//“Nunca estuve por la plata en Colon”

“Nunca estuve por la plata en Colon”

SD1°: ¿Qué actividades estabas desarrollando cuando te sorprendió la pandemia?

Alicia González: Estaba trabajando en la radio, en la FM Universo, 90.5, con el programa “La mañana de la 90.5” y “100% sabaleros” que lo cerré el año pasado. En casa tengo una tienda de ropas deportivas. En este momento mi hija se está encargando de hacer sublimados, prácticamente le deje el negocio a ella, actualmente está todo desolado. Retome los estudios, siempre es bueno arrancar algo nuevo, algo distinto, estoy terminando la secundaria para arrancar el próximo año como estudiante de psicología

SD1°: Alicia, te conozco como una mujer ligada al futbol, y realizaste muchas actividades  dentro de este deporte. Además hiciste el curso de Director Técnico

Alicia González: Me recibí en el año 2012 cuando era integrante de la sub comisión de mujeres del C. A. Colon. Estudie en el Centro de Perfeccionamiento Docente y Deportivo 7800, en 4 de enero y Salta. En aquella época estaba “Quito” Chávez. Siempre estoy interiorizándome un poco de todo lo que pasa en el futbol, me inicie con el femenino del C. A. Colon, luego con el femenino del club Independiente de Santo Tome, en los inicios de esta categoría, en su momento estuve con los chiquitos del club Floresta, también en regionales de Santo Tome, con las hijas de “Banana” Mascheroni, las “Pico y Pala”, “Los fantasmitas” que eran chiquititos. En la medida que puedo, me voy perfeccionando en el lugar que puedo. Estuve en el futbol femenino de Logia en su momento, salimos sub campeonas de la liga de desarrollo. Fue en el 2017

SD1°: En el momento que hiciste la carrera de DT ¿Había muchas mujeres o eran pocas? Teniendo en cuenta que las mujeres se van posicionando poco a poco dentro del ambiente del futbol

Alicia González: Arrancamos 3 el primer año. Me abandonaron y quede sola con 23 vagos (risas). Excelentes, se portaron muy bien conmigo los muchachos, estoy muy contenta porque me di cuenta que no todos los hombres eran iguales. Tenía grandes oportunidades de terminar la carrera con ellos. Me apoyaban muchísimo, cero machismo.

SD1°: Actualmente está naturalizado la mujer dentro del ambiente del futbol, años atrás, no era tan así…

Alicia González: Arranque a jugar al futbol cuando tenía 10 años en Vera. Allá en el norte, era muy normal que la mujer jugara al futbol a la par del hombre y hacíamos partidos mixtos. Jugaba junto a mi hermana menor Laura que me apoya hasta el dia de hoy en todos mis emprendimientos. Hasta que cumplí 15 jugué al futbol en Vera y me vine a vivir a Santa Fe. En Santo Tome jugué al futbol con Atenas de aquella época, año 90, 91. De a poco fui conociendo lo que es el ambiente del futbol local. No se veía bien que las mujeres jugaban al futbol en ese momento, no era como en el campo que jugábamos con amigos, vecinos. Acá era un poco más machista. En Vera había un técnico que todavía vive, gracias a Dios, que siempre lo veo y lo saludo, este viejito ya, don Verón. “Nene” le decíamos. Él siempre nos enseñaba, no solamente de futbol, también a comportarnos, lo que teníamos que hacer dentro y fuera de una cancha. Además de nuestros padres, él nos enseñó muchos valores. Tenía a su hija que jugaba con nosotras.

Tengo lindos recuerdos, nunca me sentí desplazada del futbol hasta que vine a Santa Fe. Acá me sentí más desplazada, en la capital sentí más el rechazo. Y más cuando era dirigente en Floresta, en ese momento mi hijo jugaba al futbol, categoría 94, estuve como dirigente y DT sin tener título. Faltaban muchos técnicos. Me sentí muy mal cuando uno de los papas de mis chicos me mando a lavar los platos. A raíz de eso tome la decisión de hacer la tecnicatura, sabía que lo podía demostrar o que sabia. Tuve el apoyo de Jorge Sanita, de la sub comisión de mujeres, algunos jugadores de Colon que me decían: “Debes ser técnico Aly”. El “Turco” Mohamed también me incentivo a que haga la carrera. Me decía: “Si tenes capacidad y ganas, arranca”. Al sentirme apoyada por todos ellos, sentí el impulso de hacer la carrera. Cuando en casa dije: “Voy a estudiar la tecnicatura” me quedaron mirando como diciendo: “¡De verdad!”. Amo todo esto, uno nace para esto, como el que juega el futbol. Por eso quiero implementar la psicología para el futuro

