//Realidad Argentina de fútbol

Realidad Argentina de fútbol

Qué más se puede decir de estos 26 jugadores que pasaron a la gloria eterna, ¿No?

Lo que para muchos era una ilusión al principio de este recorrido (que casi se derrumba después del primer partido), pasó a ser una realidad al día de hoy. Ya pasaron más de diez días del 18 de diciembre, la euforia sigue siendo la misma y no parece que vaya a cambiar en el corto plazo, pero es totalmente entendible, digo, no se sale campeón del mundo todos los días.

Si bien el fútbol argentino tiene muchas cosas en las que puede mejorar, también hay que reconocer su influencia dentro de esta camada que se consagró en Qatar, ya que a excepción de nuestro capitán Lionel Messi (F.C. Barcelona) y del «Dibu» Martínez (Oxford United), el resto de los 24 jugadores han hecho su debut y primeros pasos en suelo nacional como se ve en esta lista:

  • Alexis Mac Allister Argentinos Juniors
  • Alejandro Gómez Arsenal de Sarandí
  • Nicolás Tagliafico Banfield
  • Nahuel Molina Boca Juniors
  • Leandro Paredes Boca Juniors
  • Cristian Romero Belgrano
  • Gerónimo Rulli Estudiantes de La Plata
  • Juan Foyth Estudiantes de la Plata
  • Franco Armani Ferro Carril Oeste
  • Marcos Acuña Ferro Carril Oeste
  • Paulo Dybala Instituto
  • Lisandro Martínez Newell’s Old Boys
  • Rodrigo De Paul Racing
  • Lautaro Martínez Racing
  • Germán Pezzella River Plate
  • Gonzalo Montiel River Plate
  • Enzo Fernández River Plate
  • Exequiel Palacios River Plate
  • Guido Rodríguez River Plate
  • Julián Álvarez River Plate
  • Ángel Di María Rosario Central
  • Ángel Correa San Lorenzo
  • Nicolás Otamendi Vélez Sarsfield
  • Thiago Almada Vélez Sarsfield

Como se puede apreciar, el club de Nuñez, es el que más aportó a esta convocatoria por amplia diferencia y esto se debe al gran trabajo que ha hecho River como institución formativa, la importancia que le dan a los proyectos futbolísticos a futuro, tampoco hay que restarle mérito a los demás clubes que aportaron su granito de arena, porque muy probablemente sea una de las últimas, si no la última, selección de puros futbolistas iniciados en nuestro país, debido a que ahora muchos juveniles se van desde muy chicos a Europa, ya sea por sus familias o por haber sido fichados por algún club de ahí y realizan las inferiores en dichos países, como en el caso de Alejandro Garnacho, Luka Romero, Matías Soulé y varios pibes más que fueron llamados por seleccionador argentino en una convocatoria de no hace mucho tiempo, para que vean cómo se trabaja en con el plantel y se vayan conociendo con los que en algún momento compartirán la celeste y blanca.

Ojo que con esto no quiero decir que sea mejor o peor haber jugado acá, antes de dar el paso a las grandes ligas, solo quiero resaltar que hay que disfrutarlo sea como sea y no olvidarnos de todo lo que pasaron para llegar hasta donde están hoy. Tuvieron que saltarse etapas como ir al boliche o a cumpleaños y demás cosas para poder cumplir su sueño varios años después, sorteando obstáculos como la soledad y la incertidumbre, sin contar que durante su carrera igualmente se siguen perdiendo momentos únicos para poder ser felices, haciendo lo que les gusta y a su vez hacernos felices a todos nosotros, ya sea con la Copa América, la Finalissima, el Mundial o con el simple hecho de calzarse los botines, ponerse la “albiceleste” y salir a representarnos de la mejor manera, porque son un grupo de trabajo estupendo, que desde Scaloni y su cuerpo técnico hacia abajo, se transmite humildad y un perfil bajo, demostrando que saben admitir errores y a su vez salir adelante a pesar de ello sin nunca bajar los brazos, por eso desde mi lugar quiero decirles gracias por habernos enseñado todo eso, en su camino hasta hoy y transformar lo que para un país, era una ilusión, en una realidad llena de alegría y satisfacción.

Foto de portada: El Gráfico.

Comparte este articulo!!