Fernanda Muñoz actualmente es instructora de Taebo en Santa Fe, nos brinda un panorama amplio sobre disciplina y las actividades que realiza en la zona.
SD1°: Fernanda, ¿Qué es el Taebo?
Fernanda Muñoz: El Taebo, muchos creían que era una abreviatura del taekwondo y el boxeo y no es así, tiene una abreviatura en inglés, que significa conocimiento total y excelente obediencia del cuerpo, vos le mandas al cuerpo una orden y el cuerpo lo obedece, con distintos movimientos. Está buenísimo, porque te ayuda a la coordinación, porque tenés movimientos, medios coreográficos, pero básicos. Ahí empezaron a ponerle música y empezó el auge en Estados Unidos. Tiempo después llegó a América, en el año 90, con el auge del Taebo.
SD1°: ¿Dónde nació?
Fernanda Muñoz: El Taebo nació en el año 1973, pero en el año 1990, empezó todo el auge en Estados Unidos. Se arrancó dando clases a los militares, para prepararlos para los campos de concentración y al ver que mejoraba la calidad de vida de las personas, porque incluye muchos movimientos, ayuda mucho para la coordinación, para el desarrollo muscular, reducir el stress y muchos beneficios incorporados. Por eso, es una actividad que lo puede hacer cualquier persona, porque no lleva una coreografía, son pequeñas coreos muy básicas.
SD1°: ¿Se puede decir que es una actividad más completa?
Fernanda Muñoz: Es una actividad muy linda, porque fue la primera actividad aeróbica, combinando golpes de boxeo, con técnicas de karate, acoplados con la música y con movimientos más aeróbicos
SD1°: ¿Hoy en día sigue en vigencia?
Fernanda Muñoz: Empiezan a nacer actividades nuevas, como el Funcional, el CrossFit, que es una actividad muy peligrosa, además porque son actividades donde la gente se suma, porque se pone de moda que van y empiezan, sin quiera saber, que es lo que ellos pueden hacer y cuál es el límite de su cuerpo. Se fueron creando otras actividades, como el Aerobox , Body Combat, Fitness de combate, que lo vas a encontrar en varios gimnasios y no vas a encontrar Taebo, que es muy parecido, pero que no es igual, no es lo mismo.
Hoy en día, ya no se escucha mucho del Taebo, porque al ser una franquicia, la tenés que hacer a distancia y es una actividad cara, porque la tenés que hacer en euro o en dólares. Pero te podes seguir especializando, con los videos, siguiendo por ejemplo a Billy Blank, su creador.
SD1°: ¿Cómo fueron tus inicios en el deporte?
Fernanda Muñoz: Me inicie con la disciplina, con el curso en el año 2000, cuando empezó todo el auge del Taebo en Argentina, a fines del año 99. Se empezó a dar la actividad acá en Santa Fe y arranque tomando clases con Daniel Alonso, quien es el instructor, campeón de King Boxing. Fue Armando varias clases, entonces arrancamos tomando clases con él y cuando dio lo del instructorado, me enganché y me encantó.
SD1°: ¿Cuándo comenzaste a dar clases en los gimnasios?
Fernanda Muñoz: Comencé en el año 2002, con la actividad a dar clases, pase por varios gimnasios. Lo más importante, es que es para todas las edades y lo puede hacer, desde una persona con sobrepeso hasta una persona que ya haya estado entrenando por mucho tiempo o alguien que recién empieza, porque el movimiento te lo das vos. No seguís un ritmo de memoria, como son las clases de ritmo, las clases de aeróbic o el mismo Body Combat, que va siguiendo muchas coreografías y movimientos, que te exigen que vos hagas, un esfuerzo, que a lo mejor, no lo podes hacer.
SD1°: ¿Vendrías a hacer la impulsora del Taebo en la ciudad de Santa Fe?
Fernanda Muñoz: Hoy en día si (risas), no creo que allá en ningún lado, porque cuando me llaman para hacer reemplazos de Combat! o de Boxing, les digo que no, yo soy de Taebo.
SD1°: ¿Qué días y horarios están entrenando?
Fernanda Muñoz: Estamos haciendo lunes, miércoles y viernes a las 16, a veces también obviamente lo combinamos con algunos ejercicios de strech, de elongación y siempre una buena entrada en calor y sobre todo si por algún motivo, con todo esto que está pasando que alguien tiene que dejar de hacer, cada vez que arrancas podes arrancar de cero, porque se empieza con movimientos lentos, hasta poder otra vez arrancar, con el mismo ritmo que lleva alguien que viene entrenando.
SD1°: Como reflexión final, ¿Qué consejo les darías a aquellas chicas y chicos que deseen sumarse a la disciplina?
Fernanda Muñoz: Que en mi clase, cuando hay gente que no sabe lo que es el Taebo y no conocen la actividad, por lo general siempre les digo que vengan igual y observen la clase, inclusive que se vengan preparados, porque si les gusta, que prueben y después que arranquen, pero siempre tienen que conocer el deporte que van a practicar, porque cuando lo conocen realmente, les gusta y es una actividad que atrae.
SD1°: Para finalizar con la entrevista, algún saludo o agradecimiento que quieras dedicar en particular.
Fernanda Muñoz: La verdad que las chicas me vienen aguantando hace mucho tiempo, donde van conmigo a todos lados. Por eso les agradezco a todas mis chicas, que siempre están incentivando a las demás. Gracias por el aguante, las quiero un montón y faltan algunas más, que por toda esta situación, no nos estamos juntando, pero son las que siempre están presentes. A donde voy a dar una clase, ellas me siguen.

