SD1°: Silver, ¿Cómo arrancaste este 2020 y qué expectativa tenían
previo a la cuarentena obligatoria?
Silvestre Escobedo: Este año
teníamos unas expectativas muy grandes. Se había arrancado un buen año con
todas esas ganas que se tiene en un inicio, con cambio de técnico, Leo Duarte,
que trajo muy buenas ideas. Lo tuvimos en el 2014, y su trabajo fue muy bueno,
diferente a los técnicos que tuvimos el año pasado pero con una idea que
personalmente pensaba que nos iría bien. También se incorporaron algunos
jugadores que llegaron al club. Realmente teníamos muy altas las expectativas
al comienzo
SD1°: Además de las caras nuevas tengamos en cuenta que
Ciclón Norte tiene muy buena reserva, en los últimos años viene jugando finales
y ganándolas en algunas oportunidades. Es evidente que están trabajando muy
bien con los de abajo
Silvestre Escobedo: Tuvimos la
incorporación de “Juani” Espinosa proveniente del CADI además de 3 chicos de la
localidad de Helvecia que ya estuvieron en el club en su momento y nuevamente
se sumaron. Siempre aportaron mucho. Los pibes de reserva se mantuvieron
bastante y se sumaron muchos más. Hay muchos pides, que junto a los que estaban
le van a dar mucho al club.
SD1°: Cuando arranca el año hay muchas expectativas. El
ascenso es muy duro y Ciclón Norte ha llegado a las posiciones de vanguardia en
los últimos años. ¿Qué le falto para llegar a una final?
Silvestre Escobedo: Cada año se
pone más difícil, se emparejan mucho los equipos. Esta creciendo mucho la liga.
Recuerdo hace 6 o 7 años atrás, había algunas diferencias entre clubes más
nombrados y otros. Hoy en día se emparejo mucho, eso lo hace más competitivo y
difícil al ascenso. Nosotros siempre estuvimos peleando arriba, desde que entro
Ciclón Norte en la LSF, al menos desde que estoy en el club y que recuerdo. Uno
nunca le termina de encontrar que es lo que falta para el ascenso. En algunas cosas le estamos errando, pero es
muy mínimo. Siempre recalco en las distracciones, en la concentración o en la responsabilidad
o el compromiso que siento por ahí nos termina faltando para lograr el ascenso.

SD1°: Salvando las distancias, pero una preparación física
de un equipo de ascenso actualmente es de mucho nivel en comparación con otros
años. Hay equipos que hoy se preparan con pre temporadas dignos de un equipo de
primera. Por eso está todo más parejo y más duro
Silvestre Escobedo: Cada año que
pasa, yo que vengo jugando varios años, lo siento, lo noto. Los equipos se
ponen más fuertes, más físicos y eso hace al ascenso muy competitivo
SD1°: ¿Podes hacerme un repaso de tu carrera?
Silvestre Escobedo: De chico hice
inferiores en Colon, estuve más de 1 año y medio. Por cosas de la vida no
seguí. Hice unas pruebas en Buenos Aires, en Huracán Parque Patricios, había
quedado pero por no ponerme de acuerdo con el DT en su momento, no pude seguir.
Me volví a Cayastá. A los 16 años me fui a Ciclón, donde comencé a jugar la
LSF. Desde ahí, hasta ahora que tengo 27 años, sigo estando. Tuve la suerte en
el 2010 obtener el campeonato con la reserva, en el 2011 ascendimos, formaba
parte del plantel de 1°. En el 2015 perdimos 2 finales con Atenas y Ciclón
Racing, allí también era parte del plantel. En el 2017 en reserva, salí goleador
de este torneo. Fui 2 o 3 veces goleador en LSF. Sigo en el club, si Dios
quiere, por varios años mas
SD1°: Tú paso en Huracán, donde no llegaste a un acuerdo con
el DT. ¿Pensas que de tener un representante, la historia era otra? Condiciones
tenías, e interés de su parte había de no ser por aquella discusión
Silvestre Escobedo: Si, el interés
estaba, yo hable con el técnico cara a cara y me manifestó que me quería ese
año par a jugar. Se complicó porque le dije que donde estaba parado en ese
momento me quedaba a 3 horas de viaje para llegar y 3 horas para volver. Tenía que
tomarme 2 o 3 colectivos cada que iba a la práctica. Mi situación económica no
estaba bien. Le consulte si había lugar en la pensión, o algún tipo de ayuda
por parte del club, y me respondió que no, que solamente tenía que ir a
practicar y a jugar, obviamente con el estudio aparte. Eso fue lo que me
complico. Si hubiese tenido a alguien que me representara o lograra algo más hubiese
tenido una linda chance ahí y quien
sabe, de llegar a algo grande
SD1°: Por lo que contas, para un jugador del interior se le
hace difícil mantenerse allá con sus propios medios. Si no tenes una familia o
amigos que te banquen es muy complicado
Silvestre Escobedo: Eso ni hablar,
lo puedo asegurar, lo atravesé personalmente a esa situación. Al menos en ese
momento que estuve, ahora no sé cómo será actualmente. Tal vez las cosas son
distintas. Cambio mucho. Yo fui en el año 2010. Quizá hoy en día es diferente. Antes
de Huracán, en el 2008, estuve en Colon. Había pasado las pruebas, había quedado
y me consiguieron un lugar en la pensión después de un par de viajes que hice y
también estuve parando en otro lugar. Estando allí, no sentí el apoyo de tus
padres, por ahí la edad, era más chico, no ser fuerte en la cabeza no llegue
donde me hubiese gustado. Tiempo después me arrepentí, pero como dicen todos, “El
tren pasa una sola vez en la vida”
SD1°: No debes culparte. En lo personal soy amigo de un psicólogo
deportivo que ha trabajado en clubes grandes y me ha contado mucho sobre el
desarraigo que sufren los chicos del interior cuando llegan a los clubes
grandes. Hoy se trabaja mucho en ese aspecto, teniendo en cuenta que los chicos
futbolista de ahora no son como los de antes. Se requiere más atención desde su
disciplina. En tu paso por Colon o en Buenos Aires, ¿Practicaste con algún jugador
que llego a consagrarse en primera? ¿Tenes contactos con ellos?
