FaceBox: Nombre, apellido y lugar de nacimiento
Ramón “Monzón” Moyano: Ramón Pedro Moyano, nací en Santa Fe, en el barrio villa del Parque el 21/09/1972. Mi cumpleaños es justamente en el día de la primavera
FaceBox: Apodo de boxeador y motivo
Ramón “Monzón” Moyano: “Monzón”, por mi viejo. Es una historia de mi mama que me ha contado que soy hijo del campeón. Le dije que se fije bien lo que estaba diciendo, y me respondió que sí, que era verdad que el campeón era mi padre y de ahí salió el apodo. Además el parecido, la gente me lo dice permanentemente.
FaceBox: Logros y categoría
Ramón “Monzón” Moyano: Campeón argentino, Fedelatin y campeón Hispano. He peleado por el título internacional en el mundo, en Piove di Sacco, Italia. Gane 3 cinturones. De amateur fui 2 veces campeón medalla de Oro, en la Argentina y sub campeón en Venezuela, medalla de plata, todo en categoría mediano
FaceBox: ¿Qué hace actualmente?
Ramón “Monzón” Moyano: Actualmente estoy dando clases de Box a los chicos y chicas en el club Mitre de Santa Fe los días martes y jueves de 18:00 a 19:30 horas. Enseñando lo que he aprendido en estos casi 25 años de boxeo, soy profesor de boxeo, tengo mi licencia de boxeador, de director técnico. Enseñando un poco la parte física para que aprendan a defenderse. Es lo que me gusta, es mi trabajo
FaceBox: Algún maestro del box que te haya dejado la carrera
Ramón “Monzón” Moyano: Los que me han enseñado, José Lemos cuando comencé en Colon y luego Amílcar Brusa, cuando entrene en Buenos Aires, es uno los mejores del mundo. Además Amílcar como todos saben fue quien entreno a mi viejo que lo saco campeón del mundo y tuvo 14 defensas exitosas
FaceBox: El rival o pelea más dura que le toco enfrentar, más allá del resultado
Ramón “Monzón” Moyano: La pelea más dura fue con Chris Sande por el título Fedelatin, que es de la AMB, fue muy durísima en el Hotel & Casino Conrad, Punta del Este. Eso me posiciono bien en el ranking y me llevo a pelear en Nueva Zelanda, frente a Josh Clenshaw y quede cuarto, dentro de los 10 mejores del mundo. Cuando fui a Italia, perdí frente a Cristian Sanavia, allí no fui bien entrenado. Te digo la verdad, no fui bien entrenado y perdi…
FaceBox: Sin importar categoría, nacionalidad o época, el mejor boxeador que vio en su vida
Ramón “Monzón” Moyano: Para mí, es mi viejo y después Leonard. Actualmente Canelo
FaceBox: ¿Que significa el boxeo para vos?
Ramón “Monzón” Moyano: El boxeo para mi es todo, mi vida, mi trabajo. Me hizo conocer el mundo, me hizo conocer gente, gente muy buena, gente de plata, gente pobre, de todo. Me ha enseñado muchas cosas. En el barrio camino y me saluda todo el mundo. A pesar que estuve metido en la farándula, en la fama, siempre fui muy humilde
FaceBox: Diferencias ve en el boxeo cuando peleaba en su época y el actual
Ramón “Monzón” Moyano: Cuando yo peleaba, creo que era un poco más lento. Ahora los chicos con más rápidos, más velocidad, mucho entrenamiento. En EEUU se entrena mucho, hay mucho gimnasio. Tengo 2 hijos que viven en Bahía Blanca que son boxeadores, tengo la suerte de decir que ellos se entrenan de lunes a lunes. Todos los días, no tienen sábados ni domingos, no tienen feriados, ellos viven entrenando. Se lo meto en la cabeza porque soy el padre y tengo experiencia en esto… para ser gran boxeador hay que estar muy bien entrenado
FaceBox: ¿Qué condiciones debe tener una persona, a tu criterio, para ser buen boxeador?
Ramón “Monzón” Moyano: Condiciones, estar bien psicológicamente, tener el respaldo en aspectos como las vitaminas, las comidas, que el boxeador tenga ello. Entrenar mucho, entrenar mucho, tener mucha disciplina
FaceBox: Consejo a los boxeadores que se están entrenando en el gimnasio
Ramón “Monzón” Moyano: Un consejo, que entrenen mucho. Que se cuiden, que no anden en la calle trasnochando, tomando, ni haciendo cosas que no tienen que hacer. Por ahí se toma mucho, hay drogas, no sirve eso. Por ahí se ganan una pelea y se piensan que pueden llevarse el mundo por delante. No son así las cosas. Se debe tener mucha disciplina, entrenamiento, gimnasio, hacerle caso a la gente que le está enseñando.

