//Julio Werro

Julio Werro

Julio Werro jugo en Unión y Atlético de Rafaela. Las lesiones lo obligaron a retirarse del futbol en forma temprana. Conoce su vida futbolística en la sección de Futbol Retro de SD1°.

SD1°: ¿Dónde naciste y que recuerdos tenés de tu infancia en ese lugar?

Julio Werro: Nací acá en Santa Fe, en el barrio Schneider, jugábamos a la pelota desde que llegábamos de la escuela. Yo hacia la primaria en la Raimundo Peña, frente donde era la cervecería Schneider. Llegaba a las 17:30 hs a mi casa y hasta las 9 de la noche que mi vieja me llamaba para volver a casa, jugando todas las tardes a la pelota. El recuerdo principal es ese, de jugar todo el día a la pelota. Me acuerdo de todos los chicos que compartimos esa infancia. Estaba Leandro Birollo, Gastón Olivera, el “Toto” Olivera, el Nico Acosta, un chico que es profe también. Un chico que se llama Sergio Clemente, el “Mumo” que jugaba en Unión con nosotros, Claudio Aguirre que también juega en la Senior ahora. El “Pipi”, todos chicos del barrio, que compartíamos las tardes. Tuvimos una infancia muy linda. Con el tiempo las cosas en el barrio cambiaron, no fue creciendo a favor, se hizo una villa cerca y el barrio en muchos aspectos fue desmejorando cada vez más. Viví toda la vida cerca de la cancha de Defensores de Peñaloza. La infancia fue muy gratificante realmente. La pasábamos jugando a la pelota, nos divertíamos mucho. Cuando no había pelota, inventábamos alguna o hacíamos otro deporte.

Andábamos en bicicleta, jugábamos al tenis. Hice básquet en Ciudadela hasta los 14 años. Tenemos una anécdota con “Pechu” Suarez (ex jugador de Colon), lo cuenta el o lo cuento yo. Fuimos compañeros en Ciudadela hasta los 14 años jugábamos juntos al básquet desde los 8 años. Yo me voy a Unión y él se va a Colon, por una cuestión que uno es hincha de Colon y el otro de Unión. Nos dejamos de frecuentar porque cada uno tomo un camino distinto, tuvimos la suerte los dos de jugar en primera división. Siempre contamos la misma anécdota, ¡Que suerte de compartir cosas de chicos, totalmente ajenas al futbol y la vida nos unió deportivamente jugando al futbol más adelante! En la LSF jugamos juntos en Gimnasia y Esgrima de Ciudadela, cuando ya nos habíamos retirado del profesionalismo

SD1°: Lo mejor que te dejo el futbol a lo largo de tu carrera deportiva

Julio Werro: Lo mejor… un montón de cosas, lo mejor han sido las amistades, los lugares que he conocido, las personas que no son amigas que frecuento muchísimo. No lo puedo tratar como amigos pero son gente ligadas al futbol que aprecio muchísimo. Haber tenido la suerte de ser jugador profesional. Eso es gratificante, y otra es seguir a mis hijos que juegan. Eso es importantísimo

SD1°: ¿Cuál fue el técnico que te dejo las mejores enseñanzas en etapa formativa?

Julio Werro: Me acuerdo de todos los técnicos que tuve, todos me han dejado una enseñanza. Todos. Siempre enseñanzas positivas. Cuando llegue a Unión me recibe Roberto Mesa. Jugamos con Roberto, al año siguiente nos agarra “Cacho” Roteta, muy bien “Cacho”, muy bien, es uno de los técnicos que más aprendí. Después Carlos Mazzoni. Luego entramos en la parte del profesionalismo. El “Rengo” Silguero fue el que nos marcó a todos los chicos. Aprendimos muchísimo pero en el amateurismo tomo como gran formador a “Cacho” Roteta, lo fue para todos nosotros en esa época

SD1°: ¿Cuál fue puesto en la cancha y por qué jugaste allí?

Julio Werro: Mi puesto original siempre fue primer zaguero central, o sea el 2. En primera nunca jugué como central, siempre me corrieron a un lateral. Quizá porque no era tan alto, pero si tenía un buen salto. Por ser petiso me corrieron a un lateral. De central siempre jugaban los chicos más altos. Hoy son muy contados los centrales bajos, casi no juegan. Además los centrales cada vez juegan mejor con los pies. Es indudable que los chicos cada vez tienen más técnica, se preparan mejor que en nuestra época.

SD1°: ¿Cuál fue el mejor momento en Unión?

Julio Werro: El mejor momento fue en el año ’94/95 donde jugué la mayor cantidad de partidos con Daniel Silguero. Agarre una buena seguidilla de partidos hasta que apareció una lesión que no hubiese querido que me llegue nunca, fue la que me limito la carrera deportiva. Me operaron 5 veces la rodilla, lamentablemente me limito en mis posibilidades físicas de seguir compitiendo. Trate de llevarla a la lesión pero por momentos me resultaba imposible entrenar.  El mejor momento fue en el año ’94/95, sin dudas

SD1°: ¿Cuál fue el momento más difícil en tu carrera?

Julio Werro: Hay dos momentos difíciles en mi carrera: Cuando me voy a México a jugar, era jugador de Unión, y Unión no me quiso vender. Yo ya estaba en México, en Toluca. El segundo peor momento fue cuando Unión me deja libre estando lesionado. Volví de México, fui a Atlético de Rafaela a jugar. Juego los primeros 6 meses y me vuelvo a lesionar de la rodilla. La misma rodilla de la primera operación. Ahí Unión me deja libre, no podía conseguir club por ningún lado porque no podía pasar la revisación médica en ningún lado que fui. Esos fueron momentos duros, sabiendo que iba a quedar libre porque no podía seguir jugando. Los dos momentos, uno deportivo y el otro por la lesión.

SD1°: En lo personal ¿Cuál es tu mejor partido?

Julio Werro: El clásico que jugué, fue uno de los mejores partidos que hice, pero Unión perdió. Frente a River para mi gusto anduve bien, fue en el año ’96, también perdemos 3 a 1 en cancha de Unión. Mira los partidos que hemos perdido y considero que he jugado bien. El partido contra Deportivo Italiano, que le ganamos 2 a 0, no me caben dudas que es el mejor que jugué, en el año ‘95. En Rafaela hubo 2 o 3 buenos partidos. Tengo más presente los partidos en mi etapa de Unión que en Rafaela, eso es indudable.

SD1°: ¿Te quedo alguna materia pendiente en el futbol?

Julio Werro: Si, terminar mi carrera deportiva con treinta y pico de años dentro de una cancha, no a los 23 o 24 años como la termine.

SD1°: Alguna anécdota…

Julio Werro: Cuento siempre la misma: el partido que jugamos ante River que venía de salir campeón de todo, con Francescoli, con Cruz, Ortega, Gallardo. Se me acerca Francescoli, me levanta el dedo y me dice: “Yo a vos te respeto, respétame”. Le había arrimado 2 o 3 veces fuerte, pero leal a la pelota. Cuando me acerco a él, estando cerca, olfateo que tenía  olor a perfume, en el medio del partido el tipo emanaba un olor a perfume que no lo podía creer (risas). Pero con mucho respeto, me dijo “Yo a vos te respeto, respétame”. En rueda de amigos siempre lo cuento, fue gracioso. En diario OLE en ese momento nos ponían un premio. El premio “Termineitor” fue para otro, a mí me dieron el premio “Gandhi”, salía mi fotito en el OLE.  El premio “Gandhi”, fue porque lo marque a Francescoli sin meterle ninguna patada a lo largo del partido

SD1°: ¿Qué haces actualmente?

Julio Werro: Actualmente trabajo en un negocio comercial, que es familiar, en “La Cañita pescadora”. En futbol no hago nada, deje de trabajar en Cosmos FC antes de la pandemia. Esa fue la última actividad que tuve como entrenador.

Comparte este articulo!!