Empezamos a palpitar lo que va ser el mundial de «QATAR 2022», de la mano de SD1°.
Experiencia: Está será la edición número 6 para Australia en el mundial y la quinta en forma consecutiva, 2006 en Alemania, 2010 en Sudáfrica, 2014 en Brasil, 2018 en Rusia y 2022 en Qatar. El sueño es poder avanzar de fase, como lo hicieron en el 2006, cuando fueron eliminados por Italia en Octavos de final.
LA FIGURA: “Ajdin Hrustic”, jugo 16 partidos durante las eliminatorias mundialistas y fue clave haciéndole un gol en el Repechaje contra Emiratos Árabes Unidos. Se le destaca la técnica y visión que tiene para habilitar a sus compañeros. Es una enorme proyección para su selección.
EL DIRECTOR TÉCNICO: “Graham Arnold” tuvo dos etapas en la selección, la primera fue en 2006-2007, de los cuales dirigió 16 partidos, ganó 6, perdió 4 y empato 5, su segunda etapa llegó tras el término del Mundial de Rusia 2018. Fue convocado para reemplazar al neerlandés “Bert Van Marwijk” y comandar por segunda vez el equipo australiano, dirigió en 27 encuentros, ganando 18 partidos, con 5 empates y 4 derrotas. Su formación predilecta es la de 4-2-3-1.
Lo mejor y lo peor: Lo mejor es que tienen un enorme proyecto para mejorar su nivel futbolístico y dejar la selección de Australia, lo más alto posible durante el mundial y el ranking FIFA. Lo malo es que de los últimos tres mundiales, quedaron eliminados en la primera fase.
Su boleto al Mundial: El camino fue largo en las Eliminatorias Asiáticas, Australia avanzo sin procedentes hacia la segunda ronda, para así llegar a una tercera. Producto del tercer lugar alcanzado en el Grupo B, ganó un desempate contra Emiratos Árabes Unidos, para luego enfrentar a Perú, ganándole por penales 5 a 4, ya que, en los 90 minutos, salieron 0 a 0.
Mejor Participación Mundialista: Octavos de final (2006).
La Primera Cita: Martes 22 de noviembre vs Francia, a las 16 hs. Estadio Al Janoub.
Foto de Portada: Infobae.