Silvestre Escobedo: Cuando estaba
en Colon, quienes recuerdo, llegaron a 1° división, Martin Luque y Jerónimo
Poblete. Son los únicos de mi categoría que llegaron a primera. Con Luque tenía
más relación, pero muy poca, hoy en día no tengo relación con ninguno. Mi paso por Colon fue corto, poco tiempo para
construir relaciones. A esto se lo conté a unos amigos y no me lo creían:
Cuando estuve en Buenos Aires, estuve en la categoría del “Pity” Martínez. Lo recuerdo
porque resaltaba en la categoría, lo cuidaban y se veía que llegaba a primera. Después
no recuerdo del resto, estuve 2 o 3 semanas en Huracán, paso lo que paso y me
vine
SD1°: No es poca cosa, estar en ese momento junto al “Pity”
teniendo en cuenta el camino que el recorrió y vos por cuestiones extra futbolísticas
te viniste de allá
Silvestre Escobedo: La verdad que
fueron 2 situaciones muy diferentes. De todos modos, con el compartí 2 prácticas
como mucho. Él estaba en el grupo de los que eran del club, y nosotros estábamos
a prueba. Ellos siempre practicaban aparte
SD1°: ¿Cómo te está tratando la cuarentena?, ¿Que has hecho
en todos estos días, como pasas el tiempo, si el profe te dejo alguna rutina?
Silvestre Escobedo: Soy policía, y
me la paso trabajando. Los horarios van variando, soy de Cayastá y debo viajar
a Sunchales a trabajar, en los días de descanso estoy en mi casa. Vivo con mi
novia y vemos a nuestros padres, pero no más que eso. El profe nos pasaba al
principio unos trabajos al grupo que tenemos. Eran trabajos al aire libre, físico.
Cuando se fue poniendo firme el asunto de la cuarentena, que no se podía salir
a ningún lado, se cortó. Por mi parte siempre hacia ejercicios en casa pero muy
poco. Hace 2 semanas el profe volvió a mandar unos ejercicios para hacer en
casa, sinceramente estoy bastante parado. No estoy haciendo mucho de todos
modos, cuando me entran las ganas, hago algunos ejercicios.
SD1°: Habrás tenido tiempo de mirar series o películas. ¿Cuál
les recomendarías a los muchachos que están leyendo esta nota? Uno estima que
hemos visto todo, por allí hay algún título que podes aconsejar…
Silvestre Escobedo: Soy de ver, no
mucho… un poco de todo.Lo último que vi se llama “Elite”. También otra
que si se titula “Vivir sin permiso” que es una serie de narcos. Me entretuvo
mucho una que hicieron del Barcelona. Es una temporada de 8 capítulos donde
pasan la prueba de los partidos, lo que sucede en los vestuarios, las charlas,
lo que pasa entre los jugadores, la verdad es que me encanto mucho. A quienes
nos gusta el futbol, ver esas cosas, va a llamar la atención. De todos modos, cada
vez que enciendo la tele, es futbol nada más. Me pongo a ver esos partidos de
antes, me encanta verlos.
SD1°: Te quiero agradecer el contacto, siempre cierro con la pregunta que les hago a todos en esta pandemia porque es de reflexión personal. ¿Crees que cuando pase todo esto, después de esta experiencia colectiva la gente va a cambiar o todo seguirá igual?
Silvestre Escobedo: Gracias a vos, muy linda charla.Mi opinión personal,ojala me equivoque, pero después de todo esto, creo que va a seguir igual todo igual con la gente. Hablo como somos los argentinos: cuando en estos casos debemos estar unidos, lo estamos, luego cada uno hace sus cosas. Opino que cuando pase esto, seguirá todo igual. Por ahí puede llegar a cambiar el afecto con tus familiares, con las personas que uno quiere, se va a aprovechar más esos momentos. En lo general, va a seguir todo igual


