El arquero Sergio Sebastián Leguizamón, jugador del Club Atlético Colón de Santa Fe, que participa en la Liga Santafesina de Futsal es voz protagonista en SD1°
SD1°: ¿Cómo fueron tus comienzos en el deporte?
Sergio Sebastián Leguizamón: A los 6 años, mi papá me llevo a entrenar a Defensores de Peñaloza y ahí empecé a jugar fútbol 11 de nueve. Con el tiempo, pase a jugar de cinco y después de seis y en un partido contra Gimnasia de Ciudadela, tenía un solo arquero que se lesionó y me mandaron al arco. Desde ese día arranque como arquero y me gustó el puesto.
SD1°: ¿Por qué te decidiste por el Futsal?
Sergio Sebastián Leguizamón: Miraba los partidos de Buenos Aires, sin saber que acá en Santa Fe, se jugaba al Futsal. Una noche en el club Colón, se acerca un conocido y nos pregunta si queremos sumarnos con otro compañero, entonces nos fuimos a probar y cuando empecé era el sexto arquero.
SD1°: ¿Siempre quisiste ser portero?
Sergio Sebastián Leguizamón: En realidad no, me gustaba Gabriel Batistuta y quería ser delantero. Pero por circunstancias de la vida, terminé en el arco. Me gustó comenzar, con esta travesía de defender los tres palos y de ahí no salí más.
SD1°: ¿Tenés algún referente en tu puesto?
Sergio Sebastián Leguizamón: Si, referente lo que es Futsal, me gusta Santiago Elías, el arquero de Pinocho. Tuve el agrado de conocerlo personalmente y hablar con él, la verdad que me pareció una excelente persona y un gran arquero. En el plano internacional, Juanchi Molina, un arquero español que lo sigo y miro sus videos por las redes sociales, un excelente arquero también. En fútbol 11, Diego Martínez, me gusta mucho Ignacio Chicco, las cualidades que tiene, como ataja y Chávez el arquero de Argentinos Juniors. Pero el referente de fútbol 11, es Iker Casillas.
SD1°: ¿Cuáles son tus principales cualidades como portero?
Sergio Sebastián Leguizamón: Mis principales cualidades, que me fue llevando a medida, que fueron pasando los partidos con el tiempo, mantener la calma es algo fundamental, la concentración, transmitirles a tus compañeros una seguridad en cada partido y cada entrenamiento. Vos mismo te sentís seguro de todo, de achicar una pelota, de hacer un saque, de analizar una jugada, te genera la tranquilidad como cualidad.
SD1°: ¿Cómo se supera un error grave durante un partido?
Sergio Sebastián Leguizamón: Muy pocas veces me paso, no agachar la cabeza, recuperarse rápidamente y seguir adelante, arengar a tus compañeros, como que no pasó nada, que se puede. En el trascurso de que no te atacan, analizar lo más rápido posible el error cometido, mostrar en la siguiente pelota seguridad, tratar de hacer borrón y cuenta nueva y levantar la cabeza, demostrar la presencia y la seguridad rápidamente.
SD1°: ¿Te gustaría seguir ligado a la disciplina el día que te retires?
Sergio Sebastián Leguizamón: Seguro que sí, así sea como DT o entrenador de arqueros o ayudante de campo, me encantaría seguir ligado, porque me gustaría dar ese salto de calidad que nos está faltando acá en la liga santafesina, para ser más competitiva y poder afianzarnos, como una gran plaza y no ser tan amateur. Se entiende que por ahí, muchos equipos no le dan tanta importancia, pero en Colón creo puede ser el primer equipo, en dar ese salto de calidad, aferrado al proyecto en un futuro.
SD1°: ¿Qué le espera a Colón este año 2021?
Sergio Sebastián Leguizamón: Colón siempre se plantea distintos objetivos, que nos lleva al principal, poder llegar a jugar un nacional y tener una buena actuación. Pero para cumplirlo, primero tenemos que tratar de cumplir los objetivos locales, salir campeón, estar entre los primeros lugares o clasificar al repechaje. Después empezar a sumar chicos, que tengan las ganas de participar en esta disciplina, de aprender, ahora se abrió la escuelita, que es un gran paso, que no todos los clubes son los mismos y hace doce años somos el equipo a vencer.
SD1°: ¿Cómo estás viviendo el tema del COVID-19?
Sergio Sebastián Leguizamón: La verdad sinceramente con esta pandemia, mal, me tocó la desgracia de padecerlo, donde la pase muy mal, hasta el día de hoy tengo algunas secuelas. Lo miraba por televisión y decía todo esto es una mentira, el periodismo lo que te vende, pone eufórica a la gente, pero cuando uno le toca vivirlo, es muy feo. Ahora con más razón, cuidándome y respetando los protocolos, hay que cuidarse todavía.
SD1°: Un mensaje para aquellos chicos que recién se están iniciando en la disciplina.
Sergio Sebastián Leguizamón: Que se sumen, que no tengan dudas. Es una disciplina, que los puede ayudar para Futsal, como para cualquier deporte, porque al ser más reducido el espacio, tenés que tener más concentración, jugar rápido a dos toques, un toque. Que se animen, que se arriesguen, que es algo hermoso, aprendes mucho, conoces mucha gente, jugas a un nivel extraordinario, pero siempre empezando de a poco, aprendiendo lo básico y siempre apostando a la disciplina.
SD1°: Para finalizar con la entrevista, algún saludo o agradecimiento que quieras dedicar en particular.
Sergio Sebastián Leguizamón: Siempre agradeciendo a las personas que te acompañan en este largo camino, apoyándote en todo momento, mis hijos, mi mujer, mis amigos, mis viejos, son los que siempre te levantan el ánimo, cuando tenés un mal partido. Siempre van a estar y a los que no creían en mí, también para ellos un saludo, porque gracias a esos obstáculos, que se ponían en el medio del camino, le demostré que pude estar más de un torneo jugando y hace doce años que estoy en Colón defendiendo estos colores hermosos.
Sergio Sebastián Leguizamón: 38 años, nacido un 25 de junio de 1983, Punta Alta, Buenos Aires, portero de Futsal. Actualmente jugador del Club Atlético Colón de Santa Fe, que participa en la Liga Santafesina de Futsal.