SD1°: La LSF implemento el futbol femenino dentro de sus categorías. Unión se llevaba todo y vos, armaste el equipo femenino de Colon. ¿Cómo fue todo ese desafío de armar un equipo de la nada para ser competitivo en LSF?

Alicia González: Ese sí que fue un gran desafío. En aproximadamente 3 meses arme un grupo de chicas. Eran 45, alguna de ellas no sabían ni tocar la pelota. No me costó mucho a la hora de la convocatoria porque era Colon. Lo que si me costó es que Colon se comprometa con el futbol femenino. Lerche y compañía apoyaban medianamente el futbol femenino porque bajo la decisión de AFA a todos los clubes. Ellos no estaban muy de acuerdo, pero la nueva reglamentación marcaba que si el club no tenía femenino no podía participar en copa, eso nos ayudó mucho. Indirectamente Grondona me dio una mano con esa decisión. También fue importante el apoyo de la sub comisión de mujeres de Colon, también Mac-Fut, (Mujeres Asociadas a clubes de Futbol), que son las mujeres de todos los clubes que una vez por mes se juntan en AFA. También valioso el apoyo de Lucia Pillar, de Boca, en ese momento vio el proyecto terminado en el 2011 y sin ser DT recibida, arranque dirigiendo el primer femenino de Colon. Fue como un gol de media cancha. El club no me acepta como DT, voy a Colon ad-honorem, con todo el esfuerzo de las chicas que siendo socias participaban fuera del club.

El plantel entero de las jugadoras de Colón de Santa Fe para el debut en LSF: Acosta, Andrea Noemí (volante). Bourlot, Antonella (arquera). Busolari, Clarisa Manuela (delantera). Castignani, Elda (delantera). D’andrea, Romina Paula (defensora). Faccioli, Flavia Cecilia (delantera). Friera, Sara (volante por izquierda). Gallardo, Micaela Soledad (volante o delantera). González, Yanina (volante). González Baine, Natali (defensora). Gutscher, Daniela (volante). Ibarra, Natalia Soledad (volante). Laborie, María Alejandra (defensora). Losseco Caren Araceli (delantera). Machunske, Margarita (volante). Paiz, Solange (defensora). Peranzoni, Noelia Elizabet (defensora o volante). Peranzoni, María Belén (volante).Pérez, Natalia Soledad (defensora). Ramírez, Estefanía Guadalupe (defensora). Rivero, Bárbara (volante). Rivero, Romina (delantera). Rosales, Pamela (defensora). Rodríguez, Priscila Yanet (volante). Romero, Mercedes Gisela (defensora). Simón Vanesa (defensora o volante). Suarez Yamila (delantera o volante) y Allioni Natalia (arquera). Basconselo, Agustina (defensora). Ramírez Yamila (defensora). Jerez, Glenda (defensora). Pizarro, Flor (defensora). Ramos, Belén, (volante). Peirotti, Luisina, (volante). Villalba, Flor (volante). Tour, Natalia (volante) El cuerpo tecnico, DT: Alicia Lorena Gonzalez. Ayudante: Nahuel Sandobal. Preprador Fisico: Hugo Silva. Delegada de Liga: Guadalupe Genolet

