//Hernán Cámara

Hernán Cámara

SD1°: ¿Dónde naciste y que recuerdos tenés de tu infancia en ese lugar?

Hernán Cámara: Nací en Videla, en el departamento San Justo de la provincia de Santa Fe. Tuve toda mi infancia ahí. Vivía en el campo con mis padres, y mis dos hermanos. A la primaria la hice en una escuela de campo, estábamos a 10 km del pueblo que esta sobre la ruta 11. Cuando tenía edad de secundaria, fui a la escuela del pueblo, que era la única que habia. Siempre jugamos a la pelota, pero todo informal, como torneos libres. Arranque jugando en la escuelita de campo, con los chicos que íbamos a catequesis. Los chicos del campo jugábamos contra los chicos de Videla, del pueblo. Así arranque, a los 10 años. Nadie nos enseñaba nada, más que algunos consejos de los padres entre otras cosas. En el campo hay un club, Sol de Mayo, es un club de la colonia pero pertenece a Videla. Nosotros practicábamos ahí, íbamos a hacer futbol los sábados a la tarde, con los chicos del campo, y gente grande, todos mezclados.

Tenía 13 años cuando me ofrecieron jugar un torneo libre con un muchacho que armaba un equipo ahí. Era de 7 jugadores, en esa época no había ligas independientes en la zona. Jugábamos torneos libres. El equipo se llamaba “El Chalaco”. Al técnico lo llamábamos cariñosamente el “Gordo” Martínez. No sé qué fue de su vida. Jugábamos contra gente de San Justo, Cayastacito, Emilia, Santo Domingo, Hipatia, por ahí iba algún equipo de Nelson, de Llambi, de toda esa zona. Recuerdo que íbamos a los pueblos a jugar en un camión lechero, su dueño era de Videla, don Cuffia. Estaba mi amigo Aldo Sorrento que siempre armaba equipo y nos llevaba a jugar a todos lados. Éramos jóvenes, teníamos 15 o 16 años. Jugábamos 10 partidos en 2 o 3 días.

SD1°: Lo mejor que te dejo el futbol a lo largo de tu carrera deportiva

Hernán Cámara: Es como dicen todos los chicos del futbol, lo mejor que te deja es la gente que conoces, no sé si llamarlo amigos, pero donde vas, si jugaste, te conocen siempre. Te recuerdan con cariño, algunos no, pero es así. Lo más lindo es eso, lo que compartiste, la gente, el rival te reconoce, te saluda, te dice: “Uh, vos jugabas acá, compartidas esto, lo otro” y por más que pasen los años uno siempre se acuerda de la gente también que a uno lo ayudo, vienen en esos inicios.

SD1°: ¿Cuál fue el técnico o los técnicos que te dejaron las mejores enseñanzas en etapa formativa?

Hernán Cámara: En esa época nos daban indicaciones todos los técnicos. El primero que confió en mi fue el “Gordo” Martínez, del equipo “El Chalaco”. Recién nos iniciábamos, había otros muchachos que ya venían jugando que no eran tenidos en cuenta por otros clubes, por otros equipos ni siquiera para jugar en torneos libres. Me acuerdo mucho de él, de Aldo Sorrento que fue un gran amigo mío, lo recuerdo con mucho cariño. Joryi Repetto, a toda la gente de Videla. Otro técnico que recuerdo con cariño, es de mi pueblo cuando jugaba en el año 88, 89 era como un padre para mí, jugaba junto a uno de sus hijos. Era Oscar Lugli y nosotros le decíamos Luna. Si bien jugábamos torneos libres, le metíamos todo el corazón, la garra. Tenía un barcito y al otro día nos juntábamos a charlar horas y horas… A nivel profesional tuve buenos técnicos, muchos. A nivel liga un montón. Todos te dejan algo, es imposible nombrar a 3 o 4 y por ahí te olvidas de algunos. En muchos años tuve muchos técnicos la verdad es que todos me han dejado algo bueno. Lo más importante es que todos querían ganar, eso es lo más lindo que hay

SD1°: ¿Cuál fue puesto en la cancha y por qué jugaste allí?

Hernán Cámara: Cuando jugaba en torneos libres, era de futbol 7 generalmente, jugaba atrás. Por ahí tapaba un hueco, jugaba en el lado izquierdo, como un 3. Con el tiempo, jugando futbol 9 o futbol 11 pase a jugar al medio. De 5, de doble 5. Cuando llegue a Unión, vine a probarme de 5, jugué toda mi carrera de 5. Algunos partidos, al último tiempo ya jugaba de stopper. Mi puesto natural fue de 5. En esa posición jugué muchos años en liga hasta los 35, 38 años, y después pase a jugar de último hombre o de stopper. Esos fueron los puestos en que más jugué

SD1°: ¿Cuál fue el mejor momento en Unión?

