//“Seguí siendo hincha y jugador”

“Seguí siendo hincha y jugador”

Sus inicios como futbolista:

Sd1°: ¿Quién te motivo para jugar al futbol?

Adrián “Chupete” Marini: «Yo soy de familia muy deportista, mi viejo de chiquito jugaba a la pelota, mis tíos también. Yo también salí jugador, así que desde muy chiquito ya agarre la pelota y a partir del año ya me comenzaron a regalar botines y pelotas. Desde muy chico comencé con el futbol me gustaba mucho, pateaba todo el día así que eso fue muy lindo, volver a revivir esos momentos de mi infancia cuando jugábamos en el campito con mis amigos, íbamos todas las tardes».

Sd1°: ¿Cómo llegaste a probarte en Colón?

Adrián “Chupete” Marini: «Un día a los 4 años mi Mama me dijo, si quería irme a probarme a un club y como yo era de Colon, fuimos hasta Colon, preguntamos y arranque con la escuelita de futbol. Así que desde muy chiquito había arrancado jugando en la escuelita de futbol y a partir de ahí no falte más a un entrenamiento, siempre me gustaba ir y entrenar con mis compañeros, todos los días que entrenábamos, así que a partir de ahí desde muy chiquitito a los 4 años comencé con la escuelita de futbol en Colon».

Sd1°: ¿En tus comienzos siempre jugaste de enganche o con el paso del tiempo te afianzaste en esa posición?

Adrián “Chupete” Marini: «Mis comienzos, cuando era chiquito por ahí no tenía una posición fija donde jugar. Jugaba libre, me gustaba agarrar la pelota, hacer goles. Me gustaba mucho hacer goles. Nunca jugué atrás o en el arco, pero sí, de mitad de cancha para arriba andaba por todos lados. Y bueno el tiempo te va llevando a que vos ocupes una posición dentro del campo de juego con tus cualidades. Sí creo que el técnico tiene mucho que ver o el profe, cuando hacen los equipos y ya sos grande a partir de 7 u 8 años, ahí te van acomodando en la cancha. A mí me gustaba jugar de la mitad de cancha para arriba, llegar al gol, pisar el área, dar pases de gol y pegarle al arco. Después de los 9 años me empecé a perfilar como delantero tirado atrás. Así fui practicando y me fui perfeccionando donde me ponían los técnicos. También jugué de volante por izquierda, volante por derecha, de enganche, delantero solo arriba, me movía por todo el sector de frente y un poquito tirado atrás. Esa era mi función».

Sd1°: ¿Cómo fue para vos pasar de ser hincha a jugador?

Adrián “Chupete” Marini: «De hincha a jugador de futbol fue muy emotiva la situación,  porque recuerdo de haber estado en la hinchada alentando al sabalero, jugando yo en la primera de liga iba a verlo a Colon y siempre tenía una particularidad que a mí me gustaba tocar el redoblante o el bombo. De la esquina de casa del Barrio Alfonso que es hoy, salía una camioneta o un colectivo con todos los hinchas para la cancha, para el estadio y nosotros teníamos en el barrio todo una banda de vagos que tenían redoblantes, bombos, platillos íbamos todos tocando el tambor, bueno “haciendo quilombo” (risas), para llegar a la cancha. Yo era uno de los que tocaba el bombo o el redoblante lo que haya yo agarraba y tocaba y eso me gustaba a mí. Llegada la hora del partido y estábamos enloquecidos porque queríamos ir a la cancha, era una pura emoción”. 

“Yo pienso que no me saque el hincha de adentro, de ser un hincha jugador creo que lo relacione rápido pero jugando también fui hincha del club o sea que fueron dos cosas similares a la par. Si bien en su momento vos tenes que pensar como jugador de futbol pero por ahí el ser hincha es mucho más grande, es mucho más poderoso que ser jugador y siempre te da un plus, este y bueno a mí, me paso que yo de ser hincha de Colón de estar en las tribunas, pase a la semana a jugar en primera y eso yo no me lo podía olvidar porque dije como puede ser que estaba en la tribuna cantando y mirando a los jugadores, por ahí protestando por algunas jugadas y ahora estoy de adentro defendiendo los colores de Colón, “Yo me tengo que matar”. Era eso lo que yo pensaba siempre y lo que siempre hice, matarme por la camiseta por la gente porque yo lo viví desde afuera también, por mis compañeros y por la familia misma así, que de hincha a jugador yo siempre seguí siendo hincha y jugador también».

