Marcos Capocetti, el jugador que le pegaba con un fierro y convirtió muchos goles de tiro libre, fue voz protagonista en SD1° en la previa del partido de Unión, transmisión de la 104.7 FM Sensación, “La frecuencia del gol”
SD1°: Marcos, ¿A qué edad debutaste en la primera de Unión?
Marcos Capocetti: Desde muy chico, venia de un club de la liga como es Pucara, me fui a Unión a los 15 años, y a los casi 17 años debute, tenía muy pocos partidos de liga, creo que 10. En esa época, Reynaldo Volken me sube a la primera división. Tenía 16 años cuando debute en la primera división
SD1°: Fue un debut explosivo, todo el país comenzó a hablar de ese chico que debuto en el medio campo donde estaban el “Chino” Benítez y Miguel Brindisi
Marcos Capocetti: Durante los años que estuve en Unión se formaron planteles de muy buena jerarquía, con buenos jugadores. Es ese año que estas diciendo, lo dirigía Jorge Castelli, donde vinieron el “Chino” Benítez, Miguel Brindisi y ese año hicimos un campañón, terminamos tercero en el Nacional. Un equipo con mucha jerarquía, con grande nombres. Son épocas muy lindas que uno lo recuerda con y lo lleva mucho en el corazón.
SD1°: En ese año relegaste un poco a Horacio Cordero que jugaba de volante central
Marcos Capocetti: Si, Horacio era un muchacho bastante más grande que yo, tenía un nombre dentro del futbol. Uno fue trabajando de a poquito, me fui quedando con el puesto. Me tocó vivir en la selección de la época juvenil con Bilardo, con Menotti, la verdad que fue una experiencia enorme. Me tocó vivir el partido del desempate en Junín también. Todos esos gratos recuerdos que a uno le quedan en el futbol uno lo va a llevar en el corazón toda la vida
SD1°: Hay muchos chicos que no te han visto jugar. Una de tus características era pegarle en los tiros libres muy bien y con un fierro
Marcos Capocetti: Realmente ese era uno de los puntos fuertes, muy buena pegada. En mayoría de los equipos que fui siempre era el encargado de los tiros libres, de los penales. En eso me fue muy bien, hice muchos goles de tiro libre, muchos de penal. Las cosas positivas que siempre quedan en el futbol, como decís, uno trabajando acá en el club hay muchos chicos que no me han visto jugar, a lo mejor han hablado con los padres y le han hecho recordar. Son experiencias que uno les va volcando a los chicos en inferiores. Nosotros siempre decimos que deben tratar de mirar futbol en el puesto que juegan como para poder aprender y mejorar
SD1°: En la actualidad no veo jugadores de tus características. Vemos tiros libres muy bien ejecutados pero no como los tuyos, desde fuera del área y con un cañón, por la fuerza con que le pegabas
Marcos Capocetti: Es una cuestión de entrenarlo. Después de los entrenamientos, uno se quedaba una hora después con los arqueros, llevaba 20 pelotas y pateando 2 o 3 veces a la semana. Todo eso se mejora, y se corrige. A lo mejor hoy no hay mucho tiempo como para poder trabajarlo. Los entrenadores de primera por ahí cambian, cambian los trabajos, por ahí no lo hacen. También se nace, a veces uno teniendo una buena pegada ya le garantiza un buen porcentaje de gol
SD1°: Hoy nombraste ese juvenil plagado de chicos que en su momento crecieron y fueron figuras en el futbol argentino.
Marcos Capocetti: La mayoría de esos jugadores que he compartido todos han llegado. El arquero era Goycoechea, que fue arquero del mundial, también estaba Luis Islas, jugaba Fabián Basualdo, Carlos Enrique, Claudio García, Derticia, Gabrich, Theiler, el “Monito” Zarate, Vaneverak, Alfredo Graciani, la verdad jugadores con una trayectoria enorme, enorme calidad que después llegaron a triunfar en el futbol grande.
