//“Tengo una familia de deportistas”

“Tengo una familia de deportistas”

SD1°: ¿Cómo fueron tus inicios en el Futsal?

Beto Lucero: Nosotros teníamos en Mendoza, un equipo que se llamaba Talleres, antes formamos un equipo para jugar en el club, contra otras disciplinas, como el vóley, el básquet y después se fue dando con el tiempo. Un día un profe de educación física que yo tenía, me invito a participar del campeonato de futbol de salón y así armamos un equipo en el año 1982, con toda gente amiga del club, donde estuvimos diez años y esa fue mi vida deportiva. Formamos un equipo importante, que nuestro rival más importante que teníamos, se hizo un rival competitivo, después de tanta competencia, que era la universidad de rosario, que era el súper campeón. Estuve en el futbol de salón, en la selección argentina, en 1985 participe en un mundial, que salimos cuarto, que me acompañaron tres amigos más, con el equipo formado salimos tres veces campeón argentino, fui a participar del campeonato sudamericano, así que conozco el deporte desde los principios y desde abajo, la verdad que me ha dado muchas cosas el futbol de salón.

SD1°: ¿Dónde empezó tu pasión por el Futsal?

Beto Lucero: En 1982 empecé a participar y a entrenarme, no había otra cosa por hacer, estábamos todo el día en el club, así que entrenábamos tres veces a la semana y antes acá se jugaba los sábados y entrenábamos lunes, miércoles y viernes. Tengo una familia de deportistas, algunos juegan al básquet y otros juegan al futbol, siempre hemos estado ligados al deporte. El Futsal me fue atrapando desde que comencé a practicarlo, hasta convertirse en una pasión, que hoy me permite seguir vinculado al deporte.

SD1°: ¿Qué significa para vos el Futsal?

Beto Lucero: De a poco fue siendo algo muy importante, a medida que uno va incursionando en cualquier deporte, uno después le toma pasión y hoy más que nada para hacer la actividad, tanto como el jugador, como el deportista, tienen que aprender. Porque hay muchas cosas que se practican, conceptos nuevos de juego, que el jugador tiene que entenderlo, para practicarlo y el técnico tiene que saberlo, para enseñar.

SD1°: ¿Como ves el Futsal en el interior respecto a las principales ciudades?

Beto Lucero: Lo bueno que hoy hay muchos técnicos jóvenes, que están muy capacitados, de a poco se va emparejando, el tema del juego y del conocimiento del jugador del interior digamos. El tema pasa por ahí que las federaciones, le tienen que dar más importancia, justamente a la formación de jugadores, por ejemplo nosotros tenemos la suerte refiriéndome a Mendoza, donde hoy después de mucho tiempo, de un trabajo largo de todos los lugares, como es la dirigencia, los jugadores, cuerpo técnico. Hoy nosotros tenemos jugadores genuinos, donde acá en Mendoza, los que van a jugar futbol de salón, están dedicados a futbol de salón, no nos vienen de futbol, eso cuando yo jugaba pasaba así, venían del futbol o futbol de salón, en cambio ahora, nosotros tenemos jugadores de los cuatro años que juegan y se dedican a futbol de salón. Hoy en Mendoza, tenemos siete mil jugadores y tenemos 96 equipos de primera, cada equipo que entra a la Federación tiene requisitos, uno de los requisitos, es que para formar un equipo, tiene que tener tres formativas, menores cadetes y juveniles, sino no pueden participar y cada equipo tiene su cancha, vos no podes participar de la federación, sino tenés un espacio físico.

SD1°: ¿Qué aspectos se pueden remarcar en la profesión de técnico con respecto a tus inicios?

Beto Lucero: Lo que se puede rescatar, es que hoy el deporte, lo conoces en todos los aspectos,  la verdad que hoy tenés tanta información, que el técnico, hoy si quiere, se puede capacitar tranquilamente, antes costaba mucha información para dirigir un equipo, era todo experiencia, todo trabajo que hacías vos en los partidos, en cambio hoy tenés esa posibilidad de bajar videos, de bajar información y acortando los tiempos, para formar un buen equipo.

SD1°: ¿Qué cosas consideras que deberían mejorar en el Futsal a nivel nacional?

Beto Lucero: A mí personalmente me gusta la docencia, a mí me gusta equiparar las cargas, a mí me gusta que el que sabe menos aprenda, una de las cosas que por ahí hablo con los dirigentes, es que hay que armar un protocolo de selecciones argentina, ese protocolo como lo ha hecho el básquet, el protocolo tiene que ser para una base, para que los técnicos del interior, los técnicos que no son de la Selección Argentina, preparen jugadores para que estén en la selección. Entonces darles una ayuda a esos técnicos del interior y ofrecerle el protocolo para que vayan viendo, que es lo que tiene que tener un jugador de selección, para estar en la selección. Siempre hay cosas por mejorar, es un país muy grande, siempre falta plata, hay que movilizar mucha gente, hoy el protocolo de selección argentina ha mejorado muchísimo, hoy tenemos un cuerpo de coordinadores de Selección Argentina, que hacen todo para que uno esté bien, donde nos dan ropa, nos dan todo. Desde la experiencia personal, obviamente que han faltado cosas, actualmente a lo que antes y lo que es ahora, el jugador medianamente tiene todo.

SD1°: ¿Cómo era antes este deporte y como es ahora?

Beto Lucero: El deporte ha ido cambiando y mejorando, en el aspecto físico ha sido muy importante. Hoy el jugador tiene unos cuidados que antes no lo tenía, hoy la indumentaria deportiva es muy importante, antes nosotros teníamos una zapatilla para todo y hoy los jugadores tienen zapatillas para caminar, para jugar y eso hace que el jugador se sienta cómodo. Antes el deporte, en general  el mismo futbol, cada jugador estaba identificado con una cancha de futbol, que era el 10 jugaba bien, el 5 que marcaba, hoy ves un futbol moderno donde no todos hacen de todo, pero todos tratan de hacer de todo y en el futbol de salón pasa lo mismo. Cuando se empezó el futbol de salón hace mucho tiempo, en los inicios se jugaba dos que marcaban y dos que atacaban, en cambio ahora por las rotaciones, cualquiera puede jugar de dos. El futbol de salón ha ido creciendo para bien, acompañado de las reglas que permiten una dinámica de juego más atractiva, para el espectador que lo sigue.

SD1°: ¿Cómo te definirías como entrenador, y cual sería tu referente?

Beto Lucero: Me defino como docente, hay dos clases de técnicos, son los que forman y son los que dirigen. Hay técnicos que son los que forman el equipo y después están los otros técnicos, que dirigen el equipo, entonces los que forman el equipo, siempre trabajan sobre la base de su equipo. Son los jugadores del club, en cambio hay técnicos, que le gustan dirigir equipos, entonces que hacen los contratan en un club, que hacen, traen jugadores ya hechos, entonces obvian la parte del club, que es la esencia, que son la formación de los jugadores . Me pongo en la línea del formador, que siempre en los equipos que he dirigido, siempre trabajé con jugadores del club, nunca traje jugadores, porque a mí me gusta el desafío y me gusta dejar algo en el Futsal. Por eso también, es importante, que el dirigente tenga claro lo que quiere para su club y lo que quiere para su equipo, si vos queres armar una base sólida, tenés que respetar el proceso de armado. Un momento o un equipo, que sea genuino, que son la base del equipo, eso después, una vez que terminen de jugar, van hacer la base del futuro técnico, nuevos dirigentes.

SD1°: ¿Qué nos puedes comentar de tu experiencia con la Selección Argentina en estos últimos años? 

Beto Lucero: He tenido la suerte de tener un cuerpo técnico, donde todos somos uno, la idea de siempre de que cuerpo técnico somos todos, todos tenemos participación, vos debes tener al lado tuyo los mejores. Los equipos se arman de la diferencia, porque en el futbol de salón, no podes tener cuatro Messi dentro de una cancha. Por ahí esta bueno, que este sepa menos que otro, pero por ejemplo, el que tiene mucha técnica individual no marca, entonces para que ese jugador con técnica individual progrese o sea efectiva, depende de sus compañeros, que son los que lo atajan a él por si él se equivoca.

Tienen que valorizar el trabajo, que hacen los demás, para que jueguen bien, porque él es bien en su equipo porque los demás hacen las cosas para que él juegue bien y se destaque. Por eso al jugador hay que enseñarle, que todos traemos algo, que no todos sabemos de todo. Es un conjunto de cosas, que hay que congeniar y como un rompecabezas, saber poner las piezas y saber que el jugador, es parte de un equipo colectivo que no es individual. La selección Argentina a mí me ha dado, gracias a los jugadores, un montón de satisfacciones. En el 2014, salí campeón del mundo y el año pasado salí subcampeón, dentro de los logros deportivos, está, la otra parte que sigo estando y que la gente cree en mí.

SD1°: ¿Qué sueños o expectativas tenés para el futuro?

Beto Lucero: Me gustaría y me estoy preparando para ser docente, ser capacitador, devolverle al deporte todo lo que me ha dado, me gustaría capacitar técnicos, darles una mano y tratar que el deporte siga desarrollándose.

SD1°: Un mensaje para aquellos chicos que recién se están iniciando en el Futsal

Beto Lucero: Como le digo a todos los chicos, primero hay que hacer caso, sobre todo el respeto por la persona y lo que se le enseña al jugador, son las cosas para su propio bien.  Como decía el jugador de básquet Magic Johnson, que está bien que uno le diga cosas al técnico, pero el que sabe es el técnico, y hay que hacerle caso al técnico, porque justamente es el que estudia para que el equipo funcione, para lograr sus frutos.

Comparte este articulo!!