Sd1°: ¿Qué jugador tenías como ídolo o referente de chico o durante tu carrera de jugador?

Adrián “Chupete” Marini: «Cuando jugaba, admiraba obviamente a Maradona, lo admiraba un montón, mucho después admiraba a Ortega Sánchez jugador de Argentino Juniors un volante, un enganche muy buen jugador, me gustaban ese estilo de jugadores. Internacionalmente me gustaba mucho como jugaba Matthäus el alemán. Hay varios jugadores importantes, pero bueno yo lo admiraba esos jugadores ese estilo, talentosos jugador de toda la cancha muy pensativos,  esos tipos de jugadores me encantaban. Miraba siempre como se movían, como se paraban, los lugares vacíos que ocupaba, como le pegaban a la pelota, Borghi otro de los jugadores interesantes que me gustaba así que más o menos esa clase de jugadores yo admiraba mucho».

Final Ascenso ’95

Sd1°: ¿Sentís que aquel gol ante San Martin (T) en la Ciudadela fue el más importante de tu carrera?

Adrián “Chupete” Marini: “Si, por supuesto que el gol frente a San Martin de Tucumán fue uno de los más importantes por no decirte el mas. Tuve goles lindos, hay 3 que yo pongo como número uno dentro de mi carrera deportiva, el gol contra San Martin de Tucumán y a la par pongo el primer gol que le hago a Unión en un clásico y el segundo que le hice a Unión en su cancha. Esos fueron los goles más importantes que marque, los tengo grabado en mis retinas y siempre los recuerdo. Pero si el gol a San Martin esta un escaloncito más arriba porque significo una cosa muy importante para nosotros porque queríamos el campeonato y lo estábamos peleando, ese gol nos favoreció venir a jugar de local con un gol de ventaja que era mucho. Yo considero que en ese momento teníamos equipo, jugadores que sabían jugar muy bien y estábamos muy bien anímicamente, estábamos confiados de que lo ganábamos, así que creo que el haber ganado de visitante nos facilitó una gran parte del pasaje para ascender. Imagina la emoción, alegría y locura que se desato en Santa Fe para todo el pueblo sabalero.”

Sd1°: ¿Te animas a contarnos como fue la jugada previa de aquel recordado gol?

Adrián “Chupete” Marini: “Me acuerdo patente porque lo conté mil millones de veces y no tendría problema en contarla mil millones de veces más, pasaron muchos años y siempre queda en el recuerdo ese gol que para mí es un orgullo contarlo siempre y hablar con los hinchas de ese momento. Cuando agarra la pelota el “Negro” Ibarra en tres cuartos de cancha nuestra que empieza a encarar, él tenía una particularidad que era que siempre que el llevaba la pelota por afuera siempre enganchaba hacia adentro, amagando rivales y haciendo la diagonal para ver si podía encontrar hacer una pared con el “Pampa”, el “Loco” González o conmigo. Cuando lo veo avanzar lo que hago para no interrumpir su trayectoria me abro hacia afuera, hacia el lado derecho, el “Negro” hace una pared con el “Pampa” y queda mirando hacia el córner donde yo estaba ubicado y me da el pase cuando le salía un defensor, lo que hice fue acomodar la pelota y perfilarme para pegarle al arco, con un toque acomodé la pelota y quede adentro del área y ya no tenía otra opción o desbordaba y tiraba el centro o le pegaba al arco fuerte, así que decidí por pegarle al arco y le pegue tan bien con el empeine que se fue elevando y metiendo en el segundo palo arriba, fue un delirio, la felicidad, la  locura poder festejar ese gol, fue un lindo movimiento y una linda jugada que pudimos lograr terminarla en gol”

Sd1°: ¿Cómo hincha de Colón que significo para vos lograr aquel ansiado ascenso del ’95?