SD1°: Hablas de esos jugadores que en sus equipos eran titulares indiscutidos, como por ejemplo Alfredo Graciani que era el delantero indiscutido en Boca
Marcos Capocetti: Terrible, jugadores que a esa edad eran chicos pero grandes a la vez porque eran jugadores maduros con una jerarquía enorme. Muchos han triunfado en el futbol argentino y otros se han ido afuera. Teniendo gente de experiencia como Carlos Bilardo, como el “Flaco” Menotti, esas cosas no se olvidan nunca. Eso sería bueno e importante para los chicos, se los comento siempre. Hay que trabajar, esto es esfuerzo, sacrificio, si uno quiere llegar a lograr un objetivo. Hoy en primera división tenemos a Nardoni, esos jugadores que uno lo ha tenido, sabe la capacidad que tiene, todo el potencial que tienen para dar. Todos los jugadores que están incluidos en primera división uno lo han tenido hasta el año pasado jugando en primera de LSF
SD1°: En política actualmente se habla de la grieta. En la década del 80 la grieta era Bilardista o Menottista. Se vivía de una forma dificilísima. Sin entrar en polémicas, ¿Qué es lo mejor de Bilardo y lo mejor de Menotti que viste? Sin entrar en comparaciones
Marcos Capocetti: No vamos a entrar en comparaciones, por ahí uno tiene un pensamiento que le gusta un perfil de uno sobre el otro. De los dos hay cosas muy positivas, para resumirlo y hacerlo un poquito rápido, con Bilardo se trabajaba mucho en campo, era muy táctico. Era muy estructurado en eso, por ahí al jugador no le gustaba pero nosotros teníamos que estar 1 hora u hora y media con lo táctico, hasta que no salga o al jugador no le entrara en la cabeza como él decía, no dejaba de entrenar, era toda la semana. Lo de Menotti era totalmente distinto, un futbol más distendido, todo con pelota, era todo reducido. Después de un año al otro, las épocas cambiaron, de los dos me quedan cosas muy pero muy positivas y que ha servido mucho en el futbol argentino
SD1°: Después del paso por Unión, emigraste al Deportivo Italiano…
Marcos Capocetti: Si, me vinieron a buscar desde Italiano y me fui a préstamo. De Italiano tengo grandísimos recuerdos también, un técnico muy profesional como lo fue Ramón Cabrero. Cuando me fui de Unión hicimos un campañón que ascendimos. Estuvimos 22 partidos sin perder. Con Italiano también, formando un gran equipo, lo ganamos al torneo de punta a punta. Cuando termina el campeonato, el presidente me dice: “Marcos prepárese que yo le voy a ir a comprar el pase”. En ese momento no estaba muy convencido. “Quédese tranquilo que voy y lo compro”. A la semana vino y eran 100.000 dólares, era el año 86. Tenían un nivel dirigencial importante, muy organizados, muy bueno. Viví 4 años en Italiano también. Luego Ramón Cabrero viene a dirigir a Colon en el 90 y me trae a Colon. Después de Colon en fui a Sarmiento de Junín donde estuve 1 año y medio. Terminamos perdiendo la final con Tigre. En Unión también tengo gratos recuerdos, aquel partido famoso frente a Sarmiento de Junín por el descenso.
SD1°: Hiciste el gol de penal
Marcos Capocetti: Exactamente, estaba en el juvenil y en ese fin de semana me llamaron los dirigentes urgente para que venga jugar. Vine, concentre y no fuimos a jugar a Junín y pudemos mantener a Unión en primera división. La verdad cosas muy lindas, muy importantes me han quedado del futbol que uno trata de volcársela hoy a los chicos.
SD1°: Tu pase en ese momento salió 100.000 dólares que era muchísima plata en ese entonces. Lo que vale el pase de un jugador, actualmente es un vuelto
Marcos Capocetti: Era muchísima plata. No es lo que se maneja hoy. Por eso uno dice: ¡Como no haber jugado en esta época! Nunca hay que arrepentirse de lo que uno ha hecho. Hoy se maneja otra plata, el jugador que hace el primer contrato gana una buena plata. Siempre les digo a los chicos que no es la cuestión llegar, si no es mantenerse. Hay que tratar de mantenerse en el futbol 18 o 20 años, o lo que sea y hacer una buena carrera. El futbol es muy competitivo, muy físico, muy dinámico. Hoy el jugador se tiene que cuidar muchísimo si quiere jugar en primera división, más acá en la argentina. El futbol argentino es muy difícil
SD1°: ¿En qué división estas trabajando en Unión?
Marcos Capocetti: Termine el año pasado con primera de liga, este año había tenido séptima y octava. Son un poquito más chicos, 16 o 17 años, de todos modos trabajamos poco con el asunto de la pandemia, desde marzo que no pudimos volver a trabajar. Esperemos que el año que viene lo podamos hacer un poco con normalidad. Esperemos volver a empezar de nuevo
SD1°: Desde Sportivo Guadalupe te enviaron varios baluartes como los chicos Alcaraz y Verón, espero que puedan darle provecho…
Marcos Capocetti: Estaban entrenando esos chicos, son de buena proyección. Depende mucho de ellos, tienen que trabajar, tienen objetivos para cumplir, esto es esfuerzo y trabajo. Les deseo un buen año, que tengan un buen año todos y que sea mejor que este