Esto se generó en julio de 2011, se armó todo muy rápido, no tuvimos tiempo ni siquiera para unos partidos amistosos como para ver donde estábamos paradas con las chicas. Anímica y físicamente no arrancamos bien. Veníamos trabajando en el Parque del Sur, pagábamos el club Bahco para entrenar, pagábamos el futbol 5 para entrenar. El club nos dio el nombre y a la vez nos dio la espalda, no nos apoyó el 100%. El futbol femenino tiene la posibilidad de estar dentro del club cuando lo agarra “Tito” Castillo, que lo eligió la CD para ser el DT de las chicas. A nosotras, no nos ayudaron, nos hicieron competir rápidamente, sin experiencia por parte de las chicas. En lo personal estaba capacitada para llevar un equipo adelante porque tenía experiencia previa con infantiles, pero no tenía experiencia en primera. Para que tengas una idea, ni pelotas nos daban para entrenar, ni indumentaria. Como las chicas eran fanáticas de Colon, todas tenían una camiseta roja y negra, o alguna alternativa. Arrancamos con 1 pelota, 2 conos, 1 soga, y 2 aros. Así arranco el futbol femenino del C. A. Colon. Cuando me fui, lo único que me da el club es un juego de camisetas, pantalones y medias. No nos dieron más nada. Cuando me fui del club, le deje 20 o 30 pelotas, conos, escaleritas, prácticamente todo. Con las chicas hacíamos rifas y fuimos comprando todos los materiales para las prácticas. Recuerdo que Mabel Carballo había ido a una reunión de Mac-Fut, en Buenos Aires y me trajo todo de allá.  En colon a tuve a dos pilares fundamentales a mi lado: Mi hijo Nahuel Sandobal y mi amiga Guadalupe Genolet.

SD1°: El femenino de Unión tiene mucha experiencia, muchos años de trabajo, saben a qué juegan las chicas, multicampeonas, a ustedes les toco jugar el 1° clásico con un equipo inexperto. Era David frente a Goliat

Alicia González: Nuestro primer clásico, lo perdimos 5 a 1. Fue fabuloso, no esperábamos que fueran tan pocos los goles, pensábamos que Unión, como venía jugando, nos iba a convertir 15 goles. Tampoco contábamos que haríamos 1 gol. Las chicas en aquella época, a pesar de la inexperiencia, daban todo por la camiseta de Colon. Ponían todo, ganas, pasión, garra. Si ese equipo seguía conmigo al menos 2 o 3 años, yo había pedido 3 años para adaptar a las chicas, hoy ese equipo seria imparable. Lamentablemente la dirigencia se equivocó, al no ver resultados en 3 clásicos me dieron la baja a mí, al irme, se fueron muchas detrás mío. A más de un equipo le hicimos partido. Imagínate que el segundo clásico lo perdimos 3 a 1. Los clásicos para mi eran relevantes, sabíamos que nos ganaba Unión porque ellos tenían muchísima más experiencia que nosotras

SD1°: ¿Volverías a Colon si te convocan para volver a dirigir el femenino?

Alicia González: Hoy tengo mis dudas. Tendría que ver quién es el dirigente que está a cargo, qué importancia le daría el club al femenino. Todos saben que soy fanática de Colon y amo esos colores, solamente volvería si me dan todo lo que necesita el futbol femenino para trabajar. Por más que hoy tenga algunas cosas dentro del club, no está bien asentado todavía. El femenino necesita ser de primera, necesita tener chicas realmente trabajando para el club. Que se haga profesional. Volvería con esas condiciones. Hoy por hoy, no se hizo profesional el femenino. Volvería si el futbol femenino seria valorado el 100%. No hablo que me paguen, no volvería por la plata. Nunca estuve por la plata en Colon. El femenino de Colon de los años 98, 99, 2000  fueron campeonas y nunca fueron reconocidas. Esas chicas se sienten como que fueron el último orejón del tarro. Después vino el femenino desde el 2011 hasta el día de hoy que son las chicas que inicie, conforme, esa segunda tanda, tampoco fue valorizado. En esa época estaba Vignatti. Hoy esta Vignatti y tampoco es reconocido el femenino. Evaluaría cuales son los pros y cuáles son las contras y que me ofrece el club para que el femenino este valorizado y respetado

SD1°: El futbol es como la vida, tiene muchos idas y vueltas. Goles a favor, goles en contra.