Adrián “Chupete” Marini:  «Bueno, bien lo dijiste vos como hincha de Colón, la verdad hincha fanático de Colón yo siempre soñé con eso, soñé jugar en primera, debutar en primera y salir campeón con Colón, así que imagínate lo que fue para mí lograr el ascenso, tocaba el cielo con las manos, fue una emoción y una alegría enorme haber logrado el ascenso después de tanto tiempo. Creo que eran 15 años que Colón no ascendía y que estaba jugando en el nacional B, siempre estuvimos ahí y nunca tuvimos la posibilidad y me tocó a mí lograr eso y la verdad que hasta el día de hoy lo voy a llevar por siempre adentro mío. El titulo ese obviamente que no se lo quita nadie al de mis compañeros y a mí, pero uno tiene una estrella en el lomo y en el pecho que lo lleva a todos lados y estoy orgulloso de eso. La verdad que para uno que es de Santa Fe que nació acá y jugó dese muy chiquito, como te contaba antes de los 4 años en el club, fui hincha fanático y salir campeón es lo máximo que te puede pasar siendo hincha de Colón así que para mí fue y es la alegría más grande que me dio el fútbol dentro de mi club; de mi querido Colón.»

Sd1°: Luego de llegar a una final después de 14 años. ¿La presión por ascender pasaba por los más experimentados como el “Pampa” Gambier, el “Loco” González o por los pibes de la cantera como “Alemán” López, el negro Ibarra o vos?

Adrián “Chupete” Marini: «El tema de la presión no fue tan duro, si bien nosotros teníamos unas ganas y unas ansias de jugar terrible, creo que nuestra juventud sumada a la experiencia de los nombres como: el “Pampa” Gambier, Kuzemka, el “Loco” Gonzalez, el “Patón” Claudio Mainardi, que por ahí entraba y no entraba, que estaba en el banco, pero ayudaba desde afuera, jugadores grandes que te acompañaban. Fue un conjunto de cosas importantes, porque en ese momento se presentó la juventud con la experiencia y era muy bueno eso. Nosotros en ningún momento sentimos la presión de jugar o que nos pesara la camiseta, estábamos muy confiados de lo que queríamos como grupo, creo que afuera estábamos muy bien y sabiendo que si eso lo llevábamos adentro lo íbamos a lograr».

«La gente valoró un montón lo que nosotros hicimos, no te olvides que nosotros habíamos venido de un golpe muy duro, que fue perder una final en el Chateu Carreras en Córdoba contra Banfield, yo por ahí era uno de los sobrevivientes de ese partido y era el primero que no quería perder está final, la quería ganar y tuve la revancha. Así que en ese sentido estaba muy confiado de que las cosas se iban a dar, que el futbol te da revancha, la tenía en ese momento, otra vez no la podía perder. Con todo el esfuerzo, con todas las ganas y con todas las fuerzas del alma ganamos esa final, que bien merecido lo tuvimos, porque fuimos un equipo contundente en todo sentido, defendíamos bien y lastimábamos cuando atacábamos. Teníamos jugadores muy importantes que jugaban bien, fue un equipo muy contundente en todos los sectores del campo de juego, importante para nosotros y así lo hicimos saber».

Sd1°: En ese equipo del ’95 ¿Que significo para el grupo tener como DT a una persona como Nelson Chabay?

Adrián “Chupete” Marini: «El “Buche” fue muy importante en el armado del equipo pero principalmente en el armado de grupo. Tenía el rededor gente que se hacía querer mucho que se acercaba el jugador y lo hacía sentir cómodo. Chabay siempre estaba con una sonrisa con buena cara como una predisposición pasamos momentos muy lindos, era un tipo muy inteligente para armar el equipo planteaba muy buenos trabajos. También consiguió jugadores importantes dentro del equipo que le dio un estilo y eso ayudó muchísimo jugadores con mucho talento como “Loco” González, Uliambre, Cuberas, el “Negro” Ibarra, Unali, Leo Díaz en el arco, era un equipazo un equipo muy contundente. Eso mismo quería el buche que ahora debe estar orgulloso y más allá que no se fue bien del club él siempre quiso a los colores rojo y negro».

Carrera de DT (Enseñanzas y sueños)

Sd1°: En lo personal y profesionalmente ¿Que enseñanza te dejo el buche, que hoy en día te sirve para tu futura carrera de DT?

Adrián “Chupete” Marini: «Cada técnico te deja cosas importantes, tanto dentro como fuera de la cancha. Lo que yo rescató de Chabay era el buen juego, la buena predisposición y el valor que le daba el jugador en cada puesto porque le daba libertades y buscaba supuesto original. El trato con el grupo es otro punto positivo que rescató de él. A lo largo de mi carrera me han tocado muchos técnicos y de cada uno rescató tanto lo bueno como lo malo y es eso mismo lo que hoy por hoy a mí me sirve de experiencia para transmitirla a los más chicos para que les cueste menos. Chabay fue un tipo muy bueno pensaba muy bien los partidos era muy inteligente y si te tenía que dejar afuera en algún partido porque así lo creía él, te dejaba por más que el partido anterior hayas hecho dos goles, porque cada partido para él era como un partido de ajedrez y él sabía mover muy bien las piezas».

Sd1°: Luego de haber sido una generación más que importante en la historia del Club ¿Qué  importancia le dieron las diferentes dirigencias a la generación de ’95?

Adrián “Chupete” Marini: “Yo creo que por ahí no fue tan relevante de parte de los dirigentes, porque no somos tan reconocidos como realmente tendríamos que serlo, hay jugadores que han pasado y dejado mucho por el club; sin embargo es muy difícil sentirse reconocido por la dirigencia. Yo si me siento muy reconocido, la gente me lo hace saber, pero creo que hay jugadores que no son reconocidos como tendría que serlo, no te digo invitarlos siempre a la cancha, pero en algunos momentos hacerlos participé de la institución, pienso que el día de mañana esto puede llegar a cambiar, en algún momento seremos todos reconocidos.”

Sd1°: ¿Porque, en su momento, luego de 10 años frente a la escuelita de Colon decidiste dar un paso al costado?

Adrián “Chupete” Marini: “Fueron 2 etapas, arranque en 2005, 2006 con la escuelita de fútbol del club, empecé a dirigir a los chicos y fui creciendo, dirigí todas las categorías, llegue hasta a cuarta de AFA. No te reconocen el laburo y esfuerzo, en ese momento pensé que tenía la posibilidad de dirigir reserva, primera, me sentía capacitado, pero bueno la posibilidad no se dio, en el 2014 decido dar un paso al costado, para seguir mi vida personal en un negocio distinto que no sea el fútbol, la económica de la institución no alcanzaba, en lo personal no me fue como hubiera querido. En el 2016 vuelvo a Colón y hasta el momento estoy dirigiendo en el club. El año pasado termine de dirigir cuarta de AFA y este año estoy en reserva de liga, tratando de seguir incursionando en la carrera de DT y ver hasta dónde uno puede llegar.”

Sd1°: ¿En algún momento te gustaría ser técnico de Colon o ser dirigente?

Adrián “Chupete” Marini: «Si, si obviamente que uno está en el club tratando de crecer en todo sentido así que no sé qué reparara la vida, no sé qué reparara el destino de uno, pero tratamos de seguir en el club, seguir creciendo. El día de mañana, cuando me toque, ojala me toque por decisión de los dirigentes, no por otra cosa y por capacidad, pueda hacerlo de la mejor manera. Y bueno, después ver el día de mañana también el camino a recorrer por donde te lleva, yo siento que Colon es todo. He caminado mucho el club y que uno tiene que conocer aún más todavía, porque uno no termina de conocer las cosas, pero estar ahí siempre para mí fue mi mayor satisfacción, fue casi toda una vida en el club. Pero la incursión de técnico es muy linda y llegar a dirigir a Colon es otro de los sueños que tengo por cumplir. Y después bueno el día de mañana como dirigente se verá que paso seguiremos más que nada».

Los cambios en el futbol y actualidad de Colón

Sd1°: Desde tu punto de vista ¿En qué cambio el futbol desde tu retiro hasta actualidad?

Adrián “Chupete” Marini: «Considero que el fútbol fue cambiando de más lento a más rápido, Messi se adaptó a la actualidad con un juego rápido y Maradona se adaptó en nuestro tiempo con el juego de talento (me parece que Maradona el mejor de todos los tiempos por cómo jugaba) pero si….a mi parecer el juego ahora es rápido antes lento y que antes había mejores jugadores».

Sd1°: ¿Crees que este futbol moderno es mejor?

Adrián “Chupete” Marini: «Es relativa cada época nueva o antigua se considera mejor los que jugaban antes te van a decir que el fútbol antiguo era mejor y los jugadores de la actualidad van a decir que su fútbol es mejor. A mi criterio antes había jugadores más talentosos, se jugaba mejor al fútbol. Creo que tiene un porque, me parece que hoy estamos mucho más atados al resultado estamos atados al cuidado del técnico y se arriesga menos, entonces desaparecen los enganches los goleadores, desaparecen todos esos jugadores que le daban importancia al juego y creo que pasa por la capacidad de los profes y los técnicos nos estamos olvidando mucho de practicar con ellos de darle todas las alternativas de que vayan creciendo  y que tengan todas las alternativas de técnica individual que sirve en el fútbol». 

Sd1°: Con respecto a la final de la sudamericana entre Colón e Independiente del Valle. ¿En lo personal y como hincha como la viviste?

Adrián “Chupete” Marini: «Lo viví muy intenso y con mucha emoción, estaba muy entusiasmado. Antes que arranque el partido yo tenía una confianza plena de Colón, por la gente que había, creí que lo iba a pasar por arriba. Me parece que la imagen que dio Colón fue muy pobre muy chata y nos fuimos con esa sensación que si por ahí vos perdes, pero con dignidad es otra cosa, pero así de la forma que perdimos yo me fui muy enojado, me parece que no estuvimos a la altura de las circunstancias dentro del juego»

Sd1°: ¿Qué te pareció el planteo táctico de Colón?

Adrián “Chupete” Marini: «Me decepciono en el esquema, me decepciono por cómo se paró el equipo porque no lo fue a buscar nunca porque lo espero colón le regaló la pelota y si vos le regalas la pelota a un equipo que te manejo muy bien el fútbol como Pellerano, jugadores importantes en el medio que ellos lo manejaban y obviamente que te iban a pintar la cara, entonces después de los 20 minutos  vi que colón no creaba nada no tenía la pelota ni demás y yo creo que ahí empezó a crecer independiente del valle ya después bueno se desato todo lo demás»

Sd1°: ¿Cómo hubiese planteado vos tácticamente esa final? ¿Qué le faltó a Colón para ser campeón?

Adrián “Chupete” Marini: «Yo hubiese ido a buscarla y ver qué pasaba con la gente con el esfuerzo el empuje los gritos. Era para Colón la verdad era todo para Colón. Yo creo que si Colón se animaba no te digo que lo iba a ganar pero si iba a dar otra imagen me parece».

Sd1°: Con la llegada de Eduardo Domínguez ¿Crees que a Colón le ira mejor futbolísticamente?

Adrián “Chupete” Marini: “Yo creo que sí, Eduardo Domínguez conoce el club, estuvo mucho tiempo ya. Conoce bien la institución, la gente, a los jugadores eso es importante. El equipo tenía que ganar y gano eso le fue muy bien anímicamente los chicos y el equipo creció, lástima que vino este párate que nos mató a todos pero creo que sí, que Eduardo (Domínguez) trabaja bien tiene buen planteo, me parece que le va a dar otro aspecto al equipo, así que fue muy importante la llegada de Eduardo (Domínguez), creo que fue acertada la convocatoria de José Vignatti para su llegada».

Biografía del Jugador

Adrián Claudio Marini: Más conocido como «Chupete» (Fue un jugador de nacionalidad Argentino nacido en la Provincia de Santa Fe, el 14 de Octubre de 1972), se desempeñó toda su carrera en el puesto de volante. Su debut como profesional se produjo con la camiseta de Colón de Santa Fe en donde jugó 150 partidos y convirtió 27 goles, luego tuvo un buen paso por Quilmes en donde jugó 52 partidos y anotó 11 goles para después pasar a All Boys en donde jugó 10 partidos y no convirtió goles. Su último equipo en el futbol Argentino fue en San Martin de (SJ) donde disputo 7 partido sin convertir goles. En total como jugador profesional jugo 246 partidos y convirtió 38 goles en 2 categorías de Argentina (Primera División, Segunda División).

Comparte este articulo!!