En la sede de la Asociación Santafesina de Básquet (Boulevard Pellegrini 3057) el pasado viernes 14 de mayo alrededor de las 10:30 hs de la mañana, se brindó una conferencia de prensa al público por parte de Federaciones y Asociaciones Deportivas con el fin de hacer escuchar su reclamo al gobierno provincial, a raíz de las nuevas restricciones
El presidente de la Asociación Santafesina de Vóley Fabián Bochatay, abrió la conferencia y expreso lo siguiente:
“Hoy no es un día cualquiera, hoy 14 de mayo es el día del dirigente deportivo. Mejor que hoy para honrar el legado que nos dejó don “Pepe” Amalfitani. Nosotros siempre lo llevamos como bandera, muchos dirigentes de esta provincia coincidimos con ese pensamiento. Estamos juntos todas las Federaciones y Asociaciones Deportivas de la provincia que allá, en marzo del año pasado cuando comenzó la pandemia fue un momento importante para poder juntarnos y trabajar para desarrollar objetivos. En aquel momento la pandemia nos cerraron los clubes. Los clubes son los socios estratégicos que tenemos en todas las Federaciones. Porque con solo los atletas que trabajen dentro de un club, que se desarrollen dentro de sus equipos, sus entrenamientos para llevar adelante la actividad, pero los clubes son los que aglutinan y perfeccionan. Hacen todo el trabajo de campo. Como decimos siempre, son socios fundamentales dentro de la estructura de una Asociación o Federación”
“Varios de los dirigentes han viajado kilómetros para estar hoy aquí, y otros van a estar a través de los medios en contacto. Ayer tuvimos muchas reuniones y son más de 20, 25 Federaciones y Asociaciones que están hoy presentes en esta mesa. Circunstancialmente, con Roberto Monti vamos a exponer el objetivo, de lo que pretendemos con esta mesa provincial para llevar adelante algunas diferencias que tenemos con los últimos decretos de la provincia, donde nos han cerrado las puertas, nos han restringido a la actividad deportiva. Ese es el motivo principal en el cual hoy venimos todos juntos a plantearle al gobierno de la provincia que revea el último decreto provincial en el cual nos restringe y no nos deja funcionar”
“En marzo del año pasado comenzamos a trabajar en protocolos. Hicimos muchos ensayos, ofrecimos cantidad de documentos, notas, cada Federación y Asociación envió al gobierno de la provincia, a la Secretaria de Deportes, al Ministerio de Desarrollo, distintas notas ofreciendo alternativas, ofreciendo estrategias, ofreciendo ensayos. Hicimos modelos, ensayos. En aquel momento nadie hablaba de protocolos y fuimos los primeros en hablar de protocolos, de seguridad, de cuidados. ¿Por qué? Porque el objetivo principal estaba la salud de todos los atletas, de todos los jugadores, jugadoras de la provincia. Como segundo objetivo, en realidad, el sostenimiento de todos esos jugadores era la supervivencia de los clubes. Sin clubes, no hay deporte. Siempre es una premisa que la tenemos muy clara”
“Cuando los jugadores, los atletas dejar de ir al club, dejan de pagar la cuota, cuando pasan varios meses sin pagarse, el club se cae a pedazos. O tenemos el 50% de los clubes en situación límite. Con muchas deudas. Las ayudas, los subsidios que aparecieron del gobierno de la provincia, bienvenidos sean, agradecidos por el gesto, pero no alcanza. No son suficientes para subsanar tantos meses de no ingresos. Como en tantos otros rubros que a la sociedad le ha pasado, en este año que llevamos de pandemia. Como siempre le hemos dicho al gobierno de la provincia, los subsidios no nos solucionan el problema, nosotros queremos funcionar. El funcionar, en situación de pandemia, hemos garantizado y les hemos demostrado que lo podemos hacer. Con todas las seguridades, con todos estos protocolos, ensayamos mucho, se trabajado mucho desde las Federaciones junto con los clubes, para poder funcionar con todo el cuidado posible y el índice de contagio, reducirlo a la mínima expresión. Eso funciono y lo demostramos”
“Lo único que estamos pidiendo, es que se revea lo que significa el último decreto de la provincia, el 447. Simplemente tendría que adecuarlo a lo que dice el 287 de la Nación, el ultimo DNU de Nación, permite la competencia oficial a puertas cerradas, sin público, solamente los equipos, con un protocolo que funcione. Que permita que se mantengan todos los códigos de seguridad de los jugadores cuando ingresan al campo. Además nos acompañan las Federaciones que tienen muchas actividades o casi todas sus actividades al aire libre. El futbol, el rugby, la pesca, el automovilismo, distintas Asociaciones, Federaciones que funcionan al aire libre, que podrían seguir funcionando sin ningún tipo de inconvenientes. Empezamos esta última semana a sacar resoluciones para aclarar lo que no se pudo aclarar antes, entonces lo aclaramos ahora, hacemos una enmienda para ver si podemos clarificar el anterior. Ahora si se puede hacer entrenamiento al aire libre con grupos de 10 personas, sin contactos. Tampoco sirve, son parches. La solución de fondo es volver a la actividad Federativa oficial, que funcione sin público, a puertas cerradas. En las actividades, en los lugares abiertos, aplicar el decreto anterior que estaba en funcionamiento”
“Ese decreto permitía 100, 200 personas en las actividades que tienen al aire libre, era un mínimo que se le había pedido, con una distribución garantizando distanciamiento. Tenemos todas las herramientas para funcionar con cuidados. Eso es lo que le estamos pidiendo que revea el último decreto que hoy nos permita funcionar”

