Jorge Morzán fue jugador de Colon pero no alcanzó a debutar en primera división. Su debut fue en Europa, en especial Bélgica. Conoce su vida futbolística en la sección de Futbol Retro de SD1°.
SD1°: ¿Dónde naciste y que recuerdos tenés de tu infancia en ese lugar?
Jorge Morzán: Nací en Santa Fe ciudad, en el barrio Santa Rosa de Lima. Mi infancia, todo el día con la pelota, en la canchita de la escuela 809, en el hogar, al lado de la cancha de Newell’s, donde hoy está el nuevo hospital de niños. La cancha de Chicago, donde está hoy el barrio “La Florida” que es más conocido como “La Cuarta”. Jugando al futbol siempre, todos los días
SD1°: Lo mejor que te dejo el futbol a lo largo de tu carrera deportiva
Jorge Morzán: Lo mejor son las amistades. Pude conocer Europa, en especial Bélgica, estuve jugando un año y pico. Nació mi nene enfermo y tuve que regresar. De todos modos lo importante que me ha dejado el futbol son las amistades. Te cuento lo que me paso hace unos días: tengamos en cuenta que la tecnología está muy avanzada para mí. Me llamo el arquero que jugaba conmigo en Bélgica, por Facebook, por Messenger, nos veíamos con la cámara, no entendía mucho yo, me había olvidado un poco del idioma que se habla allá, es el francés. Te digo la verdad, me lleno de alegría que me haya llamado, hace más de 20 años que no lo veo, apenas estuve poco más de un año con ellos. Lo tenía en Facebook, recibí esa llamada. Esas cosas gratifican un poco.
SD1°: ¿Cuál fue el técnico que te dejo las mejores enseñanzas en etapa formativa?
Jorge Morzán: El que me vio jugar y me llevo a jugar a Colon es “Tonono” Franco. Una persona bajita de estatura, excelente persona, excelente técnico. Esta persona me vio jugando en la cancha de Chicago y me llevo a Colon. También esta Daniel Cerutti, otro muchacho muy buena persona, muy buen técnico que trabajo en Patronato de Paraná años atrás en inferiores. También recuerdo al “Gringo” Zuliani, todos ellos mis técnicos en mi infancia. “Tonono” Franco era de un carácter muy suave, tranquilo, su hijo también jugaba en Colon. Daniel Cerutti muy bueno también y Zuliani me formo de adolescente, cuando tenía 14 o 15 años, era un carácter más duro, más severo, te retaba, pero siempre buscando lo mejor para uno.
SD1°: ¿Cuál fue puesto en la cancha y por qué jugaste allí?
Jorge Morzán: Jugué en muchos puestos. El puesto que siempre me gustó fue de volante central el viejo 5. He jugado de central, marcador central, de volante, he jugado de delantero, el único puesto que no me gustaba jugar era de 3. Nunca me gusto jugar de marcador de punta izquierdo. No es por qué no manejaba los 2 perfiles, lo manejaba bien, era el único puesto que no me gustaba. Después he jugado en todos los puestos de la cancha
SD1°: ¿Cuál fue el mejor momento en tu carrera deportiva?
Jorge Morzán: Mi mejor momento, pudo haber sido el año que voy a Colon, porque físicamente al estar en un plantel profesional estaba muy bien, a pesar que no tenía continuidad. Mi paso por Bélgica, por más que haya sido una tercera división, acostumbrarme a otro lugar, andaba bien, pero como mencione anteriormente, con problemas porque mi hijo había nacido enfermo. Iba a practicar, luego al sanatorio, luego a practicar y al sanatorio. Sacando el tema de mi hijo, fue un lindo momento en Bélgica. Y acá jugando para Gimnasia clasificamos para un Federal, con Kudelka de técnico, con grandes jugadores como el “Pichi” Bernasconi, Nepote que hoy está trabajando junto a Crespo en Sao Paulo. “Pototo” Balbuena que había jugado muchos partidos en la primera de Colon, hoy fallecido. Muchos chicos que eran de La Salle que vinieron con Kudelka y de Gimnasia; ese año al Federal lo jugué casi todos los partidos, algunos como titular, otros como suplente, tenía un buen nivel en ese momento.
SD1°: ¿Cuál fue el momento más difícil en tu carrera?
