SD1°: Vane, ¿Cómo te trato este parate?
Vanesa Beltrán: Nos agarró después que terminamos la pre temporada, no podíamos perder el ritmo, el profe de Colon nos enviaba los ejercicios por el grupo de whatsapp para que lo sigamos en nuestras casas. Nos enviaba un poco de todo, en la medida que se podía. Hay chicas que no tenían el espacio físico para desarrollar los ejercicios. En lo personal, por suerte en casa tengo instalado un gimnasio y pude seguir con las actividades
SD1°: Se tenía la esperanza que el futbol regrese para esta fecha después de tanto tiempo de espera y la LSF lanzo el comunicado que da por finalizada la temporada 2020. ¿Esperabas esta resolución o esperabas que se juegue algo?
Vanesa Beltrán: No, ya se sabía, me la venia venir. Esto nos va a tener hasta el año que viene seguro, va a ser un volver a empezar en cada uno de los clubes. Terminamos el año con la pre temporada y volveremos el año que viene a la pretemporada
SD1°: En base a lo que está sucediendo con el COVID que se resiste a irse, da la sensación que esto se termina cuando la gente tenga colocada la vacuna. Es una apreciación
Vanesa Beltrán: Si, dijeron que para febrero iba a estar la vacuna. Es un riesgo, las ganas que uno tiene en hacer rodar la pelota, con protocolos se puede volver a los entrenamientos aunque sea. El deporte es salud, no deja de ser algo que nos hace bien a todos. Decíamos que como no podemos volver aunque sea en grupos reducidos, 2 veces por semana, pero parece que todavía no se puede. Uno extraña…
SD1°: ¿Qué extrañas más?
Vanesa Beltrán: El antes de ir a jugar. El viernes que te pasen la lista de citados, preparar tus cosas, ir a la cancha 2 horas antes, estar ahí, todo ese folclore que uno hace que se prepara para ir. Es lo que más extraño. Los entrenamientos también, un poco la rutina que se tenía. Uno se plantea la rutina con el deporte incluido, en la vida cotidiana. Por ahí soy una mina grande, era mi espacio, el tema de ir a entrenar a la siesta, mis hijas en la escuela, volver, ya pensar que vamos a cocinar, esa rutina que uno tuvo que dejar de lado y ocuparse de otras cosas. Esta pandemia nos enseñó mucho. Más allá de todo nos enseñó a compartir en familia, estar más adentro, disfrutar de otras cosas. Una es muy futbolera, no dejo de extrañar el futbol
SD1°: Para quienes hacemos transmisiones también, extrañamos el futbol, como extrañan ustedes estar dentro de la cancha. Lamentablemente es lo que nos toca. ¿Qué posición tenes en la cancha y como te definís como jugadora?
Vanesa Beltrán: Juego de defensora. Cuando fui a Colon, Ramiro me puso en la defensa, puesto que ya había jugado. Toda la vida jugué en el CADI, ahí en una temporada jugué de defensora. Hace 3 años que me fui del CADI a Los Canarios y allí jugué de 2. Mi puesto habitual de toda la vida fue de volante central.

SD1°: El central se caracteriza por ir fuerte, ganar arriba, abajo, voz de mando. ¿Cuál es tu fuerte?
Vanesa Beltrán: Un poco de todo lo que dijiste básicamente. Atrás, a la defensa la manejo yo. Hablo mucho con mis compañeras, todo el tiempo. La arquera que tenemos en Colon no es mucho de hablar, la conozco de años, ella se siente segura que yo hable, que acomode, que ordene, se acostumbró a eso, mis compañeras ya saben. Un poco el temperamento me caracteriza también a la hora de ir a pelear las pelotas. Dejo todo para pelear una pelota. Mas cuando jugas en la defensa. Por ahí cuando jugas en el mediocampo tenes un poquito más de juego, te da el espacio el mediocampo para crear, poder hacer algo, lucirte un poquito más. Cuando se juega en la defensa, sabes que esa pelota no puede pasar, y como sea hay que sacarla de ahí, de la zona de peligro. No podes mandarte ninguna de más, es un peligro para el equipo
SD1°: ¿Cuál fue tu mejor partido? o el que consideras como mejor partido, donde te salió todo redondo
Vanesa Beltrán: Realmente tengo muchos años de futbol. Elegir uno… puede ser un partido que jugué en el CADI cuando salimos campeonas frente a El Pozo en cancha nuestra. A ese partido teníamos que ganarlo, fue mi primer campeonato. Fue muy emocionante, lo recuerdo por encima de todo. El partido se dio justo, con jugadoras que veníamos jugando desde muy chicas, un grupo que tenía sus años en el futbol. Se nos dio en ganar una copa de bronce que a nuestro entender es un campeonato y lo disfrutamos muchísimo. Después cuando vestí la camiseta de Colon, me sentí con un orgullo porque nosotros en casa somos todos fanáticos de Colon. Después la lleve a jugar a mis hijas allí. Un partido, el primer clásico que jugué, lo empatamos 0 a 0 en cancha de Santa Rosa. Creo que fue un partido donde realmente la defensa se destacó, al igual que todo el equipo, pero nosotros atrás tuvimos varias jugadas donde a mi modo de entender, jugamos un gran partido
SD1°: Mas teniendo en cuenta que Unión en femenino tiene un equipazo, generalmente sale campeón y Colon es un equipo en formación. Es David frente a Goliat
Vanesa Beltrán: Colon es un equipo que está en formación todo el tiempo. Van, vuelven, es como que todavía no se termina de acomodar. Más allá de todo, también es la bolilla que le dan por parte del club. En Unión tienen mucho apoyo por parte de la institución, por ahí nosotras en Colon nos hace falta más apoyo. De entrenar en un playón de estacionamiento, que la cancha auxiliar no la podamos usar, que los materiales de entrenamiento sean de los profes y no de la institución. Tenemos muchas en contra nosotras, de todos modos hay mucho semillero que el día de mañana se puede armar un lindo grupo, un lindo equipo competitivo más que nada. Colon tiene mucha diferencia de edad, no sé qué edad está manejando Unión pero la arquera nuestra, es una mujer grande y soy la segunda más grande del equipo.