Alicia González: Con respecto a los goles en contra, me dolieron las puñaladas por la espalda de personas que no esperaba. Pero ya está. Uno va conociendo a la gente a medida que transitan los lugares. Goles a favor es conocer a personas como el caso de  Néstor “Pulqui” Rossi. Él fue el primero que me dio la bienvenida a la LSF junto al “Gringo” Godano. “Pulqui” me enseño muchas cosas de la liga y nos hicimos amigos. A ambos nos golpeó mucho la vida y permanentemente hablábamos de proyectos, muchas ideas. Me decía: “Vos tenes que explotar de una u otra manera, yo voy a estar ahí cuando eso suceda”. Siempre pensé que era un chamuyo para quedar bien. También me decía que me daría una mano cuando necesitara… paso el tiempo, me convoco para estar a su lado, en liga de desarrollo necesitaban un técnico con título y pensó en mí. Me llamo al teléfono y me dijo: “Aly, te tengo que hacer una propuesta y no podes decirme que no”. Estaba mal en ese momento porque habíamos armado un lindo grupo en Independiente, hicimos un montón de cosas para entrar a la LSF con las chicas, estábamos con un pie adentro y nos dan un cachetazo inesperado diciéndonos que no entrabamos. El llamado de “Pulqui” llego en el momento justo. Comencé a trabajar con las chicas en la liga de desarrollo. También fui parte de la comisión del Logia campeón cuando dirigía David Coria en LSF.

SD1°: La revancha deportiva te la dio Logia…

Alicia González: Como experiencia fue grandiosa, fabulosa, fue a lo más alto que me llevo el futbol, sub campeona de Conmebol con Logia. Siempre agradezco a “Pulqui”, que ha confiado siempre en mí, es de esos amigos que no los ves nunca. En este momento está desaparecido, llevo a Logia a la Rosarina, está en Rosario. Por ahí me escribe algo preguntando como estoy. El persevero mucho para que Logia llegue a Conmebol. En ese momento LSF no participa en liga de desarrollo de Conmebol, todos los clubes que deseaban anotarse, se inscribían. Unión también participo, y le ganamos. Eso es otra de las cosas más lindas que me ha pasado. Son sensaciones totalmente diferentes a cuando estuve en Colon. Hablábamos mucho con “Pulqui”, Fabián el otro chico que estaba con nosotros, también “chicho” colaboraba. Logia fue muy importante para mí, más allá que tuvimos un torneo muy lindo como fue liga de desarrollo y salimos sub-campeonas.

Aprendí a valorar las amistades, la unión grupal, compartir con otras personas, técnicos y jugadoras. Si bien es importante el logro deportivo, es secundario, valoro todo el aprendizaje en esa etapa. Los padres, madres de las chicas de 14 o 15 años se pusieron todos el equipo al hombro. Chicas de Las Rosas, Maciel, Pellegrini, Rafaela, muchas ciudades, no solo de Santa Fe, fue como que se juntó un regional entre todas y es mérito de “Pulqui”. No salimos campeonas porque las chicas de Gauchitas Pilarica son muy buenas, venían trabajando desde muy chicas todas juntas. Se conocían hasta lo más ínfimo. Además nos representaron muy bien cuando les toco salir fuera del país. Me emociono cuando hablo de Logia, me enseño a madurar como DT, como persona, como mama, me sentí muy mama de las chicas hasta en el día de hoy que estamos en contacto. Néstor “Pulqui” Rossi me regalo la copa y una pelota firmada por las chicas, lo que nos dio AFA, banderines, llaveros, todo que guardo como un recuerdo inolvidable.

SD1°: La ultima Alicia, esta es para que me des una respuesta de reflexión personal. ¿Pensas que cuando pase la pandemia, las personas van a cambiar o seguía todo igual cuando regrese todo a la normalidad?

Alicia González: No estoy metida en todas las cabezas de las personas, veo lo que la gente hace, dice, o veo a mi alrededor y me asombro cada vez más del ser humano. No creo que haya un antes y un después de esta pandemia. La gente es muy cabeza dura. Son muy pocas y contadas las personas que pudieron cambiar luego de esta pandemia. Se lo va a tomar como un hecho aislado, que paso por un tiempo para resguardarnos y nada más. La gente está incrédula, no se queda en su casa, cuando pase la pandemia, seguirá como si nada.Veo las redes sociales, veo esa mezquindad en muchas personas. Pocas personas cambiaron. La pandemia en lo personal me cambio la vida, primero porque perdí mi trabajo, aprendí a estar más en mi casa y a valorar lo que tengo. Aprendí a valorar las cosas más linda que nos da la vida, que es la misma vida

Comparte este articulo!!