Jorge Morzán: Lo de Bélgica, me fui con una ilusión muy grande, me nace mi hijo con un problema de salud, y cuando le dieron el alta me vine al país, no quise viajar más. Medio miedo, me quede, dije “El futbol no es para mí”. Creería que ese es el peor momento de mi vida futbolística
SD1°: En lo personal ¿Cuál es tu mejor partido?
Jorge Morzán: Tengo muchos recuerdos de partidos lindos. Cuando jugaba en Newell’s en la liga, en primera, teníamos un cuadrazo, es un recuerdo muy lindo que no me olvido. Recuerdo un partido que estuve en el banco, en el Federal, en cancha de Gimnasia, frente a Libertad de Súnchales, el partido iba uno a uno. Teníamos que ganar ese partido, Darío Kudelka me pone a mí y a Carlos Egesti, entre como un volante, un doble 5, hacemos el 3 a 1, era lo que necesitábamos para clasificar. Después que nos aseguramos el tercero, me puse a jugar como marcador de punta izquierdo. Nos metimos atrás y con ese resultado clasificamos para una nueva fase. Ese día entramos con Carlitos y cambiamos el partido. Ese lindo recuerdo se me viene siempre a la memoria
SD1°: ¿Te quedo alguna materia pendiente en el futbol?
Jorge Morzán: Como materia pendiente, me quedo haber podido jugar aunque sea un partido en primera en cancha de Colon, vos sabes lo que es, siempre se jugó a cancha llena. Tener esa experiencia de jugar con 15.000 o 20.000 personas cuando las tribunas eran de madera, que estén alentando, insultando, la adrenalina de ese momento… eso me quedo pendiente en el sentido que deseaba tener esa sensación. La tuve sentado en el banco pero alentando para entrar, pero nunca se me dio
SD1°: Alguna anécdota…
Jorge Morzán: Tengo una anécdota de cuando estaba haciendo el servicio militar. Teníamos que jugar un partido, Unión vs Newell’s en cancha de Unión. Estaba preso en la colimba en ese momento, no sé por qué lo estaba. No me dejaban salir. Hable con un sargento, que estábamos juntos de guardia, le dije: “Déjame ir que tengo que jugar un partido importante”. Me responde: “Bueno, vamos hacer así: te escapas por el tejido que está roto, vas a jugar y volves enseguida”. Me fui a jugar, con tanta mala suerte que en el partido caigo mal, se me fisura un metacarpo de la mano. Regreso con toda la mano hinchada. Me vio el sargento y se enloqueció. ¿Ahora qué hacemos? “Cuando salgas de la guardia, Salí corriendo, tírate al piso y deci que te caíste y te doblaste”… paso eso, me enyesaron, estuve un mes sin hacer guardia, no podía jugar al futbol igual
Otra anécdota, estaba haciendo el servicio militar, tuve la posibilidad de ir a probarme a Vélez Sarsfield, con Hugo Tocalli y Mariano Fanesi de técnicos, me toco practicar con el “Cholo” Simeone. De verlo a el que ya era un animal, que corría, parecía un tractor, yo parecía un triciclo a su lado. ¡Como metía, como corría el “Cholo”! y eso que era menor que yo. Esas son algunas anécdotas lindas que me han quedado del futbol
SD1°: ¿Qué haces actualmente?
Jorge Morzán: En la parte futbolística, estaba dirigiendo Los Halcones en la Liga Regional Paivense, pero abandone. El club es muy nuevo, medio que estábamos muy solos, el presidente es muy buena persona, pero a veces solo con todo. A veces solo, una persona en un club por ahí es difícil manejar. Por ahí teníamos que ir a practicar a Huracán de Recreo, los chicos no tenían en que ir, y yo cargaba 10 o 12 pibes en la camioneta con el riesgo que pueda pasarnos algo. Esas cosas me llevaron a abandonar. Los Halcones no entro en el segundo torneo de la Liga Regional Paivense, por problemas económicos, eso apuro la salida. Habíamos armado medianamente un lindo plantel, después comenzaron a bajarse los muchachos por distintos motivos. Nos habíamos quedado con muchos chicos, jovencitos. Un plantel de primera que tenía un promedio de 20 años, para una liga dura como la Paivense. Ahora en este momento solamente trabajando en lo personal, en mi laburo. Viendo poco futbol, no hay mucho por el tema de la cuarentena. Cuando se podía, llevaba a mi hijo a practicar a La Perla