Hernán Cámara: Uno siempre dice que cuando juega siempre. Hice inferiores en 6ta división, jugué 1 año y salimos campeones, andábamos muy bien, jugué casi todo el año. 2 o 3 partidos no jugué porque otro chico tenía que jugar, como íbamos holgados en el torneo, jugo ese chico. Saltamos al otro año a tercera división, que vendría a ser reserva, no hicimos quinta, pasamos a reserva en el año ‘91, también salimos campeones en 1° de liga. Después en 2 años más estuve en el plantel profesional. No sé qué decirte, que año fue mejor, te puedo decir cuando jugué como profesional. Creo que es cuando uno juega siempre es el mejor año. El momento del debut en primera fue importante, andaba bien en esa época. Después dentro de la cancha cuando le toca jugar, podes andar bien o no. Si llegue a jugar, tendría que andar bastante bien o estar a las alturas de las circunstancias

SD1°: ¿Cuál fue el momento más difícil en tu carrera?

Hernán Cámara: Uno de los momentos difíciles fue cuando me dejan libre de Unión, en el año ’96, después del ascenso. Ese fue un momento difícil porque uno no lo espera, por ahí se tiene otras expectativas. De un día para el otro te dicen: “Tenés que buscarte club”, ese fue uno de los momentos. En LSF, jugando en Guadalupe hubo una etapa muy difícil cuando nos fuimos a la B. En el segundo descenso costo subir. Hubo muchos partidos, como 40 que no ganábamos. Fue una etapa difícil de llevar, imagínate, uno ya grande de edad, siempre los cañones se apuntan a la gente más grande cuando el equipo no anda bien. Más en un club de liga que uno va por amor al arte. La responsabilidad le cae sobre uno y uno mismo también se exige porque no salen las cosas como uno quiere. Había que afrontarla y salir adelante, no quedaba otra

SD1°: En lo personal ¿Cuál es tu mejor partido? Donde vos decís “Me salieron todas”

Hernán Cámara: En Unión, en primera de liga tuve varios partidos. Recuerdo un partido de noche, en la cancha profesional, frente a Colon de San Justo. Después con San Cristóbal de Ángel Gallardo, tuve una muy buena época, buenos partidos. En el antiguo Regional, no sé si hoy es Argentino A o Argentino B; tuve buenos partidos, esa época fue muy buena futbolísticamente hablando. En Ciclón Racing también, cuando salimos campeones. Ese año el equipo andaba bien. Eso te ayudaba anímicamente a andar bien, y futbolísticamente se nota. En Sarmiento de Humboldt jugué 3 años, tuve una etapa difícil al principio, después hubo un partido clave, contra el clásico rival, era eliminación directa, le ganamos 4 a 2 y el segundo gol lo convertí yo en un momento difícil, fueron momentos muy lindos y muy buenos en lo personal futbolísticamente

SD1°: ¿Te quedo alguna materia pendiente en el futbol?

Hernán Cámara: Si me preguntas a nivel profesional si, soñaba con tener una transferencia, salvarte económicamente, para poder vivir del futbol, si, falto eso. Estoy muy tranquilo porque hice todo lo que tenía que hacer, lo que estaba a mi alcance. No se dieron las cosas, nada más. Porque no me daba futbolísticamente o por ahí es el destino de cada jugador, de cada persona. No se dio, estoy tranquilo en ese sentido. Después creo que cumplí con todas las metas, con todas las expectativas y gracias a Dios estoy muy tranquilo.

SD1°: ¿Alguna anécdota de tu carrera que quieras recordar?

Hernán Cámara: ¡Que se yo! Miles. En Ciclón Racing, ese año que salimos campeones, fue el año ’98, recuerdo que el grupo era tan lindo que terminábamos de practicar tipo 15:30 hs de la tarde y nos juntábamos frente a la plaza de la iglesia de Guadalupe donde había un kiosquito, Hugo se llamaba el que atendía ahí, tenía un metegol y nos quedábamos hasta las 7 u 8 de la tarde jugando al metegol con los muchachos. Tremendo era, no teníamos nada que hacer en esa época (risas). No sabes lo lindo que la pasamos ahí, esas son cosas que no se olvidan. Después miles de viajes, en el torneo Argentino, cosas que fueron quedando. La vivencia de cuando íbamos a Salta, que parábamos en el regimiento, cosas divertidas que han pasado ahí; o cosas no tan buenas como cuando fuimos a Santiago del Estero. Fuimos a un regimiento y ese lugar no era ni para que los animales estén ahí. Después nos fuimos al hotel del círculo de oficiales de Santiago del Estero por intermedio del doctor Calvet, que es hermano de “Chiche” y pudimos pasar una noche linda previa al partido. Son cosas que fueron quedando a través del tiempo, que un club de liga que no es profesional, se hace todo a pulmón y esas cosas se fueron dando en el momento

SD1°: ¿Qué haces actualmente?

Hernán Cámara: Futbolísticamente estoy jugando en Deportivo Agua FC de la liga. Hasta el miércoles entrenamos en grupos de 10, y a partir de ahora rutina, el que puede hacerla solo, lo hace. Hay chicos que no pueden, por el tema del trabajo, porque trabajan de corrido. Con estas restricciones no se puede, y como todos los clubes, estamos complicados. Mientras pueda salir a correr, salgo a correr y hacer a alguna actividad. Me gusta estar bien y me gusta entrenar. Esperando que pase esto para poder jugar que es lo más lindo que hay. Hay que respetar las medidas, que no nos toque la enfermedad que es complicada

Comparte este articulo!!