//“Soy re apasionado del futbol”

“Soy re apasionado del futbol”

SD1°: ¿Cómo estas “Pipo”? para quienes no te recuerdan, ¿Podes hacerme un repaso de tu trayectoria?

José María “Pipo” Grau: Me inicie en las inferiores de Colon. Era muy pequeño, tenía 7 u 8 años. Jugué 1 año en Colon, salimos campeones y dimos la vuelta olímpica en la cancha de Colon. Antes se estilaba que previo a un partido de primera división, los chicos dábamos la vuelta olímpica. Había un par de cosas que no me gustaban en el futbol amateur de Colon y me fui a Loyola de Santo Tome, estuve hasta los 11 o 12 años. Me vinieron a buscar de Newell’s de Rosario, me mude a Rosario, porque mi vida era el futbol. Jugué 4 o 5 años, estuve con grandes monstruos que llegaron a la primera, a Europa, como es el caso de Scaloni, el “Gringo” Heinze, Quintanita, “Pomelo” Mateo. Tuve grandes técnicos como Griffa, Roque Alfaro, Theiler, Pautasso. Luego me fui a Renato Cesarini. Allí lo tuve de técnico a Sampaoli, el ex seleccionador argentino. Conoci a un amigo, que después fue mi representante, y me llevo a Rosario Central. Ahí jugué con el “Cata” Díaz, Campestrini, Tombolini. Practique 4 meses con el plantel profesional.

Estuve un pasito de firmar para el equipo de Central de AFA. Por esas cosas de la vida, problemas familiares, la enfermedad de mi mama, algo de culpa mía, una lesión en la rodilla, me alejaron de las canchas. Me agarro el típico bajón del jugador de futbol. Al año me llamaron de un pueblo, de Gödeken (localidad de la provincia de Santa Fe, del departamento Caseros) para jugar en la liga interprovincial. Me pagaban por partido, la gente maravillosa. Después de 2 años, me llamaron de Arteaga. Allí jugué con el “Beto” Gallucci, que luego jugo con Maradona. Allí jugué 2 o 3 años, pase unos hermosos momentos. Luego falleció mi mama, deje todo, regrese a Santa Fe. Desde el 2004 no quise agarrar más una pelota. En el 2012 comencé a dedicarme al paddle, deporte que me mantuvo con la adrenalina de la competencia. Inclusive gane un par de torneos jugando al paddle.

SD1°: Pero te pico el “Bichito” de ser técnico…

José María “Pipo” Grau: Hace un par de años, me agarro la locura, al ver a Colon que no podía jugar tan mal al futbol, sacando la Sudamericana, hace 7u 8 años que Colon perdió la mística. Me dije: “Tengo que ser el técnico de Colon, yo lo saco campeón”. Luego pensé: “Es una locura, el futbol, es un negocio”. Me dije: “No puedo empezar a soñar si no hago el curso”. Me anote, ya termine el primer año, me han elegido como abanderado. Lo conocí a Claudio Guerra, él me recomendó a Cosmos FC, vio que soy re apasionado del futbol. Hable con el presidente Birollo y en 15 minutos me dio la categoría 2006. Birollo se acordaba de cuando yo jugaba en Loyola. Nuestro primer torneo con la 2006 salimos campeones, esto fue antes de la pandemia. Siempre le estaré agradecido a Leandro Birollo que me dio la oportunidad de dirigir una categoría.

SD1°: ¿Cuál era tu posición dentro del campo de juego?

José María “Pipo” Grau: Delantero, movedizo por todo el frente de ataque. Era hábil y rápido, usaba ambas piernas. Me decían en Rosario “Gambetita” Diego Latorre. Tenía una mezcla de juego como Orteguita y Latorre

SD1°: ¿Algún jugador actual que tenga tus características?

José María “Pipo” Grau: ¿Jugador actual? La verdad que no sé. Si te puedo decir que mi jugador preferido es Messi, jamás vi nada igual en una cancha de fútbol, los superó a todos

SD1°: ¿Cuál sería tu estilo de juego como técnico?

José María “Pipo” Grau: Arriesgado, con mucha presión. Los delanteros son los primeros defensores, pasando la línea de la pelota y haciendo un equipo corto, cuando atacamos y cuando defendemos

SD1°: Por las dudas, en tu paso en la lepra, ¿No estaba Maradona en el club?

José María “Pipo” Grau: Estuve en el año 1992 hasta el 95 en Newell’s. Recuerdo que  practicábamos en Vella Vista donde también practicaba el primer equipo. Cuando Maradona firmó para Newell’s, el lugar se convulsionó, se llenó de gente, de periodistas. Recuerdo que entraba con un auto descapotable con sus dos hijas en brazos. La “Lepra” había hecho una muy mala campaña pero él revolucionó todo Rosario. Cuando Maradona fue a jugar, estaba en inferiores en ese momento. Estuve dentro del grupo de los chicos, que le hicimos los jueguitos en la bienvenida al club. Cuando jugo su primer partido, yo estaba dentro de la cancha. Otra anécdota linda que tengo es que nos hacían ir en la semana al estadio del Parque Independencia para preparar una bienvenida cuando Diego debutará, en la cual como mencione, estuve en el campo de juego. Si no me equivoco fue ante el Emelec donde convirtió un gol. Jamás quise sacarme una foto con él y eso que lo tuve 5 meses practicando a metros. En esa época no existía el celular o tendría cientos de imágenes de ese momento.

SD1°: ¿Te arrepentirte de no sacarte una foto con él?

José María “Pipo” Grau: No me gusta su forma de ser. Como jugador fue un monstruo, uno de los mejores que vi, pero nunca me nació ir a saludarlo ni a pedirle una foto

SD1°: ¿Estas metido en la vida política de Colon?

José María “Pipo” Grau: Hace un año que estoy en la agrupación de Ricardo Magdalena. Como te decía, mi sueño, algún día es dirigir a Colon. Sé que necesitan una ayuda, me recibieron bárbaro. Participe en varias reuniones, y notaron que todo lo que les mencionaba era verdad. Vieron mis ganas. Ricardo me dijo que si gana, formaría parte de las inferiores del club. Ahí estaría más cerquita de mi sueño. Además él tiene muy lindos proyectos para el club, sobre todo para el socio. También cambiar la mentalidad de los chicos de inferiores de Colon, inculcarle el sentido de pertenencia, volver a ser el Colon que fuimos en los años 90. El hincha está cansado de ver como juega espantosamente el primer equipo. Lo mío es futbolístico, apoyo a Ricardo en lo institucional, quiero darle a Colon lo que viví como jugador de futbol. Si algún día tengo la suerte de dirigir la primera, estoy seguro que se pueden hacer cosas grandes

Comparte este articulo!!