Martes 14 de setiembre es el día del boxeador argentino. En Casa de Claudio Martinet se organizó una reunión para celebrar el Día del Boxeador en Santa Fe. Estuvieron presentes, el anfitrión Claudio Martinet, Telmo Bazán, Jorge Daniel García. También Daniel González, Jacinto Fernández y Norberto Rufino Cabrera, los tres amigos y sparrings de Carlos Monzón. Anécdotas de Carlos Monzón, en estas charlas surgen a miles… a veces dan ganas de empezar a recoger testimonios de estos protagonistas para escribir un libro.

¿Por qué se celebra el día del boxeador en la República Argentina?
Un 14 de setiembre de 1923 (dentro de 2 años se cumplirá el centenario) en el Polo Ground de Nueva York, ante 85.000 espectadores, el argentino oriundo de Junín, Luis Ángel Firpo, enfrentó al campeón mundial de los pesos pesados Jack Dempsey, uno de los más fuertes pegadores de la historia del boxeo por el título mundial
Recordemos que en esa época no había TV, ni cable, ni internet, ni wi fi, ni teléfono celulares, nada que la tecnología nos tiene acostumbrados hoy en día. La radio apenas daba sus primeros pasos y no todos poseían una. Muchos fanáticos del box se acercaron aquella noche al diario La Prensa, para informarse en el minuto a minuto sobre la pelea a través del telégrafo. O esperar al otro día, la noticia a través de los diarios para conocer el resultado final.
Tanto Firpo como Dempsey tenían como virtud el fuerte golpe. Firpo cayó 7 veces en 2 rounds, pero también arrojó afuera del ring al campeón, con una tremenda derecha. El tiempo que tardó Dempsey en volver al ring todavía hoy se discute. Algunos que estaban allí, afirman que fueron 17 segundos y fue ayudado por los espectadores para volver al ring. El árbitro del combate Jack Gallaher apenas observaba lo que sucedía pero no realizo la cuenta hasta 10. El árbitro de aquel combate fue suspendido cinco semanas después por la Comisión Municipal de Nueva York por su conteo, pero la injusticia ya había sido cometida. Los expertos dicen que la filmación fue cortada y editada, pero que en realidad los segundos que pasaron fueron muchos más. No nos olvidemos que la pelea se realizó en EEUU
Luego de aquella presentación Luis Ángel Firpo (Bautizado como del “Toro Salvaje de las Pampas”), en Argentina se permitió la práctica oficial del Box, que hasta entonces estaba prohibida. Por ese coraje, ese valor puesta en dicha pelea, quedo el 14 de septiembre como el día del Boxeador argentino.
Luis Ángel Firpo falleció en Buenos Aires el 7 de agosto de 1960. Tenía 65 años. Sus restos descansan en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires. En 1980 recibió el Premio Konex post mortem como uno de los 5 mejores boxeadores de la historia. Combatió en 40 oportunidades, ganó 33 por nocaut, perdió 6 y en una no se presentó.