SD1°: Vane, tenes mucha trayectoria, me gustaría que hagas una comparación de lo que era el futbol femenino cuando arrancaste a jugar y la actual
Vanesa Beltrán: Un poco ayudan las redes sociales, que en todo el tiempo nos dan una mano en la difusión del futbol femenino. Antes, cuando comencé a jugar, tenía 6 o 7 años, jugaba con los pibes del barrio. Desde ahí estaba mal mirada. Era la “Marimacho” para todo el mundo
SD1°: En ese momento a todas las chicas que jugaban al futbol, le decían lo mismo
Vanesa Beltrán: Ya me había acostumbrado a las miradas de la gente. Cuando pude armar mi primer equipo de futbol, en ese entonces se inició la LSF, tenía apenas 12 años cuando la liga lanzo su primer campeonato femenino. Eran 8 equipos los que participaban. Entre ellos estaba Colon, y Unión no existía en ese entonces. Colon, Universitario, que era Don Bosco en ese entonces. Colon llego a la final frente al equipo que yo jugaba, era AMSAPP y nos ganó la final, salimos sub campeonas en ese entonces. En ese entonces ya estaba el “Gringo” Morano con una escuelita de futbol
SD1°: Sabemos que hay mucha gente que ha colaborado para que se difunda el futbol femenino pero al “Gringo” Morano es para hacerle un monumento
Vanesa Beltrán: El “Gringo” Morano es quien encabeza todo el movimiento del futbol femenino y es un grosso. Se mantiene en vigencia con todos los proyectos. Ahora donde vayas vas a ver chicas jugando a la pelota, donde te moves, hay una pelota y una chica pateando. Antes, cuando yo era chica, ver a una chica pateando la pelota era quedarte a ver y decir:” Loco que bien que juega, de donde salió, la voy a llamar para que venga a jugar a mi equipo”. Era así, no conseguías chicas que jueguen a la pelota en ningún lado. Fue pasando el tiempo y la misma sociedad fue cambiando la cabeza. Fue abriéndose a la igualdad de la mujer en todos los deportes. Ese movimiento nos ayudó y nos benefició para que podamos celebrar por ejemplo, que una chica que estaba en Rosario, en cualquier campito, haya llegado a la selección y de allí a Europa. Uno de los casos es Ippolito, jugo en la selección y ahora está en la Juventus de Italia. Antes era imposible, pensar que nosotros podíamos llegar a jugar ya en la selección, era una de las cosas que no podíamos creer. Era algo imposible, no lo veíamos como una posibilidad. Hoy creo que las chicas, con un buen entrenamiento pueden llegar lejos, vivir de esto ¡Quien te dice!, poder vivir de esto. Imagínate todo lo que ha cambiado, viví todos los procesos habidos y por haber. Para que, que amo el deporte es una cosa que lo disfruto. Disfruto que puedo mirar tele y ver algún partido de futbol femenino
SD1°: ¿Qué mensaje le dejarías a las nenas que arrancan con el futbol femenino?
Vanesa Beltrán: Tengo una escuela de futbol femenino hace 3 años en zona norte. Enseño futbol a todas aquellas nenas que no pueden o no tienen la posibilidad de participar en la LSF, a través de algún club. Son todas chicas, humildes de barrio. La escuela se llama “La Juve FC”. Ese nombre le pusieron las mismas nenas cuando les propuse que elijan uno. Lo mío siempre es del lado del deporte. El consejo que les doy a las nenas, aquellas que tengan el sueño de querer jugar o vestir la celeste y blanca o jugar afuera en un equipo importante, hoy se puede. Hoy se puede llegar, con mucho sacrificio, entrenamiento y una vida saludable, una vida de responsabilidad. Considero que hay mucho potencial de chicas en Santa Fe, lo he visto, y van a poder llegar a jugar afuera. Que conserven una vida saludable y responsable.

