente se practique futbol, sino también que haya hockey, básquet, natación, que la familia pueda venir  a comer un asado, o sea, el objetivo es incluir a todos.

SD1°: ¿Qué rol juega la familia?

Karina Rodríguez Araya: Yo tengo papas que me comentaron que les hemos cambiado la vida a sus hijos, pero cambiarle la vida a toda la familia es lo que  le importa al Club. Es eso  lo que queremos, es adonde apuntamos, a la familia, a que todo chico pueda jugar, en todo club, no solamente nosotros. Que en cada club de Argentina y del mundo, los chicos puedan acceder a ellos y jugar todos juntos. Es como lo que ocurre en este encuentro: en un equipo tenés chicos con discapacidad y chicos sin ella

SD1°: ¿Qué sensaciones te dejan esta jornada?

Karina Rodríguez Araya: Algo muy fuerte. Mi cabeza estaba en esto desde hace días. Es sentir que te estalla el corazón. No puedo más de la emoción de ver que hoy se plasmó y se avanzó un paso más 

Comparte este articulo!!