Empezamos a palpitar lo que va ser el mundial de «QATAR 2022», de la mano de SD1°.
Precaución, “Luz Amarilla”: La “Alfaroneta” como es conocida desde 2020 con el arribo de su entrenador, vuelve al mundial luego de perderse la edición de 2018 tras una buena campaña en las Eliminatorias Sudamericanas, las cuales suelen ser de las más difíciles para acceder al mismo. Lastimosamente su gran momento futbolístico, se vio opacado por las polémicas con Chile y los reiterados llamados al TAS, por la supuesta falsedad de documentos de nacionalidad y edad de Byron Castillo, que hasta día de hoy sigue en pie y podría afectar la participación de este jugador en el torneo.
La Figura: Claramente si hay que resaltar a alguien del conjunto “Tri”, es al capitán Enner Valencia, jugador del Fenerbahçe de Turquía. Además de ser el que comanda al equipo dentro de la cancha también es el goleador histórico con 35 goles en 70 partidos. Otro dato a tener en cuenta, es que en su único mundial jugado (Brasil 2014) anotó 3 goles en los 3 encuentros disputados, así que ya sabe lo que es convertir bajo la presión de una copa del mundo.
EL DIRECTOR TÉCNICO: Luego de dirigir diferentes clubes del fútbol argentino, siendo Boca el último, en plena pandemia Gustavo Alfaro desembarcó en las aguas del conjunto “Tricolor”, afrontando su primer desafío como seleccionador nacional en su carrera, trayendo su toque personal para ponerlo a prueba en un fútbol totalmente distinto. “El DT” se caracteriza por un estilo de juego conservador y equilibrado, siempre con una línea de cuatro defensores al fondo y variando el mediocampo y delanteros, siendo lo más común que forme con un: 4-4-2 o 4-2-3-1. También ha utilizado un 4-3-3 de manera ofensiva y que al momento de defender, se transforma en un 4-1-4-1, como en sus últimos partidos contra la Selección de Argentina y Brasil.
Lo mejor y lo peor: Lo bueno que mantiene el equipo, es la eficacia a la hora de defender, ya que en los cinco amistosos previos al mundial, no han recibido goles. ¿El problema?, la poca eficacia a la hora de marcar en el arco rival, en los mismos partidos solo convirtieron dos goles, siendo las victorias por 1 a 0 ante Nigeria y Cabo Verde, los otros tres partidos fueron empates 0 a 0, dejando mucho que desear en la creación de juego, a partir de la mitad de la cancha.
Su boleto al Mundial: Clasificó de forma directa al quedar en la cuarta posición en las Eliminatorias Sudamericanas de la Conmebol, donde disputaron 18 partidos, ganaron 7, empataron 5 y perdieron 6.
Mejor Participación Mundialista: Octavos de Final en Alemania 2006.
La Primera Cita: Domingo 20 de noviembre vs Qatar, 13:00 hs. Estadio Al Khor.
Foto de portada: EFE